/ domingo 26 de mayo de 2024

Episcopado Mexicano llama al voto "consciente y razonado" y revisar promesas falsas y reales

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) invitó a los ciudadanos a no tener miedo de salir a votar y no dejarse coaccionar por nadie

A una semana de las elecciones del 2 de junio, las más grandes en la historia del país, la Iglesia católica mexicana llamó este domingo a los ciudadanos a votar de manera "consciente y razonada" y a "diferenciar promesas falsas y reales".

"Hacemos un llamado a todos los ciudadanos con posibilidad de hacerlo, a salir a votar de manera consciente y razonada; con libertad, pero con coherencia y con un buen discernimiento que permita diferenciar entre las promesas falsas y reales", señaló la Arquidiócesis de México, en su editorial del semanario Desde la fe publicado este domingo.

"No hay candidato perfecto, pero podemos informarnos bien para decidir, y una buena manera de hacerlo es evaluar a los candidatos en función de sus posturas respecto a democracia, gobierno, libertad, honestidad, vida, desarrollo y sociedad civil", añadió.

El órgano católico recordó que la jornada electoral de ese día es "para que la ciudadanía exprese sus decisiones en torno a la elección del nuevo presidente de México", además de legisladores federales, nueve gobernadores, entre ellos la Ciudad de México, congresos estatales, alcaldes de la capital, presidentes municipales y muchos otros cargos populares a nivel país: más de 20 mil en total.

El texto apuntó que durante dos meses se han escuchado las propuestas políticas "y ahora ha llegado el momento de tomar decisiones, sin miedo", como lo ha pedido la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

“No tengamos miedo de salir a votar, no nos dejemos coaccionar por nadie, ni para votar ni para no salir a votar; ni para hacerlo por dádivas, amenazas o presiones de cualquier tipo. Todos tenemos derecho a votar libremente; nuestro voto es secreto y como tal, debe ser respetado plenamente", ha apuntado la CEM

La Arquidiócesis también pidió "no dejar atrás las consideraciones que los candidatos tengan en temas como combate a la violencia, medio ambiente, educación, salud y legalidad".

Además, dijo que "la democracia es la forma de vivir pacíficamente nuestras diferencias. Salgamos a votar a favor de nuestras convicciones, y no sólo por nuestros prejuicios. ¡A vencer el abstencionismo! ¡Vayamos todos a votar!".

El pasado martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la cifra de candidatos mexicanos que reciben protección federal ante el riesgo de violencia supera los 500, quienes son custodiados por unos 3 mil agentes.

El proceso suma 15 aspirantes asesinados reconocidos por el gobierno, pero la organización Data Cívica reportó la semana pasada un total de 30, mientras que la consultora DataInt contabiliza el homicidio de 38 candidatos y un total de 149 relacionados con los comicios, al incluir a asesores, familiares y funcionarios actuales.

A inicios de mayo, la coalición opositora Frente y Corazón por México, cuya candidata presidencial es Xóchitl Gálvez, presentó un 'Mapa de riesgos de la elección 2024', que expone que el 29 % de las secciones electorales son un foco potencial de violencia por el crimen organizado.

La preocupación sobre la seguridad crece a una semana de que México tenga las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, con 98 millones de electores convocados a renovar más de 20 mil cargos.

A una semana de las elecciones del 2 de junio, las más grandes en la historia del país, la Iglesia católica mexicana llamó este domingo a los ciudadanos a votar de manera "consciente y razonada" y a "diferenciar promesas falsas y reales".

"Hacemos un llamado a todos los ciudadanos con posibilidad de hacerlo, a salir a votar de manera consciente y razonada; con libertad, pero con coherencia y con un buen discernimiento que permita diferenciar entre las promesas falsas y reales", señaló la Arquidiócesis de México, en su editorial del semanario Desde la fe publicado este domingo.

"No hay candidato perfecto, pero podemos informarnos bien para decidir, y una buena manera de hacerlo es evaluar a los candidatos en función de sus posturas respecto a democracia, gobierno, libertad, honestidad, vida, desarrollo y sociedad civil", añadió.

El órgano católico recordó que la jornada electoral de ese día es "para que la ciudadanía exprese sus decisiones en torno a la elección del nuevo presidente de México", además de legisladores federales, nueve gobernadores, entre ellos la Ciudad de México, congresos estatales, alcaldes de la capital, presidentes municipales y muchos otros cargos populares a nivel país: más de 20 mil en total.

El texto apuntó que durante dos meses se han escuchado las propuestas políticas "y ahora ha llegado el momento de tomar decisiones, sin miedo", como lo ha pedido la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

“No tengamos miedo de salir a votar, no nos dejemos coaccionar por nadie, ni para votar ni para no salir a votar; ni para hacerlo por dádivas, amenazas o presiones de cualquier tipo. Todos tenemos derecho a votar libremente; nuestro voto es secreto y como tal, debe ser respetado plenamente", ha apuntado la CEM

La Arquidiócesis también pidió "no dejar atrás las consideraciones que los candidatos tengan en temas como combate a la violencia, medio ambiente, educación, salud y legalidad".

Además, dijo que "la democracia es la forma de vivir pacíficamente nuestras diferencias. Salgamos a votar a favor de nuestras convicciones, y no sólo por nuestros prejuicios. ¡A vencer el abstencionismo! ¡Vayamos todos a votar!".

El pasado martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la cifra de candidatos mexicanos que reciben protección federal ante el riesgo de violencia supera los 500, quienes son custodiados por unos 3 mil agentes.

El proceso suma 15 aspirantes asesinados reconocidos por el gobierno, pero la organización Data Cívica reportó la semana pasada un total de 30, mientras que la consultora DataInt contabiliza el homicidio de 38 candidatos y un total de 149 relacionados con los comicios, al incluir a asesores, familiares y funcionarios actuales.

A inicios de mayo, la coalición opositora Frente y Corazón por México, cuya candidata presidencial es Xóchitl Gálvez, presentó un 'Mapa de riesgos de la elección 2024', que expone que el 29 % de las secciones electorales son un foco potencial de violencia por el crimen organizado.

La preocupación sobre la seguridad crece a una semana de que México tenga las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, con 98 millones de electores convocados a renovar más de 20 mil cargos.

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias

Parral

En riesgo de robo 100 escuelas de la ciudad ante la llegada del periodo vacacional

A pesar del patrullaje, la mitad de los planteles educativos se ven afectados por la inseguridad y el vandalismo en su infraestructura, principalmente en la periferia

Parral

Pierden nuevas generaciones tradición de visitar a la Virgen de la Soledad

Considerada patrona de Chihuahua y reina de los mineros es visitada por la feligresía cada viernes para pedir y agradecer por los favores recibidos

Parral

Limpian y monitorean vados y arroyos de la ciudad ante próxima temporada de lluvias

De este modo prevén evitar incidentes en los causes de los arroyos y en los accesos que atraviesan el Río Parral ante las crecientes

Parral

En un mes Parral recupera solamente 59 empleos

La industria extractiva y el comercio son los principales sectores que tuvieron mayor crecimiento en personas aseguradas de marzo a abril según el IMSS