/ viernes 12 de enero de 2024

Pierden empresarios de Acapulco 87 millones de pesos a causa de la suspensión del transporte público

Fueron 34 mil empresas de todos los rubros las afectadas por el paro de transportistas

El presidente de la Cámara Nacional del Comercio Servicios y Turismo en Acapulco, Alejandro Martínez Sidney, afirmó que la parálisis en la ciudad ocasionada por trabajadores y dirigentes del servicio de transporte público provocó pérdidas de 87 millones de pesos en los establecimientos comerciales.

El dirigente empresarial lamentó que en momentos de una reactivación económica de la ciudad luego del paso del huracán Otis se realice este tipo de movimientos que afectan de manera considerable al sector empresarial.

Martínez Sidney dio a conocer por medio de un comunicado que fueron un total de 34 mil empresas de todos los rubros comerciales los afectados por el paro de transportistas este jueves.

De la misma manera, fueron afectados en sus actividades laborales 80 mil trabajadores, quienes sufrieron zozobra y miedo ante la parálisis en toda la ciudad de Acapulco.

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Dijo que ante los últimos acontecimientos en la ciudad y puerto de Acapulco, “queremos hacer del conocimiento al presidente de México, licenciado Andrés Manuel López Obrador, de la gobernadora del Estado Evelyn Salgado Pineda, y a la presidenta de Acapulco Abelina López Rodríguez, que el dia de hoy (ayer jueves) por causas de fuerza mayor, la movilidad de la ciudad fue paralizada de manera considerable afectando directamente a la clase trabajadora, a los micros y medianos empresarios y también a los consorcios y franquicias nacionales dejando pérdidas millonarias a un sector severamente golpeado por pasado huracán”.

El presidente de la Canaco advirtió que de continuar con está situación, los empresarios se verán en la necesidad de cerrar sus comercios por la falta de trabajadores al no contar con unidades del servicio público.

Manifestó que este jueves, toda la actividad comercial de Acapulco fue cerrada alrededor de las 18:00 horas por falta de garantías a la población en general.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Pidió que la federación tome cartas en el asunto para resolver la situación de la inseguridad en la ciudad



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El presidente de la Cámara Nacional del Comercio Servicios y Turismo en Acapulco, Alejandro Martínez Sidney, afirmó que la parálisis en la ciudad ocasionada por trabajadores y dirigentes del servicio de transporte público provocó pérdidas de 87 millones de pesos en los establecimientos comerciales.

El dirigente empresarial lamentó que en momentos de una reactivación económica de la ciudad luego del paso del huracán Otis se realice este tipo de movimientos que afectan de manera considerable al sector empresarial.

Martínez Sidney dio a conocer por medio de un comunicado que fueron un total de 34 mil empresas de todos los rubros comerciales los afectados por el paro de transportistas este jueves.

De la misma manera, fueron afectados en sus actividades laborales 80 mil trabajadores, quienes sufrieron zozobra y miedo ante la parálisis en toda la ciudad de Acapulco.

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Dijo que ante los últimos acontecimientos en la ciudad y puerto de Acapulco, “queremos hacer del conocimiento al presidente de México, licenciado Andrés Manuel López Obrador, de la gobernadora del Estado Evelyn Salgado Pineda, y a la presidenta de Acapulco Abelina López Rodríguez, que el dia de hoy (ayer jueves) por causas de fuerza mayor, la movilidad de la ciudad fue paralizada de manera considerable afectando directamente a la clase trabajadora, a los micros y medianos empresarios y también a los consorcios y franquicias nacionales dejando pérdidas millonarias a un sector severamente golpeado por pasado huracán”.

El presidente de la Canaco advirtió que de continuar con está situación, los empresarios se verán en la necesidad de cerrar sus comercios por la falta de trabajadores al no contar con unidades del servicio público.

Manifestó que este jueves, toda la actividad comercial de Acapulco fue cerrada alrededor de las 18:00 horas por falta de garantías a la población en general.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Pidió que la federación tome cartas en el asunto para resolver la situación de la inseguridad en la ciudad



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Parral

Parral sufre ola de calor con temperaturas superiores a 35 grados y fuertes vientos

Desde el pasado lunes a la fecha, el termómetro se ha mantenido entre los 33 y los 36 grados centígrados y continuará el resto de la semana

Elecciones 2024

Elecciones 2024: De cuánto son las multas por romper la veda electoral

Este se trata de un tiempo destinado a que la ciudadanía reflexione respecto a las propuestas presentadas por los diferentes candidatos

Parral

Palacio Alvarado cumple 21 años como museo; de los mejores del norte del país

Escenario de diversas actividades ha recibido la visita de más de 474 mil 178 personas provenientes de la República Mexicana, de Norteamérica, Sudamérica y de Europa

Juárez

Familia de Celia Yaneth teme que quieran beneficiar a sus asesinas

Celia Yaneth fue asesinada el año pasado en un anexo de Ciudad Juárez

Parral

Permanecen sin habitar cinco mil viviendas de Parral

En la ciudad se cuenta con un total de 39 mil 254 viviendas; de las cuales 4 mil 824 permanecen deshabitadas y 34 mil 430 están habitadas

Policiaca

Choque en periférico Luis Donaldo Colosio deja cuantiosos daños materiales

El conductor responsable no se percató de la cercanía de la otra unidad, por lo que terminó invadiendo el carril por donde viajaba