/ lunes 27 de mayo de 2024

Listo el Distrito Federal 9 para las próximas elecciones

Se instalarán más de 600 casillas en 27 municipios que comprenden el territorio del distrito, de las cuales, el 70% estarán en escuelas de nivel básico

Con la instalación de 647 casillas en 27 municipios que comprenden el Distrito Federal 9 de Chihuahua, la jornada electoral del 2 de junio estará prácticamente lista, según expresó el vocal ejecutivo del INE, Huber Bermúdez Barajas, quien dijo que el 70 por ciento se instalarán en escuelas y el 30 por ciento restantes en domicilios particulares. Esto garantizará que haya servicio de electricidad y agua potable.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Añadió que para el traslado de boletas únicamente el municipio serrano de Chínipas requerirá que le sean enviadas por medio de dos avionetas.

El Instituto Nacional Electoral en la Novena Junta Distrital ubicada en Parral, dio a conocer que en la región sur de Chihuahua ya están preparados para que se lleven a cabo los comicios electorales en los que se elegirán a autoridades federales como diputados, senadores y presidente de la República.

El Distrito 9 es el más extenso albergando 27 municipios al sur del estado: desde Guazapares hasta Allende y desde Belisario Domínguez a Matamoros. La cabecera está en Hidalgo del Parral, por lo que las boletas ya se encuentran resguardadas en una bodega vigilada por 10 elementos de la Guardia Nacional en las instalaciones del INE.

De acuerdo a la información, el Noveno Distrito alberga un listado nominal compuesto por 304 mil 925 personas distribuidas en el distrito, de los cuales el 30 por ciento radica en Parral; un 12 por ciento más en Guachochi; 11 por ciento, en Guadalupe y Calvo; el 7 en Bocoyna y el 5 por ciento en Balleza; el resto lo componen los demás municipios.

La campaña electoral local y federal que realizan los candidatos en el distrito y en todo el país deberá terminar este martes 28 de mayo, la responsabilidad del Instituto Nacional Electoral será instalar las casillas en 27 municipios con el objetivo de que las personas del listado nominal puedan acudir a votar.

Cabe destacar que el INE informó la instalación de 647 casillas en todo el distrito, de las cuales 405 son básicas; 195 contiguas y 43 extraordinarias; 4 especiales y 2 mesas de escrutinio y cómputo para VA y VPPP.

Esto se instalará para lograr el debido funcionamiento de dichas casillas y coadyuvar a que el proceso electoral se realice sin inconvenientes, tomando en cuenta el artículo 2.1 del Manual de Ubicación, Integración y Funcionamiento de Casillas Electorales.

Cada casilla deberá contar con los elementos necesarios para que los mexicanos puedan depositar su voto a favor de un candidato o candidata.

Puedes leer: Votantes indígenas podrán sufragar acompañados por alguien de confianza: INE

El equipamiento que se requiere es el referente a mesas, sillas, lonas, carpas, toldos, sanitarios, lámparas, accesorios eléctricos (como contactos, extensiones, clavijas y cinta aislante), rampas y señalizaciones.

Por lo cual, previo al día 2 de junio, personal de esta dependencia nacional evaluó las condiciones del lugar donde se instalarán las 647 casillas para determinar qué recursos hacen falta, destacando que en el caso de las primarias donde se instalarán algunas, los requisitos son mínimos.

Casillas se instalarán mayormente en escuelas de la región

Desde el pasado mes de marzo el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Junta Distrital 9, llevó a cabo acciones para evaluar las condiciones de cada uno de los 27 municipios para la instalación de casillas y determinar si contaban con espacios públicos para el mismo fin.

Por lo cual, se requirió un primer estudio que consistió en ubicar las 647 casillas en todo el distrito. Estas acciones fueron llevadas a cabo por los Capacitadores Electorales (CAES), quienes ubicaron el lugar idóneo para la instalación de estos puntos de votación.

El informe determinó que 453 casillas serán instaladas en escuelas del nivel básico, como preescolares y primarias que se encuentran en diferentes municipios. Esto significa una reducción en equipamiento, pues según explicó Huber Bermúdez, vocal ejecutivo, en las instituciones educativas se cuentan con lugares idóneos para que los votantes emitan su sufragio con seguridad dado que se tienen a disposición salones, mesas, sillas, energía eléctrica y hasta servicio de internet.

No obstante, 194 casillas más no serán instaladas en escuelas, sino en domicilios particulares dado que en dichos lugares no hubo instituciones educativas. Por lo que el organismo federal tuvo un convenio con los propietarios de los domicilios para que se instalaran los puntos de votación en su vivienda en espacios como la cochera, el porche y hasta en cuartos al interior de la misma. Esto, en comparación con las escuelas, sí genera un costo de instalación, pues para ello se destina equipamiento de mobiliario como sillas, mesas, servicio de energía eléctrica, sanitarios móviles y servicio de internet.

Huber Bermúdez Barajas señaló que en el listado de equipamiento para las casillas se encuentran 247 lámparas y hasta mil 200 mamparas, que servirán para que las personas puedan tener una seguridad al momento de ejercer su voto. Así también, dentro del equipamiento electoral el Instituto distribuye litros de tinta indeleble, papelería variable, sellos para votar y cintas para resguardar el paquete electoral.

Te puede interesar: Destinarán mil boletas para votar en la casilla especial de Parral

Añadió que dichos paquetes y mobiliario electoral se encuentra resguardado en la bodega electoral del INE en Parral con al menos 10 elementos armados de la Guardia Nacional y que estos serán distribuidos a los 26 municipios de la región una semana antes de la jornada de votación desde el 27 hasta el 30 de mayo.

Traslado de paquetes y boletas electorales con máxima seguridad

El Distrito Federal 9 de Chihuahua se representa mayormente por ser el distrito más grande del estado, integrado por 27 municipios, los cuales son Guachochi, Guazapares, Bocoyna, Carichi, Maguarichi, Guadalupe y Calvo, Balleza, Belisario Domínguez, Morelos, San Francisco de Borja, El Tule, Huejotitán, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Satevó, Valle de Allende, Valle de Zaragoza, Matamoros, Hidalgo del Parral, Cusihuiriachi, Urique, Chínipas, Uruachi, Valle del Rosario, Coronado, Nonoava y Villa López.

En este sentido, existen municipios que se encuentran entre las profundidades de la Sierra Tarahumara, con un territorio frondoso e intransitable, lo que complica que el traslado de las boletas y el paquete electoral se realice de manera terrestre. Los estudios se realizaron desde abril, cuando los CAES determinaron que lo más factible para asegurar que las boletas lleguen a la cabecera de cada municipio sea mediante vuelos con aterrizaje en pistas locales, por lo que el INE contrató el servicio de dos aeronaves privadas para usarse durante el periodo establecido, siendo esto una semana antes de las elecciones.

De acuerdo a Huber Bermúdez, serán dos aeronaves las que se utilicen en una primera instancia para el traslado de boletas de Parral hasta Chínipas, siendo este municipio el único que requiere que así sea el transporte de los paquetes electorales.

No obstante, el regreso de las boletas de cinco municipios deberá ser trasladadas en las aeronaves debido a que deben de llegar de inmediato a la cabecera del distrito para su conteo y que si viajaran por vía terrestre no llegarían.

Según se expuso, el regreso de las boletas en aeronaves será de los municipios de Batopilas, Chínipas, Urique, Morelos, y Basogachi, ya que debido a las distancias a Hidalgo del Parral se retrasaría el conteo, por lo que su llegada debe ser lo más pronto posible.

Mientras que al resto de los municipios el traslado de las boletas será en camiones y camionetas vigiladas en todo momento por los elementos uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y otras corporaciones policiacas.

Medios de comunicación suficientes para informar cualquier incidencia que ponga en riesgo la casilla

El organismo federal que organiza las elecciones, el Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que durante la jornada de votación que será el 2 de junio, los Capacitadores y Asistentes Electorales deberán informar a la Junta Distrital cualquier anomalía que llegue a presentarse en cada casilla con el objetivo de que se tomen las medidas pertinentes y garantizar que el proceso no se interrumpa o bien, se suspenda por seguridad de los funcionarios de casilla y los votantes. Para ello, se implementará el SIJE (por sus siglas, el Sistema de Información de la Jornada Electoral); se trata de un mecanismo de información que da a conocer las anomalías o irregularidades del día electoral.

El entrevistado explicó que con este se conocerá la situación en particular de cada una de las 647 casillas, aunado a que las corporaciones de seguridad estarán vigilantes a los llamados de cada CAE, teniendo el apoyo en primera instancia de la Policía Municipal de cada localidad, y posteriormente, de los elementos castrenses de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía Estatal para garantizar dichas elecciones, con un tiempo de respuesta de hasta 10 minutos después del reporte.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El vocal ejecutivo y presidente de la Junta Distrital del INE en Parral, Huber Bermúdez Barajas, refirió que para mantener una estrecha comunicación con cada Capacitador Electoral, se les entregó un dispositivo móvil para llamadas y mensajes, en el que también se les instaló el SIJE, siendo 165 celulares; además, para el caso de las zonas donde es escasa la conexión a una red para llamadas, el INE dotó de 40 Teléfonos Públicos Rurales, los cuales pueden tener señal pese a estar en una zona donde la red es inestable. Y para el caso extremo donde la conexión es nula debido a las condiciones geográficas del municipio, puso a disposición 20 dispositivos satelitales para que los capacitadores puedan comunicarse en todo momento de la jornada de votación.

Con la instalación de 647 casillas en 27 municipios que comprenden el Distrito Federal 9 de Chihuahua, la jornada electoral del 2 de junio estará prácticamente lista, según expresó el vocal ejecutivo del INE, Huber Bermúdez Barajas, quien dijo que el 70 por ciento se instalarán en escuelas y el 30 por ciento restantes en domicilios particulares. Esto garantizará que haya servicio de electricidad y agua potable.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Añadió que para el traslado de boletas únicamente el municipio serrano de Chínipas requerirá que le sean enviadas por medio de dos avionetas.

El Instituto Nacional Electoral en la Novena Junta Distrital ubicada en Parral, dio a conocer que en la región sur de Chihuahua ya están preparados para que se lleven a cabo los comicios electorales en los que se elegirán a autoridades federales como diputados, senadores y presidente de la República.

El Distrito 9 es el más extenso albergando 27 municipios al sur del estado: desde Guazapares hasta Allende y desde Belisario Domínguez a Matamoros. La cabecera está en Hidalgo del Parral, por lo que las boletas ya se encuentran resguardadas en una bodega vigilada por 10 elementos de la Guardia Nacional en las instalaciones del INE.

De acuerdo a la información, el Noveno Distrito alberga un listado nominal compuesto por 304 mil 925 personas distribuidas en el distrito, de los cuales el 30 por ciento radica en Parral; un 12 por ciento más en Guachochi; 11 por ciento, en Guadalupe y Calvo; el 7 en Bocoyna y el 5 por ciento en Balleza; el resto lo componen los demás municipios.

La campaña electoral local y federal que realizan los candidatos en el distrito y en todo el país deberá terminar este martes 28 de mayo, la responsabilidad del Instituto Nacional Electoral será instalar las casillas en 27 municipios con el objetivo de que las personas del listado nominal puedan acudir a votar.

Cabe destacar que el INE informó la instalación de 647 casillas en todo el distrito, de las cuales 405 son básicas; 195 contiguas y 43 extraordinarias; 4 especiales y 2 mesas de escrutinio y cómputo para VA y VPPP.

Esto se instalará para lograr el debido funcionamiento de dichas casillas y coadyuvar a que el proceso electoral se realice sin inconvenientes, tomando en cuenta el artículo 2.1 del Manual de Ubicación, Integración y Funcionamiento de Casillas Electorales.

Cada casilla deberá contar con los elementos necesarios para que los mexicanos puedan depositar su voto a favor de un candidato o candidata.

Puedes leer: Votantes indígenas podrán sufragar acompañados por alguien de confianza: INE

El equipamiento que se requiere es el referente a mesas, sillas, lonas, carpas, toldos, sanitarios, lámparas, accesorios eléctricos (como contactos, extensiones, clavijas y cinta aislante), rampas y señalizaciones.

Por lo cual, previo al día 2 de junio, personal de esta dependencia nacional evaluó las condiciones del lugar donde se instalarán las 647 casillas para determinar qué recursos hacen falta, destacando que en el caso de las primarias donde se instalarán algunas, los requisitos son mínimos.

Casillas se instalarán mayormente en escuelas de la región

Desde el pasado mes de marzo el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Junta Distrital 9, llevó a cabo acciones para evaluar las condiciones de cada uno de los 27 municipios para la instalación de casillas y determinar si contaban con espacios públicos para el mismo fin.

Por lo cual, se requirió un primer estudio que consistió en ubicar las 647 casillas en todo el distrito. Estas acciones fueron llevadas a cabo por los Capacitadores Electorales (CAES), quienes ubicaron el lugar idóneo para la instalación de estos puntos de votación.

El informe determinó que 453 casillas serán instaladas en escuelas del nivel básico, como preescolares y primarias que se encuentran en diferentes municipios. Esto significa una reducción en equipamiento, pues según explicó Huber Bermúdez, vocal ejecutivo, en las instituciones educativas se cuentan con lugares idóneos para que los votantes emitan su sufragio con seguridad dado que se tienen a disposición salones, mesas, sillas, energía eléctrica y hasta servicio de internet.

No obstante, 194 casillas más no serán instaladas en escuelas, sino en domicilios particulares dado que en dichos lugares no hubo instituciones educativas. Por lo que el organismo federal tuvo un convenio con los propietarios de los domicilios para que se instalaran los puntos de votación en su vivienda en espacios como la cochera, el porche y hasta en cuartos al interior de la misma. Esto, en comparación con las escuelas, sí genera un costo de instalación, pues para ello se destina equipamiento de mobiliario como sillas, mesas, servicio de energía eléctrica, sanitarios móviles y servicio de internet.

Huber Bermúdez Barajas señaló que en el listado de equipamiento para las casillas se encuentran 247 lámparas y hasta mil 200 mamparas, que servirán para que las personas puedan tener una seguridad al momento de ejercer su voto. Así también, dentro del equipamiento electoral el Instituto distribuye litros de tinta indeleble, papelería variable, sellos para votar y cintas para resguardar el paquete electoral.

Te puede interesar: Destinarán mil boletas para votar en la casilla especial de Parral

Añadió que dichos paquetes y mobiliario electoral se encuentra resguardado en la bodega electoral del INE en Parral con al menos 10 elementos armados de la Guardia Nacional y que estos serán distribuidos a los 26 municipios de la región una semana antes de la jornada de votación desde el 27 hasta el 30 de mayo.

Traslado de paquetes y boletas electorales con máxima seguridad

El Distrito Federal 9 de Chihuahua se representa mayormente por ser el distrito más grande del estado, integrado por 27 municipios, los cuales son Guachochi, Guazapares, Bocoyna, Carichi, Maguarichi, Guadalupe y Calvo, Balleza, Belisario Domínguez, Morelos, San Francisco de Borja, El Tule, Huejotitán, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Satevó, Valle de Allende, Valle de Zaragoza, Matamoros, Hidalgo del Parral, Cusihuiriachi, Urique, Chínipas, Uruachi, Valle del Rosario, Coronado, Nonoava y Villa López.

En este sentido, existen municipios que se encuentran entre las profundidades de la Sierra Tarahumara, con un territorio frondoso e intransitable, lo que complica que el traslado de las boletas y el paquete electoral se realice de manera terrestre. Los estudios se realizaron desde abril, cuando los CAES determinaron que lo más factible para asegurar que las boletas lleguen a la cabecera de cada municipio sea mediante vuelos con aterrizaje en pistas locales, por lo que el INE contrató el servicio de dos aeronaves privadas para usarse durante el periodo establecido, siendo esto una semana antes de las elecciones.

De acuerdo a Huber Bermúdez, serán dos aeronaves las que se utilicen en una primera instancia para el traslado de boletas de Parral hasta Chínipas, siendo este municipio el único que requiere que así sea el transporte de los paquetes electorales.

No obstante, el regreso de las boletas de cinco municipios deberá ser trasladadas en las aeronaves debido a que deben de llegar de inmediato a la cabecera del distrito para su conteo y que si viajaran por vía terrestre no llegarían.

Según se expuso, el regreso de las boletas en aeronaves será de los municipios de Batopilas, Chínipas, Urique, Morelos, y Basogachi, ya que debido a las distancias a Hidalgo del Parral se retrasaría el conteo, por lo que su llegada debe ser lo más pronto posible.

Mientras que al resto de los municipios el traslado de las boletas será en camiones y camionetas vigiladas en todo momento por los elementos uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y otras corporaciones policiacas.

Medios de comunicación suficientes para informar cualquier incidencia que ponga en riesgo la casilla

El organismo federal que organiza las elecciones, el Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que durante la jornada de votación que será el 2 de junio, los Capacitadores y Asistentes Electorales deberán informar a la Junta Distrital cualquier anomalía que llegue a presentarse en cada casilla con el objetivo de que se tomen las medidas pertinentes y garantizar que el proceso no se interrumpa o bien, se suspenda por seguridad de los funcionarios de casilla y los votantes. Para ello, se implementará el SIJE (por sus siglas, el Sistema de Información de la Jornada Electoral); se trata de un mecanismo de información que da a conocer las anomalías o irregularidades del día electoral.

El entrevistado explicó que con este se conocerá la situación en particular de cada una de las 647 casillas, aunado a que las corporaciones de seguridad estarán vigilantes a los llamados de cada CAE, teniendo el apoyo en primera instancia de la Policía Municipal de cada localidad, y posteriormente, de los elementos castrenses de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía Estatal para garantizar dichas elecciones, con un tiempo de respuesta de hasta 10 minutos después del reporte.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El vocal ejecutivo y presidente de la Junta Distrital del INE en Parral, Huber Bermúdez Barajas, refirió que para mantener una estrecha comunicación con cada Capacitador Electoral, se les entregó un dispositivo móvil para llamadas y mensajes, en el que también se les instaló el SIJE, siendo 165 celulares; además, para el caso de las zonas donde es escasa la conexión a una red para llamadas, el INE dotó de 40 Teléfonos Públicos Rurales, los cuales pueden tener señal pese a estar en una zona donde la red es inestable. Y para el caso extremo donde la conexión es nula debido a las condiciones geográficas del municipio, puso a disposición 20 dispositivos satelitales para que los capacitadores puedan comunicarse en todo momento de la jornada de votación.

Policiaca

Detienen a tres principales generadores de robo a vehículos en la Vía Corta

Gilberto Loya, secretario de la SSPE, dijo que los tres hombres pertenecen a un grupo delictivo que opera en Parral

Parral

¿Buscas trabajo? Mañana jornada de reclutamiento para guardias de seguridad

Los interesados deberán acudir a las instalaciones del Centro Comunitario ubicado en la avenida Tecnológico de 9:00 de la mañana a las 15:00 horas

Chihuahua

Convoca Maru Campos a reunión de gabinete en Palacio de Gobierno

La mandataria estará encabezando también la Mesa de Seguridad

Parral

¿Qué se debe hacer? Dan a conocer protocolo en caso de desaparición

En caso de enfrentar la desaparición de un ser querido la Fiscalía da a conocer el protocolo a seguir

Parral

Pronóstico de lluvias en Parral podría dejar 5 mm de captación pluvial

Guadalupe y Calvo, Parral y Matamoros, son localidades donde este lunes se tiene contemplada la acumulación de hasta 5 milímetros, por lo que será la zona con mayor actividad pluvial en todo el estado

Parral

Cientos de parralenses recogen "Canasta Solidaria" en Presidencia Municipal

La dirección de Desarrollo Social indicó que desde temprano acudieron a recibir aceite, huevos, leche, tortillas y frijol