/ miércoles 22 de mayo de 2024

¿Intentan comprar tu voto? Es un delito y así puedes denunciarlo

Faltan menos de dos semanas para las votaciones de este 2024 y los delitos electorales rondan a los ciudadanos, uno de ellos es la compra o coacción del voto, ¡denúncialo!

En cada proceso electoral, los ciudadanos enfrentan la tentación o la presión de vender su voto a cambio de beneficios inmediatos. Sin embargo, la compra y coacción del voto son delitos electorales graves, y es importante conocer cómo denunciar estos actos para proteger la integridad de las elecciones.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) y las fiscalías estatales especializadas en delitos electorales son las instituciones encargadas de investigar y perseguir estos delitos. Su misión es garantizar que los procesos electorales se desarrollen con justicia y transparencia, sin que se vulnere el derecho al voto libre y secreto.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha implementado diversos mecanismos para proteger el derecho de los ciudadanos a votar en secrecía y de manera libre. Estas acciones buscan generar certeza y confianza en que el voto de cada persona será respetado y no estará sujeto a coacciones ni manipulaciones. Entre estas medidas se incluyen campañas de concienciación, protocolos de seguridad en las casillas y la promoción de la denuncia anónima de irregularidades.

Cómo denunciar la compra de votos

Si eres testigo o víctima de la compra o coacción del voto, es fundamental que lo denuncies. Aquí te indicamos cómo hacerlo:

  • Recopila evidencia: Si es posible, reúne pruebas como fotografías, videos o testimonios que respalden tu denuncia.
  • Contacta a las autoridades: Puedes presentar tu denuncia ante la Fisel o las fiscalías estatales especializadas en delitos electorales. Estas instituciones cuentan con líneas de atención telefónica y plataformas en línea para recibir denuncias, las cuales podrás conocer más abajo.

Elementos para presentar una denuncia

Para que tu denuncia sea efectiva, es importante incluir la siguiente información:

  • Datos del denunciante: nombre completo, entidad, teléfono, dirección, edad, ocupación y escolaridad. (Recuerda que la denuncia puede ser anónima).
  • Hora y fecha de cómo se tuvo conocimiento del hecho.
  • Quién o quiénes cometieron el delito (nombres de los inculpados) y, en caso de tenerlos, nombres de testigos. Deberás proporcionar los datos para ubicarlos.
  • Narración clara y detallada del hecho (fecha, hora, lugar). De no tener el domicilio exacto, proporciona referencias cercanas al lugar.
  • Si hay pruebas como fotos, audios o videos, deberán estar relacionados directamente con los hechos denunciados.

Medios de denuncia

Existen varios canales para presentar tu denuncia:

  • Agente del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
  • Sistemas de atención ciudadana Fedent y Fedetel.
  • Ministerio Público Local.
  • Escrito ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
  • Policías que levantarán tu denuncia formulando su informe.

Contactos útiles

  • Fedetel: Número gratuito 800-833-72-33, disponible las 24 horas los 365 días del año, brinda atención y orientación legal al público en materia de procuración de justicia penal electoral.
  • Fedenet: Plataforma en la que se reciben planteamientos respecto a denuncias, orientaciones y quejas, con la opción de adjuntar evidencias. Visita www.fedent.org.mx.

¿A quiénes puedes denunciar si intentan comprar tu voto?

  • Candidatas(os) y Precandidatas(os)
  • Ministras(os) de Culto
  • Funcionarias(os) electorales
  • Funcionarias(os) partidistas
  • Organizadores de campaña
  • Personas Servidoras públicas
  • Fedatarias(os) públicos

Denunciar la compra de votos no solo es un acto de responsabilidad ciudadana, sino también una manera de proteger tu derecho a elegir a tus representantes de manera libre y justa. Recuerda que tu voto es tu voz y no debe ser silenciado ni manipulado. ¡Defiende tu derecho a decidir!

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La compra de votos es un delito grave que compromete la integridad de las elecciones y la democracia. Las autoridades y el INE están comprometidos en proteger el voto libre y secreto, pero la participación activa de la ciudadanía es crucial para erradicar estas prácticas ilícitas. Si intentan comprar tu voto, ¡denúncialo!

En cada proceso electoral, los ciudadanos enfrentan la tentación o la presión de vender su voto a cambio de beneficios inmediatos. Sin embargo, la compra y coacción del voto son delitos electorales graves, y es importante conocer cómo denunciar estos actos para proteger la integridad de las elecciones.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) y las fiscalías estatales especializadas en delitos electorales son las instituciones encargadas de investigar y perseguir estos delitos. Su misión es garantizar que los procesos electorales se desarrollen con justicia y transparencia, sin que se vulnere el derecho al voto libre y secreto.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha implementado diversos mecanismos para proteger el derecho de los ciudadanos a votar en secrecía y de manera libre. Estas acciones buscan generar certeza y confianza en que el voto de cada persona será respetado y no estará sujeto a coacciones ni manipulaciones. Entre estas medidas se incluyen campañas de concienciación, protocolos de seguridad en las casillas y la promoción de la denuncia anónima de irregularidades.

Cómo denunciar la compra de votos

Si eres testigo o víctima de la compra o coacción del voto, es fundamental que lo denuncies. Aquí te indicamos cómo hacerlo:

  • Recopila evidencia: Si es posible, reúne pruebas como fotografías, videos o testimonios que respalden tu denuncia.
  • Contacta a las autoridades: Puedes presentar tu denuncia ante la Fisel o las fiscalías estatales especializadas en delitos electorales. Estas instituciones cuentan con líneas de atención telefónica y plataformas en línea para recibir denuncias, las cuales podrás conocer más abajo.

Elementos para presentar una denuncia

Para que tu denuncia sea efectiva, es importante incluir la siguiente información:

  • Datos del denunciante: nombre completo, entidad, teléfono, dirección, edad, ocupación y escolaridad. (Recuerda que la denuncia puede ser anónima).
  • Hora y fecha de cómo se tuvo conocimiento del hecho.
  • Quién o quiénes cometieron el delito (nombres de los inculpados) y, en caso de tenerlos, nombres de testigos. Deberás proporcionar los datos para ubicarlos.
  • Narración clara y detallada del hecho (fecha, hora, lugar). De no tener el domicilio exacto, proporciona referencias cercanas al lugar.
  • Si hay pruebas como fotos, audios o videos, deberán estar relacionados directamente con los hechos denunciados.

Medios de denuncia

Existen varios canales para presentar tu denuncia:

  • Agente del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
  • Sistemas de atención ciudadana Fedent y Fedetel.
  • Ministerio Público Local.
  • Escrito ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
  • Policías que levantarán tu denuncia formulando su informe.

Contactos útiles

  • Fedetel: Número gratuito 800-833-72-33, disponible las 24 horas los 365 días del año, brinda atención y orientación legal al público en materia de procuración de justicia penal electoral.
  • Fedenet: Plataforma en la que se reciben planteamientos respecto a denuncias, orientaciones y quejas, con la opción de adjuntar evidencias. Visita www.fedent.org.mx.

¿A quiénes puedes denunciar si intentan comprar tu voto?

  • Candidatas(os) y Precandidatas(os)
  • Ministras(os) de Culto
  • Funcionarias(os) electorales
  • Funcionarias(os) partidistas
  • Organizadores de campaña
  • Personas Servidoras públicas
  • Fedatarias(os) públicos

Denunciar la compra de votos no solo es un acto de responsabilidad ciudadana, sino también una manera de proteger tu derecho a elegir a tus representantes de manera libre y justa. Recuerda que tu voto es tu voz y no debe ser silenciado ni manipulado. ¡Defiende tu derecho a decidir!

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La compra de votos es un delito grave que compromete la integridad de las elecciones y la democracia. Las autoridades y el INE están comprometidos en proteger el voto libre y secreto, pero la participación activa de la ciudadanía es crucial para erradicar estas prácticas ilícitas. Si intentan comprar tu voto, ¡denúncialo!

Parral

Marcha Lgbtq+ en Parral se llevará a cabo el sábado 22 de junio

En el marco del mes del orgullo, el contingente saldrá desde la avenida Tecnológico y terminará en la Plaza de la Identidad

Parral

Luego de tres años, buscan a joven desaparecido en Parral

Jesús Gerardo Cano hoy tendría 26 años de edad, sin embargo, desde el 2021 los familiares perdieron comunicación y rastro de él

Chihuahua

Localiza FEM en Sinaloa a adolescente desaparecida en Ciudad Juárez

Monitoreo de redes sociales y realización de entrevistas, fueron esenciales para localizarla

Deportes

¡Orgullo chihuahuense! Jair Portillo se queda con el oro en salto de altura

El cuauhtemense ganó en el torneo True Athletes Classics de Alemania

Parral

Amparo obliga al Gobierno Federal a sofocar incendios forestales en Chihuahua

El abogado Manuel Jurado informó que un juez federal concedió una suspensión provisional en la que se obliga a la Federación a destinar recursos necesarios