/ jueves 23 de mayo de 2024

¿Qué es una onda de calor? El fenómeno que causará las temperaturas más altas de la historia en México

En los próximos 10 a 15 días, el calor será insoportable debido a la combinación de El Niño y el calentamiento global

Desde el año pasado, se han venido presentado récords históricos en cuanto a temperaturas se refiere, y todo parece indicar que este año seguirá un patrón similar. Pues hace apenas unas horas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió un comunicado en el que explican que entre los próximos 10 o 15 días, estaremos viviendo las temperaturas más altas de la historia en todo el mundo.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

En este documento, Víctor Manuel Torres, investigador de Meteorología Tropical del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, explica que desde el 2023 se advirtió sobre que debido a la presencia de El Niño, las temperaturas en este 2024 serían bastante altas, tal cual pasó en 1998 y el 2003, cuando la onda de calor duró más de una semana.

Además, el investigador expuso que aunque el fenómeno de El Niño actual, no es el más intenso, si es uno de los cinco más fuertes, pues sus efectos se han reforzado gracias al calentamiento global que está causando las casi insoportables ondas de calor, pero ¿qué son y por qué suben tanto las temperaturas? Acá te explicamos lo que dice la Conagua.

¿Qué son las ondas de calor, según la Conagua?

En la página de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por medio de un documento, dan a conocer que para este 2024, el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) tiene previstas cinco ondas de calor, siendo la primera en marzo, la segunda en abril, dos más en mayo y una en junio.

Foto: geralt / pexels.com

Estas se darán durante estos meses, debido a las altas presiones atmosféricas que “propician las condiciones para el desarrollo de ondas de calor”. Además, estos sistemas inhiben la formación de nubes, lo que provoca bajas probabilidades de lluvia, y cuando esto dura por más de 3 a 5 días, se genera este fenómeno que eleva las temperaturas considerablemente.

Además, el organismo explica que aunque muchos medios de comunicación utilicen el término domo de calor, la Conagua no lo usa, puesto que “no es reconocido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que es el portavoz autorizado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en lo que concierne al comportamiento de la atmósfera terrestre”.

Asimismo, aclara que la expresión domo de calor, a menudo se usa para explicar el fenómeno que ocurre cuando se registra una alta presión en niveles medios de la atmósfera, que pareciera como si estuviéramos dentro de una olla de presión tapada, sin embargo, según la Conagua, el término oficial para describir este sistema es onda de calor.

Algunas partes de México y el mundo superarán récords históricos de temperaturas

Según Jorge Zavala, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, las condiciones atmosféricas que estamos viviendo actualmente, no tienen precedentes, por lo que algunas partes de México y el mundo, gracias a las ondas de calor de este 2024, vivirán por primera vez temperaturas altísimas, a las que claramente no están acostumbrados.

Foto: / Conagua

Tan sólo en la Ciudad de México, estas temperaturas, que podrían registrarse entre los próximos 10 y 15 días, podrían llegar hasta 35 grados centígrados, mientras que en San Luis Potosí se prevén más de 45°C, que, aunque para Chihuahua no sea nada fuera de lo común, para estos estados sí lo es.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Asimismo, el comunicado de la UNAM explica que presuntamente el mes de abril del 2023 fue el más caluroso de la historia en México y 47 países más, sin embargo, no hay un registro histórico para comprobarlo. Pese a lo anterior, se prevé que este 2024, las temperaturas lleguen a niveles bastantes altos durante primavera y verano, lo que podría convertirlo en “el año más cálido del que se tienen precedentes”.

Nota original: El Heraldo de Chihuahua

Desde el año pasado, se han venido presentado récords históricos en cuanto a temperaturas se refiere, y todo parece indicar que este año seguirá un patrón similar. Pues hace apenas unas horas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió un comunicado en el que explican que entre los próximos 10 o 15 días, estaremos viviendo las temperaturas más altas de la historia en todo el mundo.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

En este documento, Víctor Manuel Torres, investigador de Meteorología Tropical del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, explica que desde el 2023 se advirtió sobre que debido a la presencia de El Niño, las temperaturas en este 2024 serían bastante altas, tal cual pasó en 1998 y el 2003, cuando la onda de calor duró más de una semana.

Además, el investigador expuso que aunque el fenómeno de El Niño actual, no es el más intenso, si es uno de los cinco más fuertes, pues sus efectos se han reforzado gracias al calentamiento global que está causando las casi insoportables ondas de calor, pero ¿qué son y por qué suben tanto las temperaturas? Acá te explicamos lo que dice la Conagua.

¿Qué son las ondas de calor, según la Conagua?

En la página de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por medio de un documento, dan a conocer que para este 2024, el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) tiene previstas cinco ondas de calor, siendo la primera en marzo, la segunda en abril, dos más en mayo y una en junio.

Foto: geralt / pexels.com

Estas se darán durante estos meses, debido a las altas presiones atmosféricas que “propician las condiciones para el desarrollo de ondas de calor”. Además, estos sistemas inhiben la formación de nubes, lo que provoca bajas probabilidades de lluvia, y cuando esto dura por más de 3 a 5 días, se genera este fenómeno que eleva las temperaturas considerablemente.

Además, el organismo explica que aunque muchos medios de comunicación utilicen el término domo de calor, la Conagua no lo usa, puesto que “no es reconocido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que es el portavoz autorizado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en lo que concierne al comportamiento de la atmósfera terrestre”.

Asimismo, aclara que la expresión domo de calor, a menudo se usa para explicar el fenómeno que ocurre cuando se registra una alta presión en niveles medios de la atmósfera, que pareciera como si estuviéramos dentro de una olla de presión tapada, sin embargo, según la Conagua, el término oficial para describir este sistema es onda de calor.

Algunas partes de México y el mundo superarán récords históricos de temperaturas

Según Jorge Zavala, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, las condiciones atmosféricas que estamos viviendo actualmente, no tienen precedentes, por lo que algunas partes de México y el mundo, gracias a las ondas de calor de este 2024, vivirán por primera vez temperaturas altísimas, a las que claramente no están acostumbrados.

Foto: / Conagua

Tan sólo en la Ciudad de México, estas temperaturas, que podrían registrarse entre los próximos 10 y 15 días, podrían llegar hasta 35 grados centígrados, mientras que en San Luis Potosí se prevén más de 45°C, que, aunque para Chihuahua no sea nada fuera de lo común, para estos estados sí lo es.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Asimismo, el comunicado de la UNAM explica que presuntamente el mes de abril del 2023 fue el más caluroso de la historia en México y 47 países más, sin embargo, no hay un registro histórico para comprobarlo. Pese a lo anterior, se prevé que este 2024, las temperaturas lleguen a niveles bastantes altos durante primavera y verano, lo que podría convertirlo en “el año más cálido del que se tienen precedentes”.

Nota original: El Heraldo de Chihuahua

Parral

Lleva MediChihuahua un padrón de 3 mil 649 personas en Parral

El programa va dirigido a personas que no cuentan con derechohabiencia a ninguno de los hospitales públicos que otorgan los servicios de salud como son el IMSS, ISSSTE, Pensiones Civiles u otros

Parral

Experimentará Parral una ligera disminución en la temperatura

El termómetro hoy alcanzará una máxima de 31°C, significativamente menor respecto a los 36°C que han llegado a registrarse

Parral

Aumentan 36% denuncias por violencia familiar durante mayo en Parral

Mientras que durante el mes de abril se registraron 50 denuncias por este delito, en el quinto mes del 2024 llegaron hasta 66 casos según datos del Ficosec

Parral

Piden seguimiento para identificar restos inhumados en el sur de Chihuahua

Madres buscadoras del colectivo 10 de Octubre solicitan un plan integral coordinado entre los estados del país para cotejar los cuerpos encontrados

Parral

Ocho horas bajo el sol; don Lencho recorre las calles de Parral con su carrito de helados

"Hay que trabajar y llevar el dinerito pa'l lonche de la casa", menciona el vendedor ambulante que recorre hasta seis colonias diariamente para vender sus productos