/ lunes 15 de mayo de 2023

Piden ejidatarios intervención de Gobernadora para combatir pozos clandestinos en Talamantes

Un total de 31 ejidatarios de Talamantes y 180 del municipio de Allende consideran que se están viendo afectados debido a la falta de agua

Solicitan 211 ejidatarios de Talamantes y del Valle de Allende que la Gobernadora intervenga para que ya no se siga secando el ojo de agua en el poblado, consideran que Estado y Federación deben actuar para combatir la perforación de más pozos clandestinos que hay en el municipio, los mantos acuíferos no se han recuperado por completo a pesar de que el año pasado se tuvieron buenas lluvias, mientras que el representante opina que no se deben otorgar concesiones para nuevos pozos en El Verano, municipio de Matamoros.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Felipe Pérez Rentería, representante de los ejidatarios en Talamantes informa que el mes pasado se reunieron compañeros de Talamantes y de Allende para analizar la situación del problema del agua en las comunidades, esto debido a que debido a la sobreexplotación de mantos acuíferos se está secando el ojo de Talamantes, este a su vez surte agua a varias de la comunidades del municipio de Allende.

Foto: Javier Cruz | El Sol de Parral

Refirió que es una sola cuenca la que cruza los municipios de Santa Bárbara, Matamoros y Allende, este manto acuífero viene desde las montañas de la sierrita de "Los Azules" en el municipio de Santa Bárbara, éste a su vez pasa por el municipio de Matamoros, donde actualmente se está dando una sobreexplotación del manto por la extracción de agua en los pozos de El Verano.

Foto: Javier Cruz | El Sol de Parral

Informa que son 31 ejidatarios de Talamantes y 180 ejidatarios del municipio de Allende, donde el agua del Ojo les llega por la acequia que cruza el municipio y baja a las otras comunidades, la rivera de esta fuente de agua comprende también Allende, Dorado, Corralejo y Morita hasta llegar al Pueblito de Allende, donde ya es mínima la cantidad de agua que les llega.

Así también, refirió que a lo largo de todas estas comunidades hay pozos ilegales de huertas que se están robando el agua; es decir, están trabajando sin los permisos de Conagua y esto afecta a todos los habitantes de las comunidades, desde su punto de vista son alrededor de 30 pozos quienes no cuentan con el permiso de la Comisión Nacional del Agua.

Es por ello que ejidatarios de Talamantes y Valle de Allende solicitan que la Gobernadora intervenga para que ya no se siga secando el ojo del poblado de Talamantes, y que tanto el Gobierno Estatal como el Federal ya no autoricen la apertura de más pozos, incluso se dice que la JMAS tiene en proyecto el abrir cuatro pozos más en El Verano, lo cual perjudicaría más al municipio de Allende.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Felipe Pérez Rentería indicó que la comunidad está consiente de que el municipio carece de recursos para solucionar el problema del agua, además de que atañe a toda la comunidad, ellos forman parte de una comisión en donde tratan de rescatar el ojo de agua que se encuentre en el lugar, indica que ya consideran grave la escasez de agua debido a las sequías y a la sobreexplotación del acuífero.

Foto: Javier Cruz | El Sol de Parral


Dijo que a ellos como comitiva del poblado están moviéndose para que se haga algo, piden al Gobierno Federal a que acudan a las instancias federales como Conagua y Desarrollo Rural para que les presten atención y ya no permitan la perforación de más pozos clandestinos, así mismo opina que es necesario que les manden apoyos federales para para cuidar del manto acuífero.

Solicitan 211 ejidatarios de Talamantes y del Valle de Allende que la Gobernadora intervenga para que ya no se siga secando el ojo de agua en el poblado, consideran que Estado y Federación deben actuar para combatir la perforación de más pozos clandestinos que hay en el municipio, los mantos acuíferos no se han recuperado por completo a pesar de que el año pasado se tuvieron buenas lluvias, mientras que el representante opina que no se deben otorgar concesiones para nuevos pozos en El Verano, municipio de Matamoros.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Felipe Pérez Rentería, representante de los ejidatarios en Talamantes informa que el mes pasado se reunieron compañeros de Talamantes y de Allende para analizar la situación del problema del agua en las comunidades, esto debido a que debido a la sobreexplotación de mantos acuíferos se está secando el ojo de Talamantes, este a su vez surte agua a varias de la comunidades del municipio de Allende.

Foto: Javier Cruz | El Sol de Parral

Refirió que es una sola cuenca la que cruza los municipios de Santa Bárbara, Matamoros y Allende, este manto acuífero viene desde las montañas de la sierrita de "Los Azules" en el municipio de Santa Bárbara, éste a su vez pasa por el municipio de Matamoros, donde actualmente se está dando una sobreexplotación del manto por la extracción de agua en los pozos de El Verano.

Foto: Javier Cruz | El Sol de Parral

Informa que son 31 ejidatarios de Talamantes y 180 ejidatarios del municipio de Allende, donde el agua del Ojo les llega por la acequia que cruza el municipio y baja a las otras comunidades, la rivera de esta fuente de agua comprende también Allende, Dorado, Corralejo y Morita hasta llegar al Pueblito de Allende, donde ya es mínima la cantidad de agua que les llega.

Así también, refirió que a lo largo de todas estas comunidades hay pozos ilegales de huertas que se están robando el agua; es decir, están trabajando sin los permisos de Conagua y esto afecta a todos los habitantes de las comunidades, desde su punto de vista son alrededor de 30 pozos quienes no cuentan con el permiso de la Comisión Nacional del Agua.

Es por ello que ejidatarios de Talamantes y Valle de Allende solicitan que la Gobernadora intervenga para que ya no se siga secando el ojo del poblado de Talamantes, y que tanto el Gobierno Estatal como el Federal ya no autoricen la apertura de más pozos, incluso se dice que la JMAS tiene en proyecto el abrir cuatro pozos más en El Verano, lo cual perjudicaría más al municipio de Allende.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Felipe Pérez Rentería indicó que la comunidad está consiente de que el municipio carece de recursos para solucionar el problema del agua, además de que atañe a toda la comunidad, ellos forman parte de una comisión en donde tratan de rescatar el ojo de agua que se encuentre en el lugar, indica que ya consideran grave la escasez de agua debido a las sequías y a la sobreexplotación del acuífero.

Foto: Javier Cruz | El Sol de Parral


Dijo que a ellos como comitiva del poblado están moviéndose para que se haga algo, piden al Gobierno Federal a que acudan a las instancias federales como Conagua y Desarrollo Rural para que les presten atención y ya no permitan la perforación de más pozos clandestinos, así mismo opina que es necesario que les manden apoyos federales para para cuidar del manto acuífero.

Jiménez

Toman caseta Jiménez-Camargo; habitantes de Escalón exigen mantenimiento a carretera libre

El descontento se debe a varios accidentes que se han registrado; señalan además falta de médico en un centro de salud y problemas en servicio de agua para la comunidad

Parral

Colocan identificadores de casillas en Parral para las elecciones del 2 de junio

Un total de 647 identificadores de casillas fueron colocadas al exterior de los inmuebles o escuelas en donde se instalarán las casillas para las próximas votaciones

Local

Más de 600 comercios en Parral no podrán vender alcohol al entrar la Ley Seca

A partir de las 5 de la tarde y durante todo el 2 de junio mantendrán la suspensión; habrá operativos en conjunto con Seguridad Pública para verificar que se cumpla la disposición

Chihuahua

Chihuahua, aún sin respuesta para acortar el ciclo escolar por altas temperaturas

Esta propuesta vela para garantizar la seguridad de los menores ante las altas temperaturas que prevalecen en el estado

Elecciones 2024

Elecciones 2024: ¿Por qué se adelantaron de julio a junio?

Este año serán las primeras elecciones presidenciales que se desarrollen en el sexto mes del año, esto tras una reforma al artículo 22 a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en México

Parral

Finaliza en julio la inscripción para la escuela de emprendedores de Canacintra

El programa, dirigido a un total de 50 emprendedores ofrece conocimientos sobre la elaboración de estudios de mercado, estrategias de marketing, manejo de finanzas y aspectos emocionales, durará cinco meses