/ lunes 27 de mayo de 2024

De recinto sagrado a picadero; buscan recuperar esplendor del Templo de Santo Tomás

Fue el primer recinto religioso construido en Parral, actualmente se encuentra en ruinas y profanado por malvivientes; piden un proyecto para la atención de adicciones y buscan apoyo para reconstruir este recinto religioso

Convertido en un "picadero", el templo más antiguo de la ciudad y que hace más de 390 años fuera dedicado a Santo Tomás de Villanueva, es testigo de la cruda problemática de drogadicción que padecen cientos de personas en Parral, de las cuales más de 200 son atendidas en centros de rehabilitación por adicciones a sustancias como el cristal. La Iglesia Católica ha intentado recuperar esta joya colonial en diversas ocasiones, pero sin éxito. Por lo que ahora busca el apoyo de las autoridades municipales y la iniciativa privada con el fin de regresarle su sentido espiritual y de interés cultural para los parralenses.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Entre la maleza, basura y grafiti, se encuentra el templo de Santo Tomás de Villanueva, el cual fue el primer recinto religioso construido en Parral, edificado a iniciativa de doña Ana de Biesma, hermana del fundador de la ciudad, el alférez don Juan Rangel de Biesma.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral


A un costado del periférico sur Luis Donaldo Colosio, afuera del asilo San Vicente, permanece este monumento histórico que resguarda entre sus deteriorados cimientos, paredes y cruces la historia de Parral, al ser testigo de importantes acontecimientos.

Con su fachada que remonta a la época en la que fue construido, este espacio permanece en el olvido aun cuando forma parte del patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad, además de que está incluido entre los espacios protegidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Te puede interesar: Museo de Arte Sacro, una mirada al interior de la fe católica

Tras el paso de los años, el templo que fue construido para brindar un espacio espiritual para los pobladores ha ido perdiendo su verdadera función, convirtiéndose en un refugio “picadero” para malvivientes, quienes a través de sus acciones lo han vandalizado.

Además de que se han apoderado del sitio, ya que en un intento por evitar que ingresaran delincuentes fue colocado block de concreto en la puerta principal, para evitar el acceso a las personas que lo utilizaban como refugio.

Sin embargo, la citada barda fue derribada, por lo cual nuevamente las personas han logrado ingresar al templo que permanece sin vigilancia alguna, por lo que el acceso es libre.

Ante esto, el primer templo de Parral se ha convertido en un “picadero” debido a que al acudir se logra observar la basura, envases de bebidas embriagantes y artículos para consumo de drogas, entre otros.

En su interior, sus paredes lucen cubiertas de grafiti, con diferentes mensajes y leyendas; también se encuentran “ahumadas” posiblemente porque realizaron fogatas las personas que ahí pernoctan, debido a que también existen restos de comida e incluso prendas de vestir y zapatos. Además, el enrejado que cubría las tres áreas de ingreso fue hurtado por amantes de lo ajeno, quienes únicamente han dejado la colocación de las tres cruces de esta joya colonial.

También en su exterior es visible el deterioro que ha tenido durante estos años, debido a que la maleza recubre este lugar. Además de los daños que se han ocasionado por terceras personas han jugado el papel principal.

El techo cubierto por tablones de madera es la única área que no ha logrado ser alcanzada por quienes han destruido el templo, mismo que se ha convertido al paso de los años como un “picadero”.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

Este emblemático templo que resguarda la riqueza cultural de Parral fue fundado hace más de 390 años, fue dedicado a Santo Tomás de Villanueva, y es catalogado como el más antiguo de la “Capital del Mundo”.

Fue edificado a iniciativa de Ana de Biesma, hermana del fundador de la ciudad Juan Rangel de Biesma, por lo que se llevaron a cabo las acciones para la construcción de este espacio, en los anexos de las casas y cuadrillas que formaron la gran hacienda “Sacar Plata”, actualmente este espacio se encuentra localizado a un costado de lo que hoy en día se conoce como el asilo de San Vicente, a escasos metros del periférico Luis Donaldo Colosio.

Al paso del tiempo, este templo tuvo diversos dueños, siendo el primero Juan Rangel de Biesma, quien debido a problemas tuvo que poner en venta su hacienda.

Debido a lo anterior, pasó a ser propiedad de don Antonio de Salaices, Bachiller del Santo Oficio, después al capitán Juan de Salaices; sin embargo, tras un largo tiempo en 1799 fue propiedad de José Almanza, quien lo vende a su vez el 8 de mayo de 1809 al señor Juan José de Elorriaga.

En la historia que se narra en torno a este recinto religioso se señaló que los descendientes del reconocido minero, Pedro Alvarado, lo conservaron durante algún tiempo; sin embargo, durante la época de la Revolución fue profanado, siendo desde ese momento en que comenzó a quedar abandonado hasta en tiempos actuales, en donde se encuentra en ruinas representando la cruda problemática de drogadicción que padecen cientos de personas en Parral, de las cuales más de 200 son atendidas en centros de rehabilitación por adicciones a sustancias como el cristal.

El problema de adicciones se ha convertido en uno de los principales retos para las autoridades del Gobierno municipal y diferentes niveles de corporaciones de seguridad debido a que está enlazado con la incidencia delictiva de robo.

La estadística del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana en Parral (Ficosec) señala que en el periodo de enero-abril el delito de robo a casa-habitación ha registrado un total de 65 carpetas de investigación, robo a transeúnte, 13 casos y robo a negocio 42 expedientes.

Además, la problemática de drogadicción que padecen cientos de personas, de las cuales más de 200 son atendidas en centros de rehabilitación por adicciones a sustancias como principalmente el cristal.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

Cabe destacar que las autoridades policíacas tienen detectados entre primerizos y reincidentes a 50 delincuentes por el delito de robo a casa habitación, por lo que por medio de capacitación a elementos de las diferentes corporaciones se busca que integren las carpetas de investigación.

A través del análisis de la incidencia se han detectado a nuevos delincuentes y a quienes han vuelto a reincidir, operando en los diferentes sectores de la ciudad.

En las mesas de seguridad efectuadas entre los tres niveles de gobierno se ha acordado realizar diferentes intervenciones, como son las capacitaciones a elementos de Seguridad Pública, Agencia Estatal de Investigación y personal del Ministerio Público.

Estas acciones pretenden reforzar el llenado del informe policial homologado, embalaje de pruebas, escena del crimen y ayuda al fortalecimiento en las carpetas de investigación.

Resaltaron que por medio de estas capacitaciones se busca que los resultados se plasmen en una correcta integración de los expedientes, para que al momento de que el Ministerio Público los presente en el juicio logre integrarlas con mayor reforzamiento.

La integración y seguimiento de las carpetas les ayuda no solo por el delito cometido en el momento sino en el registro del antecedente que lleva cada delincuente en el municipio.

De igual forma, detallaron que mediante el seguimiento de los expedientes les permite la identificación de los autores de los delitos de robo, además de la operatividad que llevan en las diferentes zonas.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

“Trabajamos con este número de objetivos, otros que estaban fuera de actividades y vuelven a reincidir en el robo a casa habitación”, así lo informó el presidente del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana Rodrigo Chávez.

Ante esta situación, una de las solicitudes de la sociedad parralense ante los candidatos a la presidencia municipal es que se trate en primera instancia el tema de drogadicción en los jóvenes, en busca de restaurar el tejido social, para un cambio transformador.

“Se debe trabajar en restaurar la problemática social, nuestros jóvenes están inmersos en el mundo de las drogas, cada vez llegan más a ellos, provocando la incidencia delictiva como lo son los robos en casa habitación, transeúntes, y la falta de valores y respeto a los recintos religiosos, siendo una prueba de ello el templo dedicado a Santo Tomas”.

De igual forma, parralenses mencionaron que la persona que ocupe el cargo a la Presidencia Municipal debe trabajar en este tema que afecta a la sociedad en general, por lo que deben presentar un proyecto integral en el que se pueda brindar la asistencia a quienes tienen problemas de adicciones.

“En Parral se requiere un centro especializado en adicciones que pueda ser accesible para las familias, quienes cuentan con algún integrante en esta situación, debido a que en ocasiones la falta de recursos ocasiona que no puedan ser internados para su proceso de rehabilitación”.

El templo era visitado por quienes deseaban conocer su historia

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

Antes de ser convertido en un refugio para malvivientes, el Templo Santo Tomás de Villanueva era de los más visitados, debido al resguardo de la historia de esta joya arquitectónica, debido a que contaba con dos campanas que estaban en la torre.

Este espacio religioso era utilizado para la realización de ceremonias solemnes como bautizos, bodas, confirmaciones, funerales y ceremonias para ordenar nuevos sacerdotes, entre otras actividades desarrolladas por la iglesia católica.

También estaban colocados dieciocho cuadros de diferentes santos, doce espejos, cuatro hechuras de bulto, tres ornamentos nuevos de damasco, una capilla, un alamito, un alba, un cáliz, además de una patena, vinagreras y salvilla. También un misal, dos campanillas y manteles de altar.

En diversas ocasiones la Iglesia ha intentado recuperar el templo de Santo Tomás de Villanueva, sin embargo, no han logrado obtener el éxito en las citadas acciones, por lo que buscan el apoyo por medio de autoridades municipales.

El presbítero Antonio Gamboa comentó que no han permanecido “insensibles” ante la problemática que se enfrenta en la denominada joya arquitectónica debido a su antigüedad.

“Se ha trabajado en las investigaciones para la valoración del inmueble, mismo que es el primer fundado en el municipio de Parral, por lo que se han realizado diversas acciones para lograr rescatarlo”.

Destacó que buscan coordinar esfuerzos con autoridades municipales e iniciativa privada para lograr reunir los recursos necesarios para que se efectúen los trabajos.

Señaló que es fundamental que se logre restaurar el recinto bajo los lineamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que se pueda disponer como un lugar espiritual y de interés cultural para la sociedad.

“Debe ser restaurado bajo los lineamientos correspondientes ya que es patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad y se encuentra dentro de los protegidos por el INAH”.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

De igual forma, explicó que actualmente se encuentran en la revisión de costos para la restauración. “Estamos tocando puertas con la iniciativa privada para que otorgue el apoyo en este proyecto”.

Por medio de la colaboración se prevé realizar el sondeo de los costos estimados en cuestión de los materiales que son permitidos por la citada institución para la rehabilitación del espacio.

“Debido al abandono que ha sufrido este lugar en donde malvivientes han hecho refugio hemos tomado cartas en el asunto”, así lo expresó el sacerdote Antonio Gamboa.

También realizó un llamado a las autoridades municipales para que a través de mayores operativos de vigilancia se evite que se realicen “malas” prácticas en este templo. “Es importante que las autoridades nos ayuden en estos lugares en procesos de habilitación a mantenerlos a raya ante las incorrectas prácticas en la sociedad”.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Además, añadió que otro aspecto de interés es que a través de documentos históricos se señala sobre un acueducto cercano al lugar, por lo que también sería importante rescatar ese patrimonio de la ciudadanía.

Convertido en un "picadero", el templo más antiguo de la ciudad y que hace más de 390 años fuera dedicado a Santo Tomás de Villanueva, es testigo de la cruda problemática de drogadicción que padecen cientos de personas en Parral, de las cuales más de 200 son atendidas en centros de rehabilitación por adicciones a sustancias como el cristal. La Iglesia Católica ha intentado recuperar esta joya colonial en diversas ocasiones, pero sin éxito. Por lo que ahora busca el apoyo de las autoridades municipales y la iniciativa privada con el fin de regresarle su sentido espiritual y de interés cultural para los parralenses.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Entre la maleza, basura y grafiti, se encuentra el templo de Santo Tomás de Villanueva, el cual fue el primer recinto religioso construido en Parral, edificado a iniciativa de doña Ana de Biesma, hermana del fundador de la ciudad, el alférez don Juan Rangel de Biesma.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral


A un costado del periférico sur Luis Donaldo Colosio, afuera del asilo San Vicente, permanece este monumento histórico que resguarda entre sus deteriorados cimientos, paredes y cruces la historia de Parral, al ser testigo de importantes acontecimientos.

Con su fachada que remonta a la época en la que fue construido, este espacio permanece en el olvido aun cuando forma parte del patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad, además de que está incluido entre los espacios protegidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Te puede interesar: Museo de Arte Sacro, una mirada al interior de la fe católica

Tras el paso de los años, el templo que fue construido para brindar un espacio espiritual para los pobladores ha ido perdiendo su verdadera función, convirtiéndose en un refugio “picadero” para malvivientes, quienes a través de sus acciones lo han vandalizado.

Además de que se han apoderado del sitio, ya que en un intento por evitar que ingresaran delincuentes fue colocado block de concreto en la puerta principal, para evitar el acceso a las personas que lo utilizaban como refugio.

Sin embargo, la citada barda fue derribada, por lo cual nuevamente las personas han logrado ingresar al templo que permanece sin vigilancia alguna, por lo que el acceso es libre.

Ante esto, el primer templo de Parral se ha convertido en un “picadero” debido a que al acudir se logra observar la basura, envases de bebidas embriagantes y artículos para consumo de drogas, entre otros.

En su interior, sus paredes lucen cubiertas de grafiti, con diferentes mensajes y leyendas; también se encuentran “ahumadas” posiblemente porque realizaron fogatas las personas que ahí pernoctan, debido a que también existen restos de comida e incluso prendas de vestir y zapatos. Además, el enrejado que cubría las tres áreas de ingreso fue hurtado por amantes de lo ajeno, quienes únicamente han dejado la colocación de las tres cruces de esta joya colonial.

También en su exterior es visible el deterioro que ha tenido durante estos años, debido a que la maleza recubre este lugar. Además de los daños que se han ocasionado por terceras personas han jugado el papel principal.

El techo cubierto por tablones de madera es la única área que no ha logrado ser alcanzada por quienes han destruido el templo, mismo que se ha convertido al paso de los años como un “picadero”.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

Este emblemático templo que resguarda la riqueza cultural de Parral fue fundado hace más de 390 años, fue dedicado a Santo Tomás de Villanueva, y es catalogado como el más antiguo de la “Capital del Mundo”.

Fue edificado a iniciativa de Ana de Biesma, hermana del fundador de la ciudad Juan Rangel de Biesma, por lo que se llevaron a cabo las acciones para la construcción de este espacio, en los anexos de las casas y cuadrillas que formaron la gran hacienda “Sacar Plata”, actualmente este espacio se encuentra localizado a un costado de lo que hoy en día se conoce como el asilo de San Vicente, a escasos metros del periférico Luis Donaldo Colosio.

Al paso del tiempo, este templo tuvo diversos dueños, siendo el primero Juan Rangel de Biesma, quien debido a problemas tuvo que poner en venta su hacienda.

Debido a lo anterior, pasó a ser propiedad de don Antonio de Salaices, Bachiller del Santo Oficio, después al capitán Juan de Salaices; sin embargo, tras un largo tiempo en 1799 fue propiedad de José Almanza, quien lo vende a su vez el 8 de mayo de 1809 al señor Juan José de Elorriaga.

En la historia que se narra en torno a este recinto religioso se señaló que los descendientes del reconocido minero, Pedro Alvarado, lo conservaron durante algún tiempo; sin embargo, durante la época de la Revolución fue profanado, siendo desde ese momento en que comenzó a quedar abandonado hasta en tiempos actuales, en donde se encuentra en ruinas representando la cruda problemática de drogadicción que padecen cientos de personas en Parral, de las cuales más de 200 son atendidas en centros de rehabilitación por adicciones a sustancias como el cristal.

El problema de adicciones se ha convertido en uno de los principales retos para las autoridades del Gobierno municipal y diferentes niveles de corporaciones de seguridad debido a que está enlazado con la incidencia delictiva de robo.

La estadística del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana en Parral (Ficosec) señala que en el periodo de enero-abril el delito de robo a casa-habitación ha registrado un total de 65 carpetas de investigación, robo a transeúnte, 13 casos y robo a negocio 42 expedientes.

Además, la problemática de drogadicción que padecen cientos de personas, de las cuales más de 200 son atendidas en centros de rehabilitación por adicciones a sustancias como principalmente el cristal.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

Cabe destacar que las autoridades policíacas tienen detectados entre primerizos y reincidentes a 50 delincuentes por el delito de robo a casa habitación, por lo que por medio de capacitación a elementos de las diferentes corporaciones se busca que integren las carpetas de investigación.

A través del análisis de la incidencia se han detectado a nuevos delincuentes y a quienes han vuelto a reincidir, operando en los diferentes sectores de la ciudad.

En las mesas de seguridad efectuadas entre los tres niveles de gobierno se ha acordado realizar diferentes intervenciones, como son las capacitaciones a elementos de Seguridad Pública, Agencia Estatal de Investigación y personal del Ministerio Público.

Estas acciones pretenden reforzar el llenado del informe policial homologado, embalaje de pruebas, escena del crimen y ayuda al fortalecimiento en las carpetas de investigación.

Resaltaron que por medio de estas capacitaciones se busca que los resultados se plasmen en una correcta integración de los expedientes, para que al momento de que el Ministerio Público los presente en el juicio logre integrarlas con mayor reforzamiento.

La integración y seguimiento de las carpetas les ayuda no solo por el delito cometido en el momento sino en el registro del antecedente que lleva cada delincuente en el municipio.

De igual forma, detallaron que mediante el seguimiento de los expedientes les permite la identificación de los autores de los delitos de robo, además de la operatividad que llevan en las diferentes zonas.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

“Trabajamos con este número de objetivos, otros que estaban fuera de actividades y vuelven a reincidir en el robo a casa habitación”, así lo informó el presidente del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana Rodrigo Chávez.

Ante esta situación, una de las solicitudes de la sociedad parralense ante los candidatos a la presidencia municipal es que se trate en primera instancia el tema de drogadicción en los jóvenes, en busca de restaurar el tejido social, para un cambio transformador.

“Se debe trabajar en restaurar la problemática social, nuestros jóvenes están inmersos en el mundo de las drogas, cada vez llegan más a ellos, provocando la incidencia delictiva como lo son los robos en casa habitación, transeúntes, y la falta de valores y respeto a los recintos religiosos, siendo una prueba de ello el templo dedicado a Santo Tomas”.

De igual forma, parralenses mencionaron que la persona que ocupe el cargo a la Presidencia Municipal debe trabajar en este tema que afecta a la sociedad en general, por lo que deben presentar un proyecto integral en el que se pueda brindar la asistencia a quienes tienen problemas de adicciones.

“En Parral se requiere un centro especializado en adicciones que pueda ser accesible para las familias, quienes cuentan con algún integrante en esta situación, debido a que en ocasiones la falta de recursos ocasiona que no puedan ser internados para su proceso de rehabilitación”.

El templo era visitado por quienes deseaban conocer su historia

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

Antes de ser convertido en un refugio para malvivientes, el Templo Santo Tomás de Villanueva era de los más visitados, debido al resguardo de la historia de esta joya arquitectónica, debido a que contaba con dos campanas que estaban en la torre.

Este espacio religioso era utilizado para la realización de ceremonias solemnes como bautizos, bodas, confirmaciones, funerales y ceremonias para ordenar nuevos sacerdotes, entre otras actividades desarrolladas por la iglesia católica.

También estaban colocados dieciocho cuadros de diferentes santos, doce espejos, cuatro hechuras de bulto, tres ornamentos nuevos de damasco, una capilla, un alamito, un alba, un cáliz, además de una patena, vinagreras y salvilla. También un misal, dos campanillas y manteles de altar.

En diversas ocasiones la Iglesia ha intentado recuperar el templo de Santo Tomás de Villanueva, sin embargo, no han logrado obtener el éxito en las citadas acciones, por lo que buscan el apoyo por medio de autoridades municipales.

El presbítero Antonio Gamboa comentó que no han permanecido “insensibles” ante la problemática que se enfrenta en la denominada joya arquitectónica debido a su antigüedad.

“Se ha trabajado en las investigaciones para la valoración del inmueble, mismo que es el primer fundado en el municipio de Parral, por lo que se han realizado diversas acciones para lograr rescatarlo”.

Destacó que buscan coordinar esfuerzos con autoridades municipales e iniciativa privada para lograr reunir los recursos necesarios para que se efectúen los trabajos.

Señaló que es fundamental que se logre restaurar el recinto bajo los lineamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que se pueda disponer como un lugar espiritual y de interés cultural para la sociedad.

“Debe ser restaurado bajo los lineamientos correspondientes ya que es patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad y se encuentra dentro de los protegidos por el INAH”.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

De igual forma, explicó que actualmente se encuentran en la revisión de costos para la restauración. “Estamos tocando puertas con la iniciativa privada para que otorgue el apoyo en este proyecto”.

Por medio de la colaboración se prevé realizar el sondeo de los costos estimados en cuestión de los materiales que son permitidos por la citada institución para la rehabilitación del espacio.

“Debido al abandono que ha sufrido este lugar en donde malvivientes han hecho refugio hemos tomado cartas en el asunto”, así lo expresó el sacerdote Antonio Gamboa.

También realizó un llamado a las autoridades municipales para que a través de mayores operativos de vigilancia se evite que se realicen “malas” prácticas en este templo. “Es importante que las autoridades nos ayuden en estos lugares en procesos de habilitación a mantenerlos a raya ante las incorrectas prácticas en la sociedad”.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Además, añadió que otro aspecto de interés es que a través de documentos históricos se señala sobre un acueducto cercano al lugar, por lo que también sería importante rescatar ese patrimonio de la ciudadanía.

Policiaca

Detienen a tres principales generadores de robo a vehículos en la Vía Corta

Gilberto Loya, secretario de la SSPE, dijo que los tres hombres pertenecen a un grupo delictivo que opera en Parral

Parral

¿Buscas trabajo? Mañana jornada de reclutamiento para guardias de seguridad

Los interesados deberán acudir a las instalaciones del Centro Comunitario ubicado en la avenida Tecnológico de 9:00 de la mañana a las 15:00 horas

Chihuahua

Convoca Maru Campos a reunión de gabinete en Palacio de Gobierno

La mandataria estará encabezando también la Mesa de Seguridad

Parral

¿Qué se debe hacer? Dan a conocer protocolo en caso de desaparición

En caso de enfrentar la desaparición de un ser querido la Fiscalía da a conocer el protocolo a seguir

Parral

Pronóstico de lluvias en Parral podría dejar 5 mm de captación pluvial

Guadalupe y Calvo, Parral y Matamoros, son localidades donde este lunes se tiene contemplada la acumulación de hasta 5 milímetros, por lo que será la zona con mayor actividad pluvial en todo el estado

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias