/ jueves 8 de septiembre de 2022

Urge INAI proteger a periodistas y la libertad de expresión en México

Blanca Lilia Ibarra Cadena habló sobre la violencia contra este gremio durante la inauguración del segundo Foro Internacional Transparencia y Periodismo

La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, hizo un llamado para mejorar los mecanismos de protección a periodistas y urgió a la implementación de esquemas de respeto a la libertad de expresión dado el contexto de violencia que existe contra el gremio en México.

“El periodismo es voz, es denuncia, es exigencia, pero no debe de ser muerte, censura o silencio. Las y los periodistas que hoy nos faltan fueron silenciados para callar su voz, para intentar desaparecerlos, pero, aunque ellas y ellos ya no estén con nosotros, sus historias no pueden dejarse ir, no pueden morir, su pluma debe mantenerse viva; su memoria, intacta, y su obra debe ser leída, conocida y difundida”, dijo durante la inauguración del segundo Foro Internacional Transparencia y Periodismo.

Puedes leer también: La desaparición de periodistas en México, entre la impunidad y el silencio

La comisionada recordó el reciente informe que presentó apenas el pasado 5 de agosto la organización Artículo-19, en el que alertó que en los primeros seis meses de 2022 sumaron 331 agresiones contra periodistas, lo cual da como resultado un ataque físico o verbal contra comunicadores cada 14 horas.

“Además, el informe anual de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha dicho que uno de los principales problemas que enfrenta la libertad de expresión en México es la violencia letal en contra de las y los periodistas”, reiteró Ibarra Cadena.

 

 

El informe “La impunidad y negación ante la violencia extrema contra la prensa persiste" de Artículo-19 también da cuenta de los 12 asesinatos contra periodistas que ocurrieron entre enero y junio de este año, sin embargo, a la fecha suman ya al menos 15 tras el homicidio de Fredid Román en Chilpancingo, Guerrero.

Esta cifra hace del 2022 el año más mortífero en la historia de México, aseguró la organización Reporteros Sin Fronteras el pasado 26 de agosto en un comunicado.

La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, hizo un llamado para mejorar los mecanismos de protección a periodistas y urgió a la implementación de esquemas de respeto a la libertad de expresión dado el contexto de violencia que existe contra el gremio en México.

“El periodismo es voz, es denuncia, es exigencia, pero no debe de ser muerte, censura o silencio. Las y los periodistas que hoy nos faltan fueron silenciados para callar su voz, para intentar desaparecerlos, pero, aunque ellas y ellos ya no estén con nosotros, sus historias no pueden dejarse ir, no pueden morir, su pluma debe mantenerse viva; su memoria, intacta, y su obra debe ser leída, conocida y difundida”, dijo durante la inauguración del segundo Foro Internacional Transparencia y Periodismo.

Puedes leer también: La desaparición de periodistas en México, entre la impunidad y el silencio

La comisionada recordó el reciente informe que presentó apenas el pasado 5 de agosto la organización Artículo-19, en el que alertó que en los primeros seis meses de 2022 sumaron 331 agresiones contra periodistas, lo cual da como resultado un ataque físico o verbal contra comunicadores cada 14 horas.

“Además, el informe anual de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha dicho que uno de los principales problemas que enfrenta la libertad de expresión en México es la violencia letal en contra de las y los periodistas”, reiteró Ibarra Cadena.

 

 

El informe “La impunidad y negación ante la violencia extrema contra la prensa persiste" de Artículo-19 también da cuenta de los 12 asesinatos contra periodistas que ocurrieron entre enero y junio de este año, sin embargo, a la fecha suman ya al menos 15 tras el homicidio de Fredid Román en Chilpancingo, Guerrero.

Esta cifra hace del 2022 el año más mortífero en la historia de México, aseguró la organización Reporteros Sin Fronteras el pasado 26 de agosto en un comunicado.

Elecciones 2024

Mesa de Seguridad Regional vigilará las elecciones del próximo domingo

El despliegue de elementos que estarán garantizando que las elecciones se realicen en total calma y seguridad

Chihuahua

Resguarda Hacienda y Recaudación de Rentas parque vehícular por veda electoral

Gobierno del Estado de Chihuahua ha implementado el cierre de 60 recaudaciones de rentas y 11 colecturías

Parral

Continúa recepción de proyectos de impacto social en Ficosec

La convocatoria está abierta para proyectos en educación, salud y bienestar, al recibirse son sometidos ante los 12 consejeros para aprobar los que tengan mayor impacto en la población vulnerable: Carlos Bremer

Parral

Obtiene el Instituto Tecnológico de Parral registro como Centro de Lenguas Extranjeras

Se les permitirá certificar a sus estudiantes en el idioma inglés, evitando la necesidad de buscar instituciones que brinden dicha certificación

Parral

¿Por qué te quitan dinero de tu quincena? Cuáles son los montos que se retienen

Las retenciones en la nómina son cantidades que el empleador deduce del salario bruto de un trabajador para cubrir principalmente impuestos y contribuciones a la Seguridad Social

Elecciones 2024

¡Haz más llevadera la espera en las urnas! Canacintra recomienda llevar sombrilla y agua

Representantes de la iniciativa privada recomendaron de igual forma llevar una silla plegable para personas a las que se les dificulte estar de pie