/ viernes 19 de enero de 2018

Anuncia Frente que buscará alianza con ONG para garantizar elecciones limpias

La carta firmada por los presidentes de los partidos explica que con el objetivo de evitar “la desviación de recursos públicos a las campañas

Con el objetivo de lograr unas elecciones limpias, sin coacción ni compra del voto o desvío de recursos, y para encontrar soluciones a males que aquejan al país como pobreza, combate a la corrupción, exclusión, violencia e inseguridad; el Frente Ciudadano por México (FCM) y los partidos políticos que lo componen, anunciaron que buscarán entablar una serie de diálogos públicos para obtener propuestas con la organización civil “Ahora” que encabeza Emilio Álvarez Icaza, y encontrar la manera que se respete la voluntad popular.

 

 

Mediante un comunicado, el FCM anunció que adoptarán la propuesta que hizo su precandidato presidencial, Ricardo Anaya Cortés, cuando era presidente del PAN a miembros distinguidos de “Ahora” en el mes de diciembre pasado para iniciar juntos “un diálogo público con el objetivo de discutir de cara a la nación el auténtico proceso de transformación que necesita el país”, a fin de que juntos lograr el modo de que se respete la voluntad popular en los comicios.

 

 

La carta firmada por Damián Zepeda Vidales, Presidente Nacional del PAN, Manuel Granados Covarrubias, Presidente Nacional del PRD y Dante Delgado Rannauro, explica que con el objetivo de evitar “la desviación de recursos públicos a las campañas, así como la compra y coacción del voto, y se vigile que la actuación de las autoridades electorales corresponda a lo establecido por la Constitución”, se generará un diálogo que también construya una agenda de compromisos de cara a los ciudadanos que será integrada en el Programa de Gobierno y en la agenda legislativa del Frente.

 

 

Los firmantes proponen que este diálogo responde al planteamiento que el 11 de diciembre del año pasado formuló la iniciativa “Ahora”; el cual consiste en un diálogo público, transparente, honesto e informado para llevar a cabo el cambio de régimen político, social y económico de México que termine con el Pacto de Impunidad y el manejo del presupuesto como mecanismo de control político.

 

 

La organización “Ahora”, está encabezada por líderes de opinión y defensores de Derechos Humanos como Denise Dresser, Francisca Jiménez, Luis Lach, Maricarmen Lanzagorta, Tere Lanzagorta, Flavio Lazos, Alfredo Lecona, Adriana López Blanco, Dolores Martínez, Isabel Martínez, entre otros.

Con el objetivo de lograr unas elecciones limpias, sin coacción ni compra del voto o desvío de recursos, y para encontrar soluciones a males que aquejan al país como pobreza, combate a la corrupción, exclusión, violencia e inseguridad; el Frente Ciudadano por México (FCM) y los partidos políticos que lo componen, anunciaron que buscarán entablar una serie de diálogos públicos para obtener propuestas con la organización civil “Ahora” que encabeza Emilio Álvarez Icaza, y encontrar la manera que se respete la voluntad popular.

 

 

Mediante un comunicado, el FCM anunció que adoptarán la propuesta que hizo su precandidato presidencial, Ricardo Anaya Cortés, cuando era presidente del PAN a miembros distinguidos de “Ahora” en el mes de diciembre pasado para iniciar juntos “un diálogo público con el objetivo de discutir de cara a la nación el auténtico proceso de transformación que necesita el país”, a fin de que juntos lograr el modo de que se respete la voluntad popular en los comicios.

 

 

La carta firmada por Damián Zepeda Vidales, Presidente Nacional del PAN, Manuel Granados Covarrubias, Presidente Nacional del PRD y Dante Delgado Rannauro, explica que con el objetivo de evitar “la desviación de recursos públicos a las campañas, así como la compra y coacción del voto, y se vigile que la actuación de las autoridades electorales corresponda a lo establecido por la Constitución”, se generará un diálogo que también construya una agenda de compromisos de cara a los ciudadanos que será integrada en el Programa de Gobierno y en la agenda legislativa del Frente.

 

 

Los firmantes proponen que este diálogo responde al planteamiento que el 11 de diciembre del año pasado formuló la iniciativa “Ahora”; el cual consiste en un diálogo público, transparente, honesto e informado para llevar a cabo el cambio de régimen político, social y económico de México que termine con el Pacto de Impunidad y el manejo del presupuesto como mecanismo de control político.

 

 

La organización “Ahora”, está encabezada por líderes de opinión y defensores de Derechos Humanos como Denise Dresser, Francisca Jiménez, Luis Lach, Maricarmen Lanzagorta, Tere Lanzagorta, Flavio Lazos, Alfredo Lecona, Adriana López Blanco, Dolores Martínez, Isabel Martínez, entre otros.

Elecciones 2024

Llega a la Asamblea Municipal Electoral el último paquete de boletas electorales

A las 5:00 horas se recibió el último paquete de las 168 casillas que fueron instaladas en la ciudad, correspondiente a la casilla especial que se ubicó en la UPN

Elecciones 2024

Alcaldías del sur del estado: Estos son los resultados preliminares

Hasta el corte de las 00:20 horas del 3 de junio de 2024, el Programa de Resultados Electorales Preliminares arrojó las siguientes preferencias en la región serrana y Parral

Elecciones 2024

PREP 2024: Raúl Alberto Antuna Ulloa lidera elecciones por la Alcaldía en Santa Bárbara

Al corte de las 7:16 horas, la tendencia permanece para el candidato por la coalición PRI y PRD.

Parral

Fondo Minero: efectos en el sur de Chihuahua a cuatro años de su desaparición

Parral, Santa Bárbara, Jiménez y El Oro, dejaron de recibir desde hace más de cuatro años los recursos de este programa federal que eran destinados a infraestructura

Parral

Restaura comunidad de Santa Anita templo rafagueado por grupos criminales el año pasado

Indígenas y algunos mestizos iniciaron la reparación del templo a sus posibilidades y “parchando” uno a uno los orificios que dejaron los más de 700 disparos de “cuerno de chivo”