/ lunes 13 de mayo de 2024

Salario base de cotización en Chihuahua ascendió a 597 pesos diarios

Chihuahua ocupa el séptimo lugar del país, por encima del promedio nacional

Con un salario base de cotización (SBC) de 597.99 pesos diarios al mes de abril de 2024, el estado de Chihuahua ocupó el séptimo lugar del país, por encima del promedio nacional que ascendió a 578 pesos al día, según un reporte de Conciliación y Arbitraje de México, con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Ciudad de México, Baja California y Campeche ocuparon los primeros lugares con 725.46, 652.21 y 652.12 pesos, respectivamente. Por el contrario, Sinaloa (445.01 pesos), Durango (458.16) y Nayarit (459.66) tuvieron los más bajos.

El salario diario promedio (SDP) en el Estado de Chihuahua para abril de 2024 creció un 10.7 por ciento en el comparativo anual, precisó el Centro de Información Económica y Social (CIES), respaldado por el IMSS.

Para el cuarto mes del año en curso, el SDP de nuestra entidad fue superior al promedio nacional en 3.5%: mayor 19.99 pesos al promedio nacional.

El sector con el SDP más alto en el estado es Generación de Agua y Luz con mil 244.37 pesos, pero sólo el 0.5% de los trabajadores asegurados totales lo gana. El 50.7% de los trabajadores asegurados está en el sector transformación y ganan un promedio de 646.55 pesos diarios (en promedio 19 mil 665.94 pesos al mes).

La región de Juárez presentó el SDP más alto de la entidad de 663.85 pesos; seguido por Chihuahua Capital (566.08), Cuauhtémoc (488.14), Parral (479.82), Nuevo Casas Grandes (443.83) y Delicias (431.84).

Dentro de los estados fronterizos del país, Baja California tuvo el salario más elevado con 652.21 pesos; después Nuevo León con 626.53 pesos; Tamaulipas con 609.51 pesos; Chihuahua con 597.99 pesos; Coahuila con 563.61 pesos; y Sonora con 532.51 pesos.

Ha sido evidente la evolución del salario en el estado de Chihuahua, contemplando que en abril de 2015 estaba en 273.20 pesos; para 2016 en 288.82 pesos; en 2017 se calculó en 315.10 pesos; para abril de 2018 subió a 334.42 pesos; en 2019 creció a 371.44 pesos; para abril de 2022 aumentó a 478.08 pesos; en 2023 se encontraba en 540.02 pesos, y en abril pasado casi se alcanzaron los 600 pesos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El salario diario de los trabajadores afiliados al IMSS refiere al ingreso integrado que incluye los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones (utilidades y aguinaldo), percepciones, alimentación, habitación, primas (incluye prima vacacional), comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se integra al colaborador por su trabajo.

Nota publicada originalmente en El Heraldo de Chihuahua

Con un salario base de cotización (SBC) de 597.99 pesos diarios al mes de abril de 2024, el estado de Chihuahua ocupó el séptimo lugar del país, por encima del promedio nacional que ascendió a 578 pesos al día, según un reporte de Conciliación y Arbitraje de México, con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Ciudad de México, Baja California y Campeche ocuparon los primeros lugares con 725.46, 652.21 y 652.12 pesos, respectivamente. Por el contrario, Sinaloa (445.01 pesos), Durango (458.16) y Nayarit (459.66) tuvieron los más bajos.

El salario diario promedio (SDP) en el Estado de Chihuahua para abril de 2024 creció un 10.7 por ciento en el comparativo anual, precisó el Centro de Información Económica y Social (CIES), respaldado por el IMSS.

Para el cuarto mes del año en curso, el SDP de nuestra entidad fue superior al promedio nacional en 3.5%: mayor 19.99 pesos al promedio nacional.

El sector con el SDP más alto en el estado es Generación de Agua y Luz con mil 244.37 pesos, pero sólo el 0.5% de los trabajadores asegurados totales lo gana. El 50.7% de los trabajadores asegurados está en el sector transformación y ganan un promedio de 646.55 pesos diarios (en promedio 19 mil 665.94 pesos al mes).

La región de Juárez presentó el SDP más alto de la entidad de 663.85 pesos; seguido por Chihuahua Capital (566.08), Cuauhtémoc (488.14), Parral (479.82), Nuevo Casas Grandes (443.83) y Delicias (431.84).

Dentro de los estados fronterizos del país, Baja California tuvo el salario más elevado con 652.21 pesos; después Nuevo León con 626.53 pesos; Tamaulipas con 609.51 pesos; Chihuahua con 597.99 pesos; Coahuila con 563.61 pesos; y Sonora con 532.51 pesos.

Ha sido evidente la evolución del salario en el estado de Chihuahua, contemplando que en abril de 2015 estaba en 273.20 pesos; para 2016 en 288.82 pesos; en 2017 se calculó en 315.10 pesos; para abril de 2018 subió a 334.42 pesos; en 2019 creció a 371.44 pesos; para abril de 2022 aumentó a 478.08 pesos; en 2023 se encontraba en 540.02 pesos, y en abril pasado casi se alcanzaron los 600 pesos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El salario diario de los trabajadores afiliados al IMSS refiere al ingreso integrado que incluye los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones (utilidades y aguinaldo), percepciones, alimentación, habitación, primas (incluye prima vacacional), comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se integra al colaborador por su trabajo.

Nota publicada originalmente en El Heraldo de Chihuahua

Policiaca

Una mujer entre los cuerpos localizados en el Libramiento Oriente

En próximas horas se podrán determinar las identidades oficiales

Chihuahua

Asegura DIF a niña migrante; era víctima de violencia infantil por parte de su padre

Una niña de cuatro años fue llevada al Hospital Infantil de Especialidades debido a un golpe de calor y deshidratación

Parral

Continúa el pronóstico de lluvia en Parral para este viernes

La CEPC pronosticó la presencia de vientos y temperaturas de hasta 33 grados centígrados

Guachochi

Aumentan 46% homicidios dolosos en Guadalupe y Calvo respecto a 2023

De enero a la fecha se han registrado 22 asesinatos, mientras que en el mismo periodo, pero 2023 sumaron 15; hasta el momento febrero ha sido el mes más violento con siete hechos

Parral

Dispersarán apoyos alimentarios en la Sierra Tarahumara ante sequía prolongada

Habitantes de zonas intrincadas no pudieron cosechar alimentos para autoconsumo, por lo que la Fechac dará prioridad a estas comunidades en la dispersión de apoyos

Parral

Buscarán que carreteras federales de Chihuahua sean atendidas por Claudia Sheinbaum

Los trabajos de reparación en la Vía Corta a Chihuahua son sustentados por un amparo que obligó a la SCT a reparar tres tramos, pero "buscaremos un acercamiento con la nueva mandataria": abogado Manuel Jurado