/ miércoles 18 de octubre de 2017

¿Pacto con el diablo? gatos cuidan tumbas en panteón de Colombia

Una familia es señalada como satánica luego de que una serie de coincidencias vincularan a un difunto y una gata negra

En un remoto pueblo de Colombia, que inspiró una de las novelas de Gabriel García Márquez, una familia es acusada de tener un pacto con el diablo porque decenas de gatos cuidan el cementerio donde están las tumbas de sus seres queridos.

Lejos de indignarse, los Serrano, nacidos y radicados en Santa Cruz de Mompox, una de las estrellas fluviales más grandes de Latinoamérica, sienten orgullo del reconocimiento que ha generado a su apellido la custodia de los felinos.

Foto: AFP

 

"A nosotros no nos incomoda que la gente diga que tenemos pacto con el diablo, en lo más mínimo. Al contrario, nos parece estupendo porque eso nos da un mayor reconocimiento", dice a AFP Víctor Serrano desde la comodidad de su mecedora.

Don Víctor, un médico cirujano, pasó desapercibido la mayoría de sus ocho décadas de vida, pero la muerte de su hijo menor Alfredo en 2001 por una enfermedad cardíaca lo hizo localmente famoso.

Foto: AFP

 

Alfredo, conocido en el pueblo como el "Gato", falleció cuando tenía 33 años y su cuerpo fue resguardado junto al de sus abuelos paternos en una bóveda en el cementerio de Mompox, una localidad abrazada por el río Magdalena y declarada patrimonio de la humanidad en 1995 por la Unesco.

"Nosotros quedamos asistiendo a la bóveda de él, al cementerio íbamos casi todas las tardes", agrega con un marcado acento costeño Víctor, refiriéndose a sí mismo y a su esposa, al rememorar sus estancias al frente de las blancas criptas.

Foto: AFP

El mote de Alfredo, heredado por el abuelo paterno a todos los hombres Serrano y que encajaba con sus ojos verdes, empezó a tener mayor sentido cuando se convirtió en rutina ver pasar a una gata negra por su lápida.

La felina tuvo crías en el lugar, ellos empezaron a alimentarla y se fue acomodando, cuenta.

Foto: AFP

 

El número de gatos empezó a aumentar y con él, los mitos sobre una supuesta "brujería" y "pactos con el diablo".

"Muchas personas de Mompox (...) le han querido dar un toque de misterio y todo, lógicamente, porque está enmarcada dentro del cementerio", cuenta el guía turístico Luis Domínguez, de 41 años.

Foto: AFP

 

Los Serrano comenzaron a alimentarlos y esterilizarlos para contener la sobrepoblación, que incluye felinos blancos, negros, atigrados y amarillos.

Con porte serio, don Víctor reduce las historias del más allá a meras supersticiones de los habitantes de Mompox, el pueblo que inspiró el realismo mágico del Gabo en "El general en su laberinto".

Foto: AFP

 

"Para mí, esta historia de los gatos no pasa de ser más que una historia de amor de dos padres con su hijo", concluye Domínguez.

Foto: AFP

 

En un remoto pueblo de Colombia, que inspiró una de las novelas de Gabriel García Márquez, una familia es acusada de tener un pacto con el diablo porque decenas de gatos cuidan el cementerio donde están las tumbas de sus seres queridos.

Lejos de indignarse, los Serrano, nacidos y radicados en Santa Cruz de Mompox, una de las estrellas fluviales más grandes de Latinoamérica, sienten orgullo del reconocimiento que ha generado a su apellido la custodia de los felinos.

Foto: AFP

 

"A nosotros no nos incomoda que la gente diga que tenemos pacto con el diablo, en lo más mínimo. Al contrario, nos parece estupendo porque eso nos da un mayor reconocimiento", dice a AFP Víctor Serrano desde la comodidad de su mecedora.

Don Víctor, un médico cirujano, pasó desapercibido la mayoría de sus ocho décadas de vida, pero la muerte de su hijo menor Alfredo en 2001 por una enfermedad cardíaca lo hizo localmente famoso.

Foto: AFP

 

Alfredo, conocido en el pueblo como el "Gato", falleció cuando tenía 33 años y su cuerpo fue resguardado junto al de sus abuelos paternos en una bóveda en el cementerio de Mompox, una localidad abrazada por el río Magdalena y declarada patrimonio de la humanidad en 1995 por la Unesco.

"Nosotros quedamos asistiendo a la bóveda de él, al cementerio íbamos casi todas las tardes", agrega con un marcado acento costeño Víctor, refiriéndose a sí mismo y a su esposa, al rememorar sus estancias al frente de las blancas criptas.

Foto: AFP

El mote de Alfredo, heredado por el abuelo paterno a todos los hombres Serrano y que encajaba con sus ojos verdes, empezó a tener mayor sentido cuando se convirtió en rutina ver pasar a una gata negra por su lápida.

La felina tuvo crías en el lugar, ellos empezaron a alimentarla y se fue acomodando, cuenta.

Foto: AFP

 

El número de gatos empezó a aumentar y con él, los mitos sobre una supuesta "brujería" y "pactos con el diablo".

"Muchas personas de Mompox (...) le han querido dar un toque de misterio y todo, lógicamente, porque está enmarcada dentro del cementerio", cuenta el guía turístico Luis Domínguez, de 41 años.

Foto: AFP

 

Los Serrano comenzaron a alimentarlos y esterilizarlos para contener la sobrepoblación, que incluye felinos blancos, negros, atigrados y amarillos.

Con porte serio, don Víctor reduce las historias del más allá a meras supersticiones de los habitantes de Mompox, el pueblo que inspiró el realismo mágico del Gabo en "El general en su laberinto".

Foto: AFP

 

"Para mí, esta historia de los gatos no pasa de ser más que una historia de amor de dos padres con su hijo", concluye Domínguez.

Foto: AFP

 

Parral

Parral sufre ola de calor con temperaturas superiores a 35 grados y fuertes vientos

Desde el pasado lunes a la fecha, el termómetro se ha mantenido entre los 33 y los 36 grados centígrados y continuará el resto de la semana

Elecciones 2024

Elecciones 2024: De cuánto son las multas por romper la veda electoral

Este se trata de un tiempo destinado a que la ciudadanía reflexione respecto a las propuestas presentadas por los diferentes candidatos

Parral

Palacio Alvarado cumple 21 años como museo; de los mejores del norte del país

Escenario de diversas actividades ha recibido la visita de más de 474 mil 178 personas provenientes de la República Mexicana, de Norteamérica, Sudamérica y de Europa

Parral

Permanecen sin habitar cinco mil viviendas de Parral

En la ciudad se cuenta con un total de 39 mil 254 viviendas; de las cuales 4 mil 824 permanecen deshabitadas y 34 mil 430 están habitadas

Policiaca

Choque en periférico Luis Donaldo Colosio deja cuantiosos daños materiales

El conductor responsable no se percató de la cercanía de la otra unidad, por lo que terminó invadiendo el carril por donde viajaba

Parral

Enfrenta el Cereso de Parral cuatro quejas ante Derechos Humanos

El visitador Juan Armando Portillo dijo que se atienden casos de presunto abuso de poder de guardias y falta de agua en el centro penitenciario