/ jueves 16 de febrero de 2023

Separan del cargo a 11 servidores públicos de la Cofepris por presunta corrupción

Eecutan una acción más en el combate a la corrupción al separar del cargo a 11 servidores públicos en total, por su presunta colusión con el sector regulado

A nivel nacional la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en trabajo conjunto con la Secretaría de Marina, ejecutan una acción más en el combate a la corrupción al separar del cargo a 11 servidores públicos en total, por su presunta colusión con el sector regulado.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Con la finalidad de erradicar una red interna de corrupción en la Cofepris la institución destituye 11 funcionarios, se indicó que este trabajo fue en conjunto y de manera permanente con el Centro de Inteligencia de la Marina, gracia a ello se desmantelan estructuras de corrupción que operaban hace más de 10 años.

Señaló la dependencia que ante evidencias, se presume que los ex -servidores públicos estaban coludidos con el sector regulado, esta agencia sanitaria implementa la nueva estrategia de vinculación con la industria regulada basada en transparencia y honestidad.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en trabajo conjunto con la Secretaría de Marina, ejecutan una acción más en el combate a la corrupción al separar del cargo a 11 servidores públicos en total, por su presunta colusión con el sector regulado.

Las personas involucradas eran responsables de analizar posibles riesgos sanitarios en el proceso de elaboración de Normas Oficiales Mexicanas y en sustancias y productos de suma importancia, como plaguicidas.

Como resultado de los trabajos permanentes de inteligencia se encontró evidencia de destrucción de información (discos duros), filtración de proyectos de modificación a normas, e intercambio de correos electrónicos donde se reportaba de manera periódica a una exfuncionaria de alto nivel sobre acciones operativas y e información relacionada a autorizaciones de Cofepris.

Cabe destacar que la exfuncionaria de quien se hace mención y fuera directora ejecutiva de Evidencia de Riesgos en Cofepris, actualmente funge como titular de una empresa gestora de trámites de asuntos relacionados con la salud.

Con la separación del cargo de las personas presuntamente implicadas, también se realizaron las denuncias pertinentes ante el Órgano Interno de Control (OIC) para las investigaciones correspondientes por presuntas responsabilidades administrativas, será la autoridad jurisdiccional quien determine la acción penal correspondiente con base en evidencias sólidas recabadas por esta autoridad, en colaboración con la Secretaría de Marina.

Se indicó que el trabajo del Centro de Inteligencia empezó a operar el 3 de agosto de 2022, el cual tiene como uno de sus objetivos desmantelar los mecanismos de corrupción que permearon durante más de 20 años y consolidar el orden operativo en la institución.

Como parte de las acciones que ejecuta están la investigación y denuncia de antiguas prácticas en donde predominaban intereses particulares, mal manejo administrativo, discrecionalidad en procesos, y la operación de gestores o coyotes, quienes impactaban en el ingreso, la asignación y la evaluación de trámites.

Para impedir la corrupción en Cofepris, a la par, se implementan nuevas acciones como la comunicación directa y transparente con la industria y sectores productivos a través de la Nueva Estrategia de Vinculación con la Industria Regulada, y la Estrategia Nacional de Buen Gobierno; esta última, en conjunto con la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Cofepris también avanza en la digitalización y la simplificación administrativa, procedimientos innovadores y modernos indispensables para trazar la ruta de transparencia y honestidad en la atención a la industria regulada, con estricta vigilancia y apego al marco normativo en materia de salud.

Al ser una institución de Seguridad Nacional, Cofepris ha ejecutado las acciones en el combate a la corrupción en total coordinación con la Secretaría de Marina y Secretaría de Salud del Gobierno de México y con la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Señaló el comunicado que la Cofepris sigue en la tarea de erradicar actos de corrupción y, por tanto, continuará presentando las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes.

A nivel nacional la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en trabajo conjunto con la Secretaría de Marina, ejecutan una acción más en el combate a la corrupción al separar del cargo a 11 servidores públicos en total, por su presunta colusión con el sector regulado.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Con la finalidad de erradicar una red interna de corrupción en la Cofepris la institución destituye 11 funcionarios, se indicó que este trabajo fue en conjunto y de manera permanente con el Centro de Inteligencia de la Marina, gracia a ello se desmantelan estructuras de corrupción que operaban hace más de 10 años.

Señaló la dependencia que ante evidencias, se presume que los ex -servidores públicos estaban coludidos con el sector regulado, esta agencia sanitaria implementa la nueva estrategia de vinculación con la industria regulada basada en transparencia y honestidad.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en trabajo conjunto con la Secretaría de Marina, ejecutan una acción más en el combate a la corrupción al separar del cargo a 11 servidores públicos en total, por su presunta colusión con el sector regulado.

Las personas involucradas eran responsables de analizar posibles riesgos sanitarios en el proceso de elaboración de Normas Oficiales Mexicanas y en sustancias y productos de suma importancia, como plaguicidas.

Como resultado de los trabajos permanentes de inteligencia se encontró evidencia de destrucción de información (discos duros), filtración de proyectos de modificación a normas, e intercambio de correos electrónicos donde se reportaba de manera periódica a una exfuncionaria de alto nivel sobre acciones operativas y e información relacionada a autorizaciones de Cofepris.

Cabe destacar que la exfuncionaria de quien se hace mención y fuera directora ejecutiva de Evidencia de Riesgos en Cofepris, actualmente funge como titular de una empresa gestora de trámites de asuntos relacionados con la salud.

Con la separación del cargo de las personas presuntamente implicadas, también se realizaron las denuncias pertinentes ante el Órgano Interno de Control (OIC) para las investigaciones correspondientes por presuntas responsabilidades administrativas, será la autoridad jurisdiccional quien determine la acción penal correspondiente con base en evidencias sólidas recabadas por esta autoridad, en colaboración con la Secretaría de Marina.

Se indicó que el trabajo del Centro de Inteligencia empezó a operar el 3 de agosto de 2022, el cual tiene como uno de sus objetivos desmantelar los mecanismos de corrupción que permearon durante más de 20 años y consolidar el orden operativo en la institución.

Como parte de las acciones que ejecuta están la investigación y denuncia de antiguas prácticas en donde predominaban intereses particulares, mal manejo administrativo, discrecionalidad en procesos, y la operación de gestores o coyotes, quienes impactaban en el ingreso, la asignación y la evaluación de trámites.

Para impedir la corrupción en Cofepris, a la par, se implementan nuevas acciones como la comunicación directa y transparente con la industria y sectores productivos a través de la Nueva Estrategia de Vinculación con la Industria Regulada, y la Estrategia Nacional de Buen Gobierno; esta última, en conjunto con la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Cofepris también avanza en la digitalización y la simplificación administrativa, procedimientos innovadores y modernos indispensables para trazar la ruta de transparencia y honestidad en la atención a la industria regulada, con estricta vigilancia y apego al marco normativo en materia de salud.

Al ser una institución de Seguridad Nacional, Cofepris ha ejecutado las acciones en el combate a la corrupción en total coordinación con la Secretaría de Marina y Secretaría de Salud del Gobierno de México y con la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Señaló el comunicado que la Cofepris sigue en la tarea de erradicar actos de corrupción y, por tanto, continuará presentando las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes.

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias

Parral

En riesgo de robo 100 escuelas de la ciudad ante la llegada del periodo vacacional

A pesar del patrullaje, la mitad de los planteles educativos se ven afectados por la inseguridad y el vandalismo en su infraestructura, principalmente en la periferia

Parral

Pierden nuevas generaciones tradición de visitar a la Virgen de la Soledad

Considerada patrona de Chihuahua y reina de los mineros es visitada por la feligresía cada viernes para pedir y agradecer por los favores recibidos

Parral

Limpian y monitorean vados y arroyos de la ciudad ante próxima temporada de lluvias

De este modo prevén evitar incidentes en los causes de los arroyos y en los accesos que atraviesan el Río Parral ante las crecientes

Parral

En un mes Parral recupera solamente 59 empleos

La industria extractiva y el comercio son los principales sectores que tuvieron mayor crecimiento en personas aseguradas de marzo a abril según el IMSS