/ martes 7 de junio de 2022

Se necesita leer para no creer que el feminismo y la homosexualidad es normal: alcalde de Chiapas

En un video publicado por el Ayuntamiento de Ocozocoautla, el alcalde afirmó que los valores morales se están perdiendo

Javier Alejandro Maza Cruz dijo en un video publicado y luego eliminado de la página oficial del Ayuntamiento Municipal de Ocozocoautla 2021 – 2024 que "se necesita de lectura para que no crean que el feminismo y la homosexualidad es normal".

En una conferencia de prensa celebrada este lunes para dar a conocer un evento cultural llamado Festival Emergente, el alcalde de extracción morenista dijo que “los valores morales se están perdiendo” con el feminismo y con la homosexualidad, “Todas esas cosas hacen ver que pueden ser normales, pero no lo son”, indicó.

Te puede interesar: Francia prohíbe las terapias de conversión; ¿dónde más se castiga el Ecosig?

Tras sus declaraciones la Colectiva 50+1, activistas defensoras de derechos humanos de la comunidad LGBTTI y del movimiento feminista en Chiapas expresaron su repudió contra las declaraciones del alcalde. Algunos pidieron la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y de la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación.

Por lo que se empezaron a organizar para protestar este martes a las 5 de la tarde en la explanada de la presidencia Municipal de Coita.

Alcalde pide disculpa

En un video de la página oficial del Ayuntamiento, el alcalde salió a ofrecer una disculpa pública a todos aquellos y aquellas personas que se hubieran sentido ofendidos por sus declaraciones emitidas esta mañana.

Pidió a todos los colectivos feministas y la comunidad LGBTTI aceptar su disculpa pues su gobierno será siempre un gobierno incluyente para todos los sectores de la sociedad.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Esta declaración hace recordar los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos en el gobierno de González Garrido en Chiapas durante la gubernatura del 8 de diciembre al 4 de enero de 1993, cuando fueron asesinadas al menos 15 personas homosexuales y tres periodistas en la entidad y que Amnistía Internacional vincula directamente al exgobernador chiapaneco.

Publicado originalmente en El Heraldo de Chiapas

Javier Alejandro Maza Cruz dijo en un video publicado y luego eliminado de la página oficial del Ayuntamiento Municipal de Ocozocoautla 2021 – 2024 que "se necesita de lectura para que no crean que el feminismo y la homosexualidad es normal".

En una conferencia de prensa celebrada este lunes para dar a conocer un evento cultural llamado Festival Emergente, el alcalde de extracción morenista dijo que “los valores morales se están perdiendo” con el feminismo y con la homosexualidad, “Todas esas cosas hacen ver que pueden ser normales, pero no lo son”, indicó.

Te puede interesar: Francia prohíbe las terapias de conversión; ¿dónde más se castiga el Ecosig?

Tras sus declaraciones la Colectiva 50+1, activistas defensoras de derechos humanos de la comunidad LGBTTI y del movimiento feminista en Chiapas expresaron su repudió contra las declaraciones del alcalde. Algunos pidieron la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y de la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación.

Por lo que se empezaron a organizar para protestar este martes a las 5 de la tarde en la explanada de la presidencia Municipal de Coita.

Alcalde pide disculpa

En un video de la página oficial del Ayuntamiento, el alcalde salió a ofrecer una disculpa pública a todos aquellos y aquellas personas que se hubieran sentido ofendidos por sus declaraciones emitidas esta mañana.

Pidió a todos los colectivos feministas y la comunidad LGBTTI aceptar su disculpa pues su gobierno será siempre un gobierno incluyente para todos los sectores de la sociedad.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Esta declaración hace recordar los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos en el gobierno de González Garrido en Chiapas durante la gubernatura del 8 de diciembre al 4 de enero de 1993, cuando fueron asesinadas al menos 15 personas homosexuales y tres periodistas en la entidad y que Amnistía Internacional vincula directamente al exgobernador chiapaneco.

Publicado originalmente en El Heraldo de Chiapas

Elecciones 2024

¿Por qué no se recomienda subir foto de tu dedo entintado después de votar?

Hoy en día la tecnología puede superar a la ficción y más cuando se trata de reconocimiento de datos biométricos como tu huella dactilar

Parral

Estudiantes de arquitectura presentan proyectos finales en la Casa Botello

Exponen cerca de 70 trabajos arquitectónicos entre maquetas, análisis y trabajos minimalistas como una muestra de la competitividad, creatividad y talento de los futuros profesionistas

Parral

Ruta "El Ocampazo" detonará el turismo al norte de Durango

Señala el coordinador del evento Blas Zapién, que hay más de 200 personas inscritas al evento que inicia hoy; son casi 100 kilómetros los que estarán recorriendo en diferentes relieves desde Villa Ocampo hasta Canutillo

Parral

Motociclista resulta lesionado tras choque en calles de Las Quintas

El percance sobrevino después de que el guiador del automóvil no respetara un señalamiento de alto; el presunto responsable huyó

Chihuahua

Plazo de prisión preventiva de César D. vence el 5 de junio; aún no hay fecha para audiencia

Según detalló el abogado del exmandatario, dicha audiencia puede ser programada incluso para el 4 de junio ya que que estarían en tiempo y forma conforme a la ley

Elecciones 2024

Para esta elección se instalarán en el estado 465 casillas más que en el 2018

Según los registros oficiales del Instituto Estatal Electoral, en el 2018 en el estado de Chihuahua se instalaron 5 mil 297 casillas electorales