/ viernes 10 de mayo de 2024

Policía de EU desaloja y detiene a manifestantes en Universidad de Pensilvania y del MIT

Unas dos mil personas han sido detenidas en las protestas iniciadas en abril en las más respetadas universidades de Estados Unidos

La policía realizó el viernes nuevos desalojos de manifestantes en los campus de dos prestigiosas universidades de Estados Unidos, donde fueron detenidas varias de las personas que participaban de las protestas en contra de la guerra en Gaza.

Un campamento en el centro de estudios Massachusetts Institute of Technology (MIT), cerca de Boston, fue desmantelado a pedido de la rectora Sally Kornbluth.

"Las personas presentes en ese momento en el campamento habían sido advertidas en persona, en cuatro ocasiones, de que tenían que retirarse o sino podrían ser detenidas", indicó Kornbluth en un comunicado.

Diez manifestantes que permanecían en el lugar en la madrugada fueron finalmente detenidos sin oponer resistencia, refirió la rectora, al señalar que no le quedó otra opción ante las fuertes tensiones que suscitaba la protesta.

Un grupo de manifestantes condenó la operación de la policía. "No podrán suspender el movimiento (de protesta). Volveremos", escribieron en Instagram.

Otro desalojo se realizó también este viernes en la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia, indicó la prensa.

Decenas de agentes antidisturbios dispersaron a una treintena de manifestantes que habían formado una cadena humana en el campus, alrededor de la estatua de Benjamin Franklin.

Unas dos mil personas han sido detenidas en las protestas iniciadas en abril en las más reputadas universidades de Estados Unidos.

Los manifestantes reclaman a los centros de estudio que corten sus vínculos, directos o indirectos, con instituciones israelíes y con fabricantes de armas.

Pero estudiantes judíos se han quejado por episodios que consideran como antisemitas.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El presidente Joe Biden enfatizó esta semana que "no hay cabida en ninguna universidad de Estados Unidos, en ningún lugar de Estados Unidos, para el antisemitismo o el discurso de odio o la violencia de cualquier tipo", en un discurso en el Capitolio con motivo del Día de la Memoria.

La policía realizó el viernes nuevos desalojos de manifestantes en los campus de dos prestigiosas universidades de Estados Unidos, donde fueron detenidas varias de las personas que participaban de las protestas en contra de la guerra en Gaza.

Un campamento en el centro de estudios Massachusetts Institute of Technology (MIT), cerca de Boston, fue desmantelado a pedido de la rectora Sally Kornbluth.

"Las personas presentes en ese momento en el campamento habían sido advertidas en persona, en cuatro ocasiones, de que tenían que retirarse o sino podrían ser detenidas", indicó Kornbluth en un comunicado.

Diez manifestantes que permanecían en el lugar en la madrugada fueron finalmente detenidos sin oponer resistencia, refirió la rectora, al señalar que no le quedó otra opción ante las fuertes tensiones que suscitaba la protesta.

Un grupo de manifestantes condenó la operación de la policía. "No podrán suspender el movimiento (de protesta). Volveremos", escribieron en Instagram.

Otro desalojo se realizó también este viernes en la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia, indicó la prensa.

Decenas de agentes antidisturbios dispersaron a una treintena de manifestantes que habían formado una cadena humana en el campus, alrededor de la estatua de Benjamin Franklin.

Unas dos mil personas han sido detenidas en las protestas iniciadas en abril en las más reputadas universidades de Estados Unidos.

Los manifestantes reclaman a los centros de estudio que corten sus vínculos, directos o indirectos, con instituciones israelíes y con fabricantes de armas.

Pero estudiantes judíos se han quejado por episodios que consideran como antisemitas.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El presidente Joe Biden enfatizó esta semana que "no hay cabida en ninguna universidad de Estados Unidos, en ningún lugar de Estados Unidos, para el antisemitismo o el discurso de odio o la violencia de cualquier tipo", en un discurso en el Capitolio con motivo del Día de la Memoria.

Elecciones 2024

Comienza captura de actas y cómputo de casillas en el INE

Luego de que arribaran los primeros paquetes electorales a la Junta Distrital del INE, se resguardaron los correspondientes a personas con prisión preventiva

Elecciones 2024

Salvador Calderón a la cabeza por la Alcaldía de Parral, según primer corte del PREP

Con información vertida a las 21:37 horas de 468 votos capturados en esta ciudad que representan el 1.2% de las actas capturadas, el 54.91% de ellos son para el candidato de la coalición Fuerza y Corazón X México

Elecciones 2024

Terminan votaciones: Parral espera los resultados del PREP

Sigue la cobertura en vivo de estas elecciones 2024 en Parral

Elecciones 2024

Favorece la tendencia del PREP al candidato de Morena a la alcaldía de Jiménez

Francisco Andrés Muñoz Velázquez está al frente en la preferencia con 189 votos al primer corte de las 21:42 horas

Elecciones 2024

Registra Xóchitl Gálvez preferencia electoral en Distrito 09 en el primer corte del PREP

Al corte de las 21:45 horas de este domingo, el PREP publicó que la candidata Xóchitl Gálvez encabeza la elección al tener el 43 por ciento de los 3 mil 413 votos capturados

Chihuahua

En deuda con Chihuahua porque nos dio la mayoría: Delegado Nacional de Morena

Carlos Castillo explicó que según sus datos, la candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum, va ganando en Chihuahua con un 63%, superando el 23% que tiene Xóchitl Gálvez, al corte de las 9 p.m.