/ domingo 26 de mayo de 2024

Aumenta 70% venta de plantas medicinales para tratar males provocados por el calor

Entre las plantas más solicitadas están el huachichile para tratar la fiebre tifoidea, la hierbabuena que se toma como té y el té del bebé bueno para empachos y diarreas: Andrés Martínez

Por los calores y los vientos que se han presentado en este mes de mayo aumentaron un 70 por ciento las ventas de plantas medicinales que combaten los problemas de estómago, diarreas y alergias. Vendedores de hierbas medicinales señalaron que hay personas que buscan estas plantas cuando se enferman principalmente por las comidas que les hacen daño.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Andrés Martínez, encargado de uno de los establecimientos naturistas de la ciudad, indicó que las plantas medicinales tradicionales han tenido un aumento de alrededor del 70 por ciento en las ventas de estas plantas. Estos tratamientos forman parte de toda una tradición que se ha venido dando entre las generaciones de las familias.

Mencionó que entre las plantas más solicitadas están el huachichile para tratar la fiebre tifoidea, debido a que las personas por lo general comen en la calle y adquieren bacterias que descomponen la comida. De igual modo, son buenas para el estómago la hierbabuena que se toma como té, el té del bebé bueno para empachos y diarreas.

Consideró que de las plantas más buscadas son el huachichile para la fiebre estomacal o fiebre tifoidea, para problemas estomacales el laurel y manzanilla, las plantas que son desinflamatorias como la árnica o flor de sauco, la clorofila para limpiar la sangre y reforzar las defensas del cuerpo.

Otras de las hierbas que busca la gente son para las infecciones estomacales, donde la mariola es muy solicitada. Otras plantas son utilizadas para desparasitar a las personas como lo es el té lombricida, que combate las amibas, la téa solitaria y lombrices. Otra de las hierbas que solicita la gente es el colitizan para tratar problemas de colitis y embaramiento del estómago.

De igual modo, por el calor las personas toman bebidas heladas y se enferman de la garganta, por lo que buscan la miel con limón y tratamientos herbolarios. También, para las alergias, ya que además de presentarse altas temperaturas en este mes de mayo, se han estado presentando fuertes vientos que desencadenan alergias entre la gente.

Señaló que las hierbas que ahora están siendo solicitadas por la gente son las plantas con propiedades antigripales y expectorantes, como plantas que ayudan al sistema inmunológico, hierbas como el hierbaniz, eucalipto, laurel, barraja, la hierba de la víbora, así como el diente de león que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

Indicó que también son muy buscadas por la gente otras plantas que ayudan para el empacho, como el té del bebé, la corteza de mezquite, la hoja de sen y la babiza. Otros remedios herbolarios que buscan las personas son para problemas estomacales y para subir las defensas inmunológicas del organismo como lo son el diente de león, el famoso té verde, la manzanilla y la equinácea para las alergias.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Consideró que las plantas se clasifican dependiendo de las propiedades curativas que tienen. A raíz de esto, se hacen compuestos de hierbas que ayudan a combatir los males que aquejan a las personas. Por ejemplo, las plantas de invierno ayudan a combatir los males respiratorios, alergias y gripas principalmente. Tales hierbas son las antigripales como el gordolobo, eucalipto, flor de bugambilia y la huaceria.

Por los calores y los vientos que se han presentado en este mes de mayo aumentaron un 70 por ciento las ventas de plantas medicinales que combaten los problemas de estómago, diarreas y alergias. Vendedores de hierbas medicinales señalaron que hay personas que buscan estas plantas cuando se enferman principalmente por las comidas que les hacen daño.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Andrés Martínez, encargado de uno de los establecimientos naturistas de la ciudad, indicó que las plantas medicinales tradicionales han tenido un aumento de alrededor del 70 por ciento en las ventas de estas plantas. Estos tratamientos forman parte de toda una tradición que se ha venido dando entre las generaciones de las familias.

Mencionó que entre las plantas más solicitadas están el huachichile para tratar la fiebre tifoidea, debido a que las personas por lo general comen en la calle y adquieren bacterias que descomponen la comida. De igual modo, son buenas para el estómago la hierbabuena que se toma como té, el té del bebé bueno para empachos y diarreas.

Consideró que de las plantas más buscadas son el huachichile para la fiebre estomacal o fiebre tifoidea, para problemas estomacales el laurel y manzanilla, las plantas que son desinflamatorias como la árnica o flor de sauco, la clorofila para limpiar la sangre y reforzar las defensas del cuerpo.

Otras de las hierbas que busca la gente son para las infecciones estomacales, donde la mariola es muy solicitada. Otras plantas son utilizadas para desparasitar a las personas como lo es el té lombricida, que combate las amibas, la téa solitaria y lombrices. Otra de las hierbas que solicita la gente es el colitizan para tratar problemas de colitis y embaramiento del estómago.

De igual modo, por el calor las personas toman bebidas heladas y se enferman de la garganta, por lo que buscan la miel con limón y tratamientos herbolarios. También, para las alergias, ya que además de presentarse altas temperaturas en este mes de mayo, se han estado presentando fuertes vientos que desencadenan alergias entre la gente.

Señaló que las hierbas que ahora están siendo solicitadas por la gente son las plantas con propiedades antigripales y expectorantes, como plantas que ayudan al sistema inmunológico, hierbas como el hierbaniz, eucalipto, laurel, barraja, la hierba de la víbora, así como el diente de león que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

Indicó que también son muy buscadas por la gente otras plantas que ayudan para el empacho, como el té del bebé, la corteza de mezquite, la hoja de sen y la babiza. Otros remedios herbolarios que buscan las personas son para problemas estomacales y para subir las defensas inmunológicas del organismo como lo son el diente de león, el famoso té verde, la manzanilla y la equinácea para las alergias.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Consideró que las plantas se clasifican dependiendo de las propiedades curativas que tienen. A raíz de esto, se hacen compuestos de hierbas que ayudan a combatir los males que aquejan a las personas. Por ejemplo, las plantas de invierno ayudan a combatir los males respiratorios, alergias y gripas principalmente. Tales hierbas son las antigripales como el gordolobo, eucalipto, flor de bugambilia y la huaceria.

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias

Parral

En riesgo de robo 100 escuelas de la ciudad ante la llegada del periodo vacacional

A pesar del patrullaje, la mitad de los planteles educativos se ven afectados por la inseguridad y el vandalismo en su infraestructura, principalmente en la periferia

Parral

Pierden nuevas generaciones tradición de visitar a la Virgen de la Soledad

Considerada patrona de Chihuahua y reina de los mineros es visitada por la feligresía cada viernes para pedir y agradecer por los favores recibidos

Parral

Limpian y monitorean vados y arroyos de la ciudad ante próxima temporada de lluvias

De este modo prevén evitar incidentes en los causes de los arroyos y en los accesos que atraviesan el Río Parral ante las crecientes

Parral

En un mes Parral recupera solamente 59 empleos

La industria extractiva y el comercio son los principales sectores que tuvieron mayor crecimiento en personas aseguradas de marzo a abril según el IMSS