/ jueves 11 de enero de 2024

--Del narcoterror en Ecuador… --Y la mitad de México de luto

Nuestra columna política de hoy

CULIACANAZOS.- La violencia desatada el martes por un cártel del narcotráfico en varias ciudades de Ecuador, desde la capital de Quito y Esmeraldas hasta Guayaquil y Cuenca fue como un Culiacanazo multiplicado con carros bomba, ataques a civiles, la ‘toma’ de una televisora, secuestros de policías y ejecuciones sumarias contra custodios carcelarios.

TERROR.- Después de la exposición de esa barbarie, políticos de ese país y del mundo no han dudado en calificarlo de narcoterrorismo y menos cuando se dio a conocer que es autoría de los grupos criminales, Los Choneros y Los Lobos, vinculados con el Cártel de Sinaloa.

EXTRAORDINARIAS.- Al estado de excepción durante 60 días declarado por el presidente Daniel Noboa, quien asumió seis meses atrás, que restringe derechos de movilización y reunión y da a la policía y a las Fuerzas Armadas facultades extraordinarias para combatir la delincuencia, ayer se informó del abatimiento de 5 terroristas y 329 detenidos.

FUGA.- El presidente y los militares mantienen una postura de negociar nada con criminales y por todo su territorio tratan de encontrar a Adolfo Macías Villamar, alias Fito, quien es el principal aliado del cártel sinaloense y que se fugó de la cárcel en Guayaquil, justo cuando comenzó la escalada de ataques que distrajeron su búsqueda.

NEXOS.- Es amplio el historial de nexos entre narcotraficantes ecuatorianos con cárteles mexicanos como el de Sinaloa y el de Jalisco desde 2021, así lo asentó en sus archivos la Secretaría de la Defensa Nacional cuando fue asesinado el candidato ecuatoriano a la Presidencia, Fernando Villavicencio en agosto pasado, un año excepcionalmente violento para el país sudamericano y que se atribuyó a esas alianzas.

TOMAS.- Qué tendrá que pasar en México para calificar esas ‘tomas’ de ciudades y poblados como ya ha ocurrido en Culiacán, Ciudad Juárez, Texcaltitlán (Estado de México) y las tierras calientes de Chiapas, Guerrero y Michoacán, donde secuestran, asesinan, incendian viviendas y bloquean caminos con retenes y vehículos en llamas… igual o peor que en Ecuador.

***

MITAD.- No sólo hay cientos de ejemplos de lo que ha sucedido desde Tijuana hasta Mérida, tan sólo el arranque de 2024 hasta el martes pasado contabilizaba los asesinatos de tres precandidatos, cinco masacres, enfrentamientos y bloqueos viales de células del crimen organizado durante los primeros días de este año, en la mitad del país.

REPORTAJE.- Un amplio reportaje documentado por la Organización Editorial Mexicana (OEM) detalla la cruenta bitácora en Guanajuato con 65 homicidios; Michoacán con 57; Estado de México con 53; Baja California con 44 y Jalisco con 36 hasta el 9 de enero.

REPORTAJE II.- Asimismo, Baja California donde en una semana se acumularon 44 crímenes; Chihuahua, 33; Estado de México, donde dos policías, uno de ellos alto mando, fueron asesinados, además de que se registró un enfrentamiento en el que murió un taxista en el fuego cruzado. También robos simultáneos en Tabasco y confrontaciones entre criminales y autoridades en Jalisco, Michoacán, Sonora y Zacatecas.

ELECTORAL.- Un factor adicional fueron los atentados contra Alfredo Giovanni Lezama Barrera, aspirante a diputado local en Morelos; David Rey González, precandidato a la presidencia municipal de Suhicate, Chiapas y Sergio Hueso, quien buscaba la alcaldía de Armería, Colima, con lo cual suman seis contendientes a cargos de elección popular victimados desde el inicio del proceso electoral —en septiembre pasado—, lo cual refleja la urgencia, para empezar, de llamarle a las cosas por su nombre.

***

ECONOMÍA.- Aun cuando el tema jurídico del nuevo Relleno Sanitario, o mejor dicho la Planta de Economía Circular todavía sigue atorada, se sigue avanzando en el proceso para hacerla realidad en cuanto se destrabe en los juzgados federales.

CIRCULAR.- Y en esa línea, la administración de Marco Bonilla ayer hizo la presentación de los dos despachos que se suman al equipo de Economía Circular para la elaboración del proyecto: IDOM e INFRA P3; ambos despachos con experiencia probada en la materia a nivel internacional.

EXPERIENCIA.- Según se estableció, tan sólo IDOM ha realizado más de 30 mil proyectos en 125 países y en el caso de INFRA P3 ha materializado un sinnúmero de proyectos de infraestructura como sistemas de manejo integral de residuos sólidos, plantas de tratamiento de aguas residuales, alcantarillado y saneamiento, acueductos y plantas desaladoras, entre otros.

PRECEDENTE.- Para subrayar que se trabaja con planeación de cada obra y acción que se ejecuta, el alcalde precisó que se mantiene el respaldo de Banobras, el cual financiará este complejo ambiental en Chihuahua, del que se espera, marque un precedente en el manejo de residuos a nivel nacional.

CULIACANAZOS.- La violencia desatada el martes por un cártel del narcotráfico en varias ciudades de Ecuador, desde la capital de Quito y Esmeraldas hasta Guayaquil y Cuenca fue como un Culiacanazo multiplicado con carros bomba, ataques a civiles, la ‘toma’ de una televisora, secuestros de policías y ejecuciones sumarias contra custodios carcelarios.

TERROR.- Después de la exposición de esa barbarie, políticos de ese país y del mundo no han dudado en calificarlo de narcoterrorismo y menos cuando se dio a conocer que es autoría de los grupos criminales, Los Choneros y Los Lobos, vinculados con el Cártel de Sinaloa.

EXTRAORDINARIAS.- Al estado de excepción durante 60 días declarado por el presidente Daniel Noboa, quien asumió seis meses atrás, que restringe derechos de movilización y reunión y da a la policía y a las Fuerzas Armadas facultades extraordinarias para combatir la delincuencia, ayer se informó del abatimiento de 5 terroristas y 329 detenidos.

FUGA.- El presidente y los militares mantienen una postura de negociar nada con criminales y por todo su territorio tratan de encontrar a Adolfo Macías Villamar, alias Fito, quien es el principal aliado del cártel sinaloense y que se fugó de la cárcel en Guayaquil, justo cuando comenzó la escalada de ataques que distrajeron su búsqueda.

NEXOS.- Es amplio el historial de nexos entre narcotraficantes ecuatorianos con cárteles mexicanos como el de Sinaloa y el de Jalisco desde 2021, así lo asentó en sus archivos la Secretaría de la Defensa Nacional cuando fue asesinado el candidato ecuatoriano a la Presidencia, Fernando Villavicencio en agosto pasado, un año excepcionalmente violento para el país sudamericano y que se atribuyó a esas alianzas.

TOMAS.- Qué tendrá que pasar en México para calificar esas ‘tomas’ de ciudades y poblados como ya ha ocurrido en Culiacán, Ciudad Juárez, Texcaltitlán (Estado de México) y las tierras calientes de Chiapas, Guerrero y Michoacán, donde secuestran, asesinan, incendian viviendas y bloquean caminos con retenes y vehículos en llamas… igual o peor que en Ecuador.

***

MITAD.- No sólo hay cientos de ejemplos de lo que ha sucedido desde Tijuana hasta Mérida, tan sólo el arranque de 2024 hasta el martes pasado contabilizaba los asesinatos de tres precandidatos, cinco masacres, enfrentamientos y bloqueos viales de células del crimen organizado durante los primeros días de este año, en la mitad del país.

REPORTAJE.- Un amplio reportaje documentado por la Organización Editorial Mexicana (OEM) detalla la cruenta bitácora en Guanajuato con 65 homicidios; Michoacán con 57; Estado de México con 53; Baja California con 44 y Jalisco con 36 hasta el 9 de enero.

REPORTAJE II.- Asimismo, Baja California donde en una semana se acumularon 44 crímenes; Chihuahua, 33; Estado de México, donde dos policías, uno de ellos alto mando, fueron asesinados, además de que se registró un enfrentamiento en el que murió un taxista en el fuego cruzado. También robos simultáneos en Tabasco y confrontaciones entre criminales y autoridades en Jalisco, Michoacán, Sonora y Zacatecas.

ELECTORAL.- Un factor adicional fueron los atentados contra Alfredo Giovanni Lezama Barrera, aspirante a diputado local en Morelos; David Rey González, precandidato a la presidencia municipal de Suhicate, Chiapas y Sergio Hueso, quien buscaba la alcaldía de Armería, Colima, con lo cual suman seis contendientes a cargos de elección popular victimados desde el inicio del proceso electoral —en septiembre pasado—, lo cual refleja la urgencia, para empezar, de llamarle a las cosas por su nombre.

***

ECONOMÍA.- Aun cuando el tema jurídico del nuevo Relleno Sanitario, o mejor dicho la Planta de Economía Circular todavía sigue atorada, se sigue avanzando en el proceso para hacerla realidad en cuanto se destrabe en los juzgados federales.

CIRCULAR.- Y en esa línea, la administración de Marco Bonilla ayer hizo la presentación de los dos despachos que se suman al equipo de Economía Circular para la elaboración del proyecto: IDOM e INFRA P3; ambos despachos con experiencia probada en la materia a nivel internacional.

EXPERIENCIA.- Según se estableció, tan sólo IDOM ha realizado más de 30 mil proyectos en 125 países y en el caso de INFRA P3 ha materializado un sinnúmero de proyectos de infraestructura como sistemas de manejo integral de residuos sólidos, plantas de tratamiento de aguas residuales, alcantarillado y saneamiento, acueductos y plantas desaladoras, entre otros.

PRECEDENTE.- Para subrayar que se trabaja con planeación de cada obra y acción que se ejecuta, el alcalde precisó que se mantiene el respaldo de Banobras, el cual financiará este complejo ambiental en Chihuahua, del que se espera, marque un precedente en el manejo de residuos a nivel nacional.

Parral

Lleva MediChihuahua un padrón de 3 mil 649 personas en Parral

El programa va dirigido a personas que no cuentan con derechohabiencia a ninguno de los hospitales públicos que otorgan los servicios de salud como son el IMSS, ISSSTE, Pensiones Civiles u otros

Parral

Experimentará Parral una ligera disminución en la temperatura

El termómetro hoy alcanzará una máxima de 31°C, significativamente menor respecto a los 36°C que han llegado a registrarse

Parral

Aumentan 36% denuncias por violencia familiar durante mayo en Parral

Mientras que durante el mes de abril se registraron 50 denuncias por este delito, en el quinto mes del 2024 llegaron hasta 66 casos según datos del Ficosec

Parral

Piden seguimiento para identificar restos inhumados en el sur de Chihuahua

Madres buscadoras del colectivo 10 de Octubre solicitan un plan integral coordinado entre los estados del país para cotejar los cuerpos encontrados

Parral

Ocho horas bajo el sol; don Lencho recorre las calles de Parral con su carrito de helados

"Hay que trabajar y llevar el dinerito pa'l lonche de la casa", menciona el vendedor ambulante que recorre hasta seis colonias diariamente para vender sus productos