/ miércoles 22 de mayo de 2024

¿Cuánto deben pagarte si trabajas el 2 de junio, día de las elecciones?

Si ya te urge un dinero extra y trabajas el día de las elecciones, estás de suerte

El domingo 2 de junio se presenta como una jornada significativa para México, ya que los ciudadanos ejercerán su derecho al voto para seleccionar presidente, senadores, entre otros. La duda que se plantea es qué ocurre con aquellos empleados que tienen que trabajar en la fecha de votación.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) señala que, según el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, los días destinados a las elecciones ordinarias se reconocen como feriados obligatorios en México. Si te toca trabajar, deben pagarte el día triple, además, como el 2 de junio cae en domingo, deben sumarle la prima dominical.

Esto deben pagarte si trabajas el 2 de junio

La Ley Federal del Trabajo indica que es día de descanso obligatorio cuando se realiza la jornada electoral, fecha que es determinada por las leyes federales y locales electorales, por lo que este año, el próximo 2 de junio será considerado de descanso obligatorio.

A pesar de ello, algunas empresas piden a sus colaboradores que asistan a trabajar debido a la naturaleza de sus labores y si este es tu caso, entonces debes saber que tu patrón está obligado a pagarte el día triple, lo cual se encuentra estipulado en el artículo 75 de la Ley Federal de Trabajo:

"…Las y los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado…"

Esto quiere decir que la empresa deberá pagarte un día normal de tu sueldo, más el pago doble extra, por lo que al final cobrarás el triple de tu salario diario. Pero, además, hay que tomar en cuenta que el 2 de junio cae en domingo, por lo que se debe sumar un 25% de la prima dominical, que según el artículo 71 de la LFT dice:

“…Los trabajadores que presten servicio en día domingo tendrán derecho a una prima adicional de un veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo”.

Por ejemplo, alguien que gana 248.93 pesos diarios y trabaja en descanso obligatorio, tendrán que pagarle un total de 746.79 pesos, aparte, le deben añadir el 25% de la prima dominical, que se obtiene multiplicando el salario diario normal por 0.25, en este caso es de 62.23 pesos.

Al final se suman el día triple y la prima dominical, para este ejemplo, en total son 809.02 pesos.

¿Qué hacer si no me pagan como se debe?

Si trabajas el próximo 2 de junio, día de las elecciones, y no te pagan el día triple, puedes comunicarte a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) al teléfono 800 717 2942, también puedes hacerlo a través de su correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx o acudir a las oficinas del Centro de Conciliación Laboral del lugar donde vives, en Chihuahua las encuentras en la avenida Juárez, No. 3115, Plaza Victoria, locales 26 y 27, Col. Centro, C.P. 31000, Chihuahua, Chihuahua.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

En Ciudad Juárez se encuentran en el boulevard Manuel Gómez Morín, No. 7045, Fraccionamiento de Santa Rita, local 12, piso 3, Col. Virreyes, C.P. 32459, Ciudad Juárez, Chihuahua.

En Parral en la calle Escalerillas, No.14, tercer piso, Col. Barrio el Conejo, C.P. 33850. Hidalgo del Parral, Chihuahua.

Nota original: El Heraldo de Chihuahua

El domingo 2 de junio se presenta como una jornada significativa para México, ya que los ciudadanos ejercerán su derecho al voto para seleccionar presidente, senadores, entre otros. La duda que se plantea es qué ocurre con aquellos empleados que tienen que trabajar en la fecha de votación.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) señala que, según el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, los días destinados a las elecciones ordinarias se reconocen como feriados obligatorios en México. Si te toca trabajar, deben pagarte el día triple, además, como el 2 de junio cae en domingo, deben sumarle la prima dominical.

Esto deben pagarte si trabajas el 2 de junio

La Ley Federal del Trabajo indica que es día de descanso obligatorio cuando se realiza la jornada electoral, fecha que es determinada por las leyes federales y locales electorales, por lo que este año, el próximo 2 de junio será considerado de descanso obligatorio.

A pesar de ello, algunas empresas piden a sus colaboradores que asistan a trabajar debido a la naturaleza de sus labores y si este es tu caso, entonces debes saber que tu patrón está obligado a pagarte el día triple, lo cual se encuentra estipulado en el artículo 75 de la Ley Federal de Trabajo:

"…Las y los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado…"

Esto quiere decir que la empresa deberá pagarte un día normal de tu sueldo, más el pago doble extra, por lo que al final cobrarás el triple de tu salario diario. Pero, además, hay que tomar en cuenta que el 2 de junio cae en domingo, por lo que se debe sumar un 25% de la prima dominical, que según el artículo 71 de la LFT dice:

“…Los trabajadores que presten servicio en día domingo tendrán derecho a una prima adicional de un veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo”.

Por ejemplo, alguien que gana 248.93 pesos diarios y trabaja en descanso obligatorio, tendrán que pagarle un total de 746.79 pesos, aparte, le deben añadir el 25% de la prima dominical, que se obtiene multiplicando el salario diario normal por 0.25, en este caso es de 62.23 pesos.

Al final se suman el día triple y la prima dominical, para este ejemplo, en total son 809.02 pesos.

¿Qué hacer si no me pagan como se debe?

Si trabajas el próximo 2 de junio, día de las elecciones, y no te pagan el día triple, puedes comunicarte a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) al teléfono 800 717 2942, también puedes hacerlo a través de su correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx o acudir a las oficinas del Centro de Conciliación Laboral del lugar donde vives, en Chihuahua las encuentras en la avenida Juárez, No. 3115, Plaza Victoria, locales 26 y 27, Col. Centro, C.P. 31000, Chihuahua, Chihuahua.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

En Ciudad Juárez se encuentran en el boulevard Manuel Gómez Morín, No. 7045, Fraccionamiento de Santa Rita, local 12, piso 3, Col. Virreyes, C.P. 32459, Ciudad Juárez, Chihuahua.

En Parral en la calle Escalerillas, No.14, tercer piso, Col. Barrio el Conejo, C.P. 33850. Hidalgo del Parral, Chihuahua.

Nota original: El Heraldo de Chihuahua

Parral

Por culminar Megaparque de la Puerta del Tiempo; lleva un avance del 98%

La obra de rehabilitación se encuentra ya en la etapa final y para la cual se invirtieron 28 millones de pesos

Deportes

Supera Chihuahua récord del año pasado de medallas de oro en los Nacionales Conade

Pese a que aún faltan dos semanas para que concluya la justa deportiva, los atletas chihuahuenses tienen ya un total de 41 preseas de primer lugar

Chihuahua

Llama Congreso al gobierno de Parral a mejorar las condiciones de policías municipales

Se busca que se desarrolle un plan de jubilación o pensión para los elementos de seguridad pública municipal de Hidalgo del Parral

Guachochi

¿Necesitas actualizar tu credencial? Instalarán módulo del INE en El Tule

Los habitantes del municipio serrano podrán realizar diversos trámites, como inscripciones, corrección de datos, reposición, reemplazo, entre otros

Parral

Permanece estable el precio del gas LP en Parral; el kilo seguirá costando 19.13 pesos

Por segunda semana consecutiva el costo del energético se mantiene sin registrar cambios

Parral

Evita exponerte en exceso al sol para prevenir el llamado "golpe de calor"

El IMSS en Chihuahua exhorta a mantenerse hidratado bebiendo de dos a tres litros de agua durante el día y usar ropa ligera y de colores claros