/ jueves 23 de noviembre de 2017

A 134 años de su nacimiento, Google recuerda al muralista José Clemente Orozco

Santiago Solís fue el encargado del doodle que plasmó al artista frente al jaguar que aparece en “Las Riquezas Nacionales”

Este jueves, el buscador internacional Google dedicó su doodle al muralista mexicano José Clemente Orozco, para rendirle homenaje a 134 años de su nacimiento.

Santiago Solís fue el encargado del doodle que plasmó al artista frente al jaguar que aparece en “Las Riquezas Nacionales”, mural que se encuentra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el centro de la Ciudad de México.

Orozco nació un 23 de noviembre de 1883 en Ciudad Guzmán, Jalisco; cuando era joven su familia se mudó a la Ciudad de México donde a menudo se cruzaba con el caricaturista satírico José Guadalupe Posada en su camino a la escuela.

En su blog, la compañía de Mountain View apuntó que estas reuniones despertaron en el joven una aguda conciencia política y un profundo amor por el arte, un poderoso medio después de la Revolución Mexicana, donde Orozco se convirtió en uno de Los Tres Grandes del arte mural mexicano.

José Clemente Orozco por Leo Matiz

 

Reseñó que sus primeros frescos extensos y emotivos fueron inicialmente comisionados por el gobierno, no obstante, comenzó a contradecir a sus propios patrocinadores, con obras como “Maternidad” (1924) y “La Trinchera” (1926).

Por esta relación paradójica, dejó el país por siete años para vivir en Estados Unidos donde ganó renombre internacional por obras como “Prometeo” (1930) y “The Epic of American Civilization” (1934).

Foto Especial

Cuando regresó a México, Orozco comenzó a trabajar en los frescos de Hospicio Cabañas, murales que trazan el tramo de la historia mexicana desde las civilizaciones indígenas hasta la Revolución.

Orozco falleció el 7 de septiembre de 1949 en la Ciudad de México, mientras trabajaba en los primeros trazos de un mural en el edificio multifamiliar Miguel Alemán, sus restos fueron sepultados en la Rotonda de las Personas Ilustres, en la capital del país.

 

Este jueves, el buscador internacional Google dedicó su doodle al muralista mexicano José Clemente Orozco, para rendirle homenaje a 134 años de su nacimiento.

Santiago Solís fue el encargado del doodle que plasmó al artista frente al jaguar que aparece en “Las Riquezas Nacionales”, mural que se encuentra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el centro de la Ciudad de México.

Orozco nació un 23 de noviembre de 1883 en Ciudad Guzmán, Jalisco; cuando era joven su familia se mudó a la Ciudad de México donde a menudo se cruzaba con el caricaturista satírico José Guadalupe Posada en su camino a la escuela.

En su blog, la compañía de Mountain View apuntó que estas reuniones despertaron en el joven una aguda conciencia política y un profundo amor por el arte, un poderoso medio después de la Revolución Mexicana, donde Orozco se convirtió en uno de Los Tres Grandes del arte mural mexicano.

José Clemente Orozco por Leo Matiz

 

Reseñó que sus primeros frescos extensos y emotivos fueron inicialmente comisionados por el gobierno, no obstante, comenzó a contradecir a sus propios patrocinadores, con obras como “Maternidad” (1924) y “La Trinchera” (1926).

Por esta relación paradójica, dejó el país por siete años para vivir en Estados Unidos donde ganó renombre internacional por obras como “Prometeo” (1930) y “The Epic of American Civilization” (1934).

Foto Especial

Cuando regresó a México, Orozco comenzó a trabajar en los frescos de Hospicio Cabañas, murales que trazan el tramo de la historia mexicana desde las civilizaciones indígenas hasta la Revolución.

Orozco falleció el 7 de septiembre de 1949 en la Ciudad de México, mientras trabajaba en los primeros trazos de un mural en el edificio multifamiliar Miguel Alemán, sus restos fueron sepultados en la Rotonda de las Personas Ilustres, en la capital del país.

 

Elecciones 2024

Alcaldías del sur del estado: Estos son los resultados preliminares

Hasta el corte de las 00:20 horas del 3 de junio de 2024, el Programa de Resultados Electorales Preliminares arrojó las siguientes preferencias en la región serrana y Parral

Elecciones 2024

PREP 2024: ¿Quiénes son los ganadores virtuales para las diputaciones locales?

A la media noche del domingoy con el 24% de actas computadas, la tendencia indicaba que la coalición PAN, PRI, PRD conseguiría 14 de los 22 lugares en el Congreso del Estado

Parral

Fondo Minero: efectos en el sur de Chihuahua a cuatro años de su desaparición

Parral, Santa Bárbara, Jiménez y El Oro, dejaron de recibir desde hace más de cuatro años los recursos de este programa federal que eran destinados a infraestructura

Parral

Restaura comunidad de Santa Anita templo rafagueado por grupos criminales el año pasado

Indígenas y algunos mestizos iniciaron la reparación del templo a sus posibilidades y “parchando” uno a uno los orificios que dejaron los más de 700 disparos de “cuerno de chivo”

Parral

Definirán estatus legal de 500 hogares de la Federico Ferro Gay

Esperan que el próximo 12 de junio, por fin, Cabildo les de certeza legal de sus propiedades luego de esperar una década sus escrituras