/ miércoles 19 de octubre de 2022

Más de 300 parralenses acudieron a la caravana 'Contra el cáncer yo si actúo'

En esta actividad participaron instituciones educativas de la ciudad, personal del sector salud y diferentes dependencias de gobierno

Más de 300 parralenses acudieron a la caravana "Contra el cáncer yo si actúo", realizada por la Jurisdicción Sanitaria Región III con motivo del Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama, en donde participaron instituciones del sector salud, educativas y dependencias de gobierno.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

El clima frío y lluvioso no fueron un impedimento para que los parralenses salieran a las calles para ser parte de la gran caravana realizada por la Jurisdicción Sanitaria Región III en la que se congregaron más de 300 personas.

Lo anterior en el marco por el Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama, por lo que los asistentes con pancartas alusivas a la prevención se sumaron a esta batalla que enfrentan las mujeres que reciben un diagnostico positivo.

En esta actividad participaron instituciones educativas de la ciudad, personal del sector salud y diferentes dependencias de gobierno como el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (Icatech).

Cabe mencionar que durante este mes la Secretaría de Salud intensifica las accione para para promover la prevención y el diagnóstico oportuno de este padecimiento, en las mujeres chihuahuenses de 20 años y más.

Una de las actividades a realizarse en Parral se contempla para el 21 de octubre un taller de tanatología "Ámate unos minutos" que se efectuará en el Teatro Hidalgo a las 06:00 de la tarde y está dirigido a mujeres, familiares y amigos que padezcan cáncer.

Ante ello, el secretario de Salud, Felipe Sandoval Magallanes, refirió que el cáncer es una enfermedad crónica causada por múltiples factores, que incluyen los biológicos, ambientales, la historia reproductiva y los estilos de vida de las personas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Destacó como causas tener algún antecedente familiar de cáncer de mama, la exposición a radiaciones, en particular, en el crecimiento; presentar el primer embarazo después de los 30 años de edad, así como tener terapia hormonal por más de 5 años durante la menopausia.

Dentro de los factores de estilo de vida que pueden incidir, comentó sobre llevar alimentación basada en carbohidratos, grasas de origen animal y trans, la obesidad, falta de actividad física, consumir alcohol y fumar.

Más de 300 parralenses acudieron a la caravana "Contra el cáncer yo si actúo", realizada por la Jurisdicción Sanitaria Región III con motivo del Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama, en donde participaron instituciones del sector salud, educativas y dependencias de gobierno.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

El clima frío y lluvioso no fueron un impedimento para que los parralenses salieran a las calles para ser parte de la gran caravana realizada por la Jurisdicción Sanitaria Región III en la que se congregaron más de 300 personas.

Lo anterior en el marco por el Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama, por lo que los asistentes con pancartas alusivas a la prevención se sumaron a esta batalla que enfrentan las mujeres que reciben un diagnostico positivo.

En esta actividad participaron instituciones educativas de la ciudad, personal del sector salud y diferentes dependencias de gobierno como el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (Icatech).

Cabe mencionar que durante este mes la Secretaría de Salud intensifica las accione para para promover la prevención y el diagnóstico oportuno de este padecimiento, en las mujeres chihuahuenses de 20 años y más.

Una de las actividades a realizarse en Parral se contempla para el 21 de octubre un taller de tanatología "Ámate unos minutos" que se efectuará en el Teatro Hidalgo a las 06:00 de la tarde y está dirigido a mujeres, familiares y amigos que padezcan cáncer.

Ante ello, el secretario de Salud, Felipe Sandoval Magallanes, refirió que el cáncer es una enfermedad crónica causada por múltiples factores, que incluyen los biológicos, ambientales, la historia reproductiva y los estilos de vida de las personas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Destacó como causas tener algún antecedente familiar de cáncer de mama, la exposición a radiaciones, en particular, en el crecimiento; presentar el primer embarazo después de los 30 años de edad, así como tener terapia hormonal por más de 5 años durante la menopausia.

Dentro de los factores de estilo de vida que pueden incidir, comentó sobre llevar alimentación basada en carbohidratos, grasas de origen animal y trans, la obesidad, falta de actividad física, consumir alcohol y fumar.

Elecciones 2024

Llega a la Asamblea Municipal Electoral el último paquete de boletas electorales

A las 5:00 horas se recibió el último paquete de las 168 casillas que fueron instaladas en la ciudad, correspondiente a la casilla especial que se ubicó en la UPN

Elecciones 2024

Alcaldías del sur del estado: Estos son los resultados preliminares

Hasta el corte de las 00:20 horas del 3 de junio de 2024, el Programa de Resultados Electorales Preliminares arrojó las siguientes preferencias en la región serrana y Parral

Elecciones 2024

PREP 2024: ¿Quiénes son los ganadores virtuales para las diputaciones locales?

A la media noche del domingoy con el 24% de actas computadas, la tendencia indicaba que la coalición PAN, PRI, PRD conseguiría 14 de los 22 lugares en el Congreso del Estado

Parral

Fondo Minero: efectos en el sur de Chihuahua a cuatro años de su desaparición

Parral, Santa Bárbara, Jiménez y El Oro, dejaron de recibir desde hace más de cuatro años los recursos de este programa federal que eran destinados a infraestructura

Parral

Restaura comunidad de Santa Anita templo rafagueado por grupos criminales el año pasado

Indígenas y algunos mestizos iniciaron la reparación del templo a sus posibilidades y “parchando” uno a uno los orificios que dejaron los más de 700 disparos de “cuerno de chivo”