/ sábado 20 de agosto de 2022

Llega a Parral Pancho Rodríguez, adaptará novela del Palacio Alvarado al cine

El cineasta explicó que su visita fue para conocer en persona a la autora de la novela “Palacio Alvarado” y realizar un recorrido por el inmueble histórico donde sucede la trama para sensibilizarse con él y sus atmósferas

Visita la ciudad de Parral el escritor y director de cine, Pancho Rodríguez, quien en conjunto con la escritora de la novela "Palacio Alvarado, su historia" Guadalupe González, adaptarán la narrativa a guión cinematográfico, luego de que la literata parralense lograra posicionarse entre los proyectos ganadores del Eká 2022, esta categoría de las Bellas Artes se tiene previsto que concluya en un año, para dar paso a las filmaciones que se realizarán principalmente en La Capital del Mundo, convirtiéndose así en un parteaguas en la promoción de la cultura, historia e identidad del municipio.

A partir de este momento quiero recibir las noticias a mi celular

A través de una rueda de prensa, el cineasta dio a conocer que su visita yace de la intención por conocer en persona a la autora de la novela “Palacio Alvarado”, realizar un recorrido por el inmueble histórico donde sucede la trama para sensibilizarse con él y sus atmósferas, además de agradecer la generosidad del contribuyente que ha apoyado de manera incondicional para realizar este proyecto.

Otro de los propósitos de su llegada surgen de la necesidad de llevar a cabo este primer paso, que consiste en crear un texto con el cual se pueda conseguir financiamiento para realizar el film en un futuro, y a través de la película dar a conocer al resto del país y al mundo la riqueza cultural e histórica que existe en Parral.

Te puede interesar: Romeyno Gutiérrez, el pianista rarámuri orgullo de Chihuahua

Ante ello, Pancho Rodríguez comentó que se necesita ver otro tipo de historias diferentes a las que comúnmente se cuentan y que tienen lugar en sitios ya muy conocidos. Mostrar la identidad de una ciudad como Parral, que atraerá las miradas hacia el estado, tanto en el terreno artístico y cultural como en el turístico. Que la gente de la industria vea las posibilidades creativas y las oportunidades para rodar nuevas películas que ofrece un estado como Chihuahua.

“Muchas gracias a toda la gente que hace posible este tipo de situaciones que probablemente no se den cuenta que están sembrando algo que a la posteridad va a ser muy importante para la ciudad y para el Estado, me parece increíble que tengan esta iniciativa de apoyo para artistas inquietos y perseverantes como Lupita González, que tienen ganas de proyectar hacia el exterior la importancia de la historia propia del terruño, de los espacios de todo lo que tiene que ver con la identidad de la gente de aquí”, resaltó.

Personalidades asistentes a la reunión. Foto: Alejandra Pérez | El Sol de Parral

Como creativo cinematográfico señaló que llamó su atención la forma en que Lupita González aborda esta narrativa, porque es una manera de interpretar la historia del país desde este microcosmos que se representa con el Palacio Alvarado.

Destacó que ahorita es un momento histórico muy puntual donde se tiene qué hablar de personajes que tuvieron una visión altruista, que trabajaron y lograron grandes cosas: “me parece que como mexicanos nuestra juventud tiene qué ver que los héroes realmente invitan a seguir sus pasos, este tipo de emprendedores en épocas tan complejas lograron cosas tan interesantes como llegar a ser considerado el hombre más rico del país”.

“Tienen un espacio único, creo que Parral es inigualable en sus calles, en su atmósfera, en su visión, hay que mostrar este lugar con esta historia y con más historias que sea también un punto de interés para el propio medio del cine, porque la gran ventaja que tiene este medio es que se convierte en un vehículo de comunicación muy puntual y muy efectivo para hablar de nuestra identidad, de sus historias y de comunicar lo que necesitamos que sepa la gente de esta región”, detalló.

Argumentó que este es un trabajo donde se tiene que involucrar a gente de la ciudad, por lo que implicará preparar a quienes deseen formar parte del equipo de producción, de arte, y el talento que estará frente a cámara, no únicamente como extras, sino con personas que hacen teatro y poseen inquietudes artísticas, por lo que se enfocarán en ellos.

Por su parte la escritora Lupita González explicó que se tiene un calendario de un año para hacer la entrega final del guión terminado.

“Yo me siento muy honrada, yo quiero que sepan que estoy sumamente agradecida con el maestro Pancho Rodríguez, no me conocía, fui muy insistente, osada para poder llegar y aprender de él, porque quería que me enseñara a hacer guión de cine, que él atendiera esa necesidad fue un privilegio, no tengo cómo pagarle”, mencionó.

Tras resultar ganadora en el Eká 2022, manifestó que este hecho le representa como escritora algo bien grande que a un director de cine le interese su novela como tal, ya que no es fácil, no se da cualquier día, compartió sentirse feliz porque sí emprendió este proyecto fue porque la ciudad necesita más turismo, necesita impactar, darse a conocer “pensar que lo podemos llevar a la pantalla grande me llena totalmente el corazón. Me motivó el amor por mi ciudad, por escribir, esto significa una ayuda para todos y la satisfacción tan grande de ver mi novela convertida en una película”.

Cabe mencionar que a la reunión asistieron Lupita González, escritora de la novela; Pancho Rodríguez escritor y director de cine; el empresario parralense Carlos Bremer; la diputada federal Angeles Gutiérrez; la escritora Victoria Montemayor; Martín Raúl Márquez, custodio del Palacio Alvarado, en representación de la Maestra Alejandra Enríquez Secretaria de Cultura de Gobierno del Estado; Perla Acosta de Cultura del municipio de Parral, en representación del alcalde César Peña y Gerardo Acosta coordinador de guías del Palacio Alvarado.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Visita la ciudad de Parral el escritor y director de cine, Pancho Rodríguez, quien en conjunto con la escritora de la novela "Palacio Alvarado, su historia" Guadalupe González, adaptarán la narrativa a guión cinematográfico, luego de que la literata parralense lograra posicionarse entre los proyectos ganadores del Eká 2022, esta categoría de las Bellas Artes se tiene previsto que concluya en un año, para dar paso a las filmaciones que se realizarán principalmente en La Capital del Mundo, convirtiéndose así en un parteaguas en la promoción de la cultura, historia e identidad del municipio.

A partir de este momento quiero recibir las noticias a mi celular

A través de una rueda de prensa, el cineasta dio a conocer que su visita yace de la intención por conocer en persona a la autora de la novela “Palacio Alvarado”, realizar un recorrido por el inmueble histórico donde sucede la trama para sensibilizarse con él y sus atmósferas, además de agradecer la generosidad del contribuyente que ha apoyado de manera incondicional para realizar este proyecto.

Otro de los propósitos de su llegada surgen de la necesidad de llevar a cabo este primer paso, que consiste en crear un texto con el cual se pueda conseguir financiamiento para realizar el film en un futuro, y a través de la película dar a conocer al resto del país y al mundo la riqueza cultural e histórica que existe en Parral.

Te puede interesar: Romeyno Gutiérrez, el pianista rarámuri orgullo de Chihuahua

Ante ello, Pancho Rodríguez comentó que se necesita ver otro tipo de historias diferentes a las que comúnmente se cuentan y que tienen lugar en sitios ya muy conocidos. Mostrar la identidad de una ciudad como Parral, que atraerá las miradas hacia el estado, tanto en el terreno artístico y cultural como en el turístico. Que la gente de la industria vea las posibilidades creativas y las oportunidades para rodar nuevas películas que ofrece un estado como Chihuahua.

“Muchas gracias a toda la gente que hace posible este tipo de situaciones que probablemente no se den cuenta que están sembrando algo que a la posteridad va a ser muy importante para la ciudad y para el Estado, me parece increíble que tengan esta iniciativa de apoyo para artistas inquietos y perseverantes como Lupita González, que tienen ganas de proyectar hacia el exterior la importancia de la historia propia del terruño, de los espacios de todo lo que tiene que ver con la identidad de la gente de aquí”, resaltó.

Personalidades asistentes a la reunión. Foto: Alejandra Pérez | El Sol de Parral

Como creativo cinematográfico señaló que llamó su atención la forma en que Lupita González aborda esta narrativa, porque es una manera de interpretar la historia del país desde este microcosmos que se representa con el Palacio Alvarado.

Destacó que ahorita es un momento histórico muy puntual donde se tiene qué hablar de personajes que tuvieron una visión altruista, que trabajaron y lograron grandes cosas: “me parece que como mexicanos nuestra juventud tiene qué ver que los héroes realmente invitan a seguir sus pasos, este tipo de emprendedores en épocas tan complejas lograron cosas tan interesantes como llegar a ser considerado el hombre más rico del país”.

“Tienen un espacio único, creo que Parral es inigualable en sus calles, en su atmósfera, en su visión, hay que mostrar este lugar con esta historia y con más historias que sea también un punto de interés para el propio medio del cine, porque la gran ventaja que tiene este medio es que se convierte en un vehículo de comunicación muy puntual y muy efectivo para hablar de nuestra identidad, de sus historias y de comunicar lo que necesitamos que sepa la gente de esta región”, detalló.

Argumentó que este es un trabajo donde se tiene que involucrar a gente de la ciudad, por lo que implicará preparar a quienes deseen formar parte del equipo de producción, de arte, y el talento que estará frente a cámara, no únicamente como extras, sino con personas que hacen teatro y poseen inquietudes artísticas, por lo que se enfocarán en ellos.

Por su parte la escritora Lupita González explicó que se tiene un calendario de un año para hacer la entrega final del guión terminado.

“Yo me siento muy honrada, yo quiero que sepan que estoy sumamente agradecida con el maestro Pancho Rodríguez, no me conocía, fui muy insistente, osada para poder llegar y aprender de él, porque quería que me enseñara a hacer guión de cine, que él atendiera esa necesidad fue un privilegio, no tengo cómo pagarle”, mencionó.

Tras resultar ganadora en el Eká 2022, manifestó que este hecho le representa como escritora algo bien grande que a un director de cine le interese su novela como tal, ya que no es fácil, no se da cualquier día, compartió sentirse feliz porque sí emprendió este proyecto fue porque la ciudad necesita más turismo, necesita impactar, darse a conocer “pensar que lo podemos llevar a la pantalla grande me llena totalmente el corazón. Me motivó el amor por mi ciudad, por escribir, esto significa una ayuda para todos y la satisfacción tan grande de ver mi novela convertida en una película”.

Cabe mencionar que a la reunión asistieron Lupita González, escritora de la novela; Pancho Rodríguez escritor y director de cine; el empresario parralense Carlos Bremer; la diputada federal Angeles Gutiérrez; la escritora Victoria Montemayor; Martín Raúl Márquez, custodio del Palacio Alvarado, en representación de la Maestra Alejandra Enríquez Secretaria de Cultura de Gobierno del Estado; Perla Acosta de Cultura del municipio de Parral, en representación del alcalde César Peña y Gerardo Acosta coordinador de guías del Palacio Alvarado.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Parral

Parral sufre ola de calor con temperaturas superiores a 35 grados y fuertes vientos

Desde el pasado lunes a la fecha, el termómetro se ha mantenido entre los 33 y los 36 grados centígrados y continuará el resto de la semana

Elecciones 2024

Elecciones 2024: De cuánto son las multas por romper la veda electoral

Este se trata de un tiempo destinado a que la ciudadanía reflexione respecto a las propuestas presentadas por los diferentes candidatos

Parral

Palacio Alvarado cumple 21 años como museo; de los mejores del norte del país

Escenario de diversas actividades ha recibido la visita de más de 474 mil 178 personas provenientes de la República Mexicana, de Norteamérica, Sudamérica y de Europa

Parral

Permanecen sin habitar cinco mil viviendas de Parral

En la ciudad se cuenta con un total de 39 mil 254 viviendas; de las cuales 4 mil 824 permanecen deshabitadas y 34 mil 430 están habitadas

Policiaca

Choque en periférico Luis Donaldo Colosio deja cuantiosos daños materiales

El conductor responsable no se percató de la cercanía de la otra unidad, por lo que terminó invadiendo el carril por donde viajaba

Parral

Enfrenta el Cereso de Parral cuatro quejas ante Derechos Humanos

El visitador Juan Armando Portillo dijo que se atienden casos de presunto abuso de poder de guardias y falta de agua en el centro penitenciario