/ martes 31 de julio de 2018

Se encienden las alarmas en Cancún: van 308 asesinatos en este año

Alcalde reconoce que existe un grave problema; se recuperará la tranquilidad: gobernador de Q. Roo

Quintana Roo.- Con 308 homicidios en los primeros siete meses del año, Cancún supera las 277 ejecuciones registradas a lo largo de todo el 2017 y contrasta de manera significativa al 2016 -año de cambio de gobierno estatal- con 60, en 2015 con 36 y un año antes con 21, lo que ha encendido las alertas entre la población y el sector turístico.

Según cifras de la Policía Ministerial, existen 196 carpetas de investigación sólo por homicidios con arma de fuego que contemplan una o más víctimas

Este clima de violencia desatada desde que un comando armado disparó contra la Vicefiscalía en Cancún, con un saldo de dos muertos, ocurrido en enero de 2018, y ha arrojado las más sanguinarias ejecuciones: decapitados, descuartizados, embolsados y casi 40 homicidios contra mujeres, tan sólo en estos siete meses.

Pese a las múltiples mantas, en las que la delincuencia organizada se adjudica los asesinatos y las amenazas, el Ejército y el gobierno Federal aseguran que en Quintana Roo no existen cárteles de la droga, sino que son células delictivas las que han provocado este aumento en la violencia.

Ante esta creciente ola de ejecuciones, presuntamente vinculadas en su mayoría al crimen organizado establecido en Cancún -con la cifra más alta de su historia- el presidente municipal, Remberto Estrada, ha aceptado que existe un grave problema, pero aclara que muchos de los homicidios son delitos de alto impacto, los cuales corresponden a la Federación.

El munícipe adjudica también la evolución de este fenómeno al crecimiento exponencial de la ciudad en los últimos años lo que obliga a contar con más policías y más equipamiento.

Sin embargo, establece que “se ha hecho el trabajo y esto se refleja en las decisiones de gobiernos extranjeros al modificar positivamente sus alertas de viaje”.

Por su parte, el gobernador Carlos Joaquín afirma que para recuperar la tranquilidad perdida y vivir en paz, este gobierno trabaja con el programa “Quintana Roo Seguro y en Paz”, que contempla desde reconstruir las instituciones desde sus cimientos hasta la recuperación de los espacios para la recreación y la convivencia de las familias.

“La inseguridad, violencia y crimen organizado que se viven es resultado de muchos años de corrupción e impunidad propiciada por gobiernos previos. Se erosionaron las instituciones encargadas de la seguridad y justicia, no sólo por omisión sino también por complicidad de esos gobiernos”, sostiene.

En contraste, empresarios locales ven una falta de resultados en el combate a la inseguridad, ante lo cual, establecen, “se debería exigir más”. Afirman que al gobernador de Quintana Roo le ha faltado voluntad para acabar con la problemática.

“El primer problema es la falta de voluntad del gobernador de que esto se resuelva; yo no la he visto hasta la fecha”, señala Carlos Gosselin, expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún.


INSEGURO ESTUDIO DEL INEGI

-Ubicó al destino como la tercera ciudad del país con mayor percepción de inseguridad

-Mostró incremento de marzo a junio de 93.2 a 94.1% de habitantes que temen por su seguridad

-Desbancó incluso a la región Oriente de la Ciudad de México



Quintana Roo.- Con 308 homicidios en los primeros siete meses del año, Cancún supera las 277 ejecuciones registradas a lo largo de todo el 2017 y contrasta de manera significativa al 2016 -año de cambio de gobierno estatal- con 60, en 2015 con 36 y un año antes con 21, lo que ha encendido las alertas entre la población y el sector turístico.

Según cifras de la Policía Ministerial, existen 196 carpetas de investigación sólo por homicidios con arma de fuego que contemplan una o más víctimas

Este clima de violencia desatada desde que un comando armado disparó contra la Vicefiscalía en Cancún, con un saldo de dos muertos, ocurrido en enero de 2018, y ha arrojado las más sanguinarias ejecuciones: decapitados, descuartizados, embolsados y casi 40 homicidios contra mujeres, tan sólo en estos siete meses.

Pese a las múltiples mantas, en las que la delincuencia organizada se adjudica los asesinatos y las amenazas, el Ejército y el gobierno Federal aseguran que en Quintana Roo no existen cárteles de la droga, sino que son células delictivas las que han provocado este aumento en la violencia.

Ante esta creciente ola de ejecuciones, presuntamente vinculadas en su mayoría al crimen organizado establecido en Cancún -con la cifra más alta de su historia- el presidente municipal, Remberto Estrada, ha aceptado que existe un grave problema, pero aclara que muchos de los homicidios son delitos de alto impacto, los cuales corresponden a la Federación.

El munícipe adjudica también la evolución de este fenómeno al crecimiento exponencial de la ciudad en los últimos años lo que obliga a contar con más policías y más equipamiento.

Sin embargo, establece que “se ha hecho el trabajo y esto se refleja en las decisiones de gobiernos extranjeros al modificar positivamente sus alertas de viaje”.

Por su parte, el gobernador Carlos Joaquín afirma que para recuperar la tranquilidad perdida y vivir en paz, este gobierno trabaja con el programa “Quintana Roo Seguro y en Paz”, que contempla desde reconstruir las instituciones desde sus cimientos hasta la recuperación de los espacios para la recreación y la convivencia de las familias.

“La inseguridad, violencia y crimen organizado que se viven es resultado de muchos años de corrupción e impunidad propiciada por gobiernos previos. Se erosionaron las instituciones encargadas de la seguridad y justicia, no sólo por omisión sino también por complicidad de esos gobiernos”, sostiene.

En contraste, empresarios locales ven una falta de resultados en el combate a la inseguridad, ante lo cual, establecen, “se debería exigir más”. Afirman que al gobernador de Quintana Roo le ha faltado voluntad para acabar con la problemática.

“El primer problema es la falta de voluntad del gobernador de que esto se resuelva; yo no la he visto hasta la fecha”, señala Carlos Gosselin, expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún.


INSEGURO ESTUDIO DEL INEGI

-Ubicó al destino como la tercera ciudad del país con mayor percepción de inseguridad

-Mostró incremento de marzo a junio de 93.2 a 94.1% de habitantes que temen por su seguridad

-Desbancó incluso a la región Oriente de la Ciudad de México



Guachochi

Muere militar por supuesto golpe de calor en la Sierra Tarahumara

Caminaron 7 horas como parte de la erradicación de plantíos y fue hasta el pase de lista que se percataron de su ausencia, regresaron a buscarlo y lo hallaron sin vida al fondo de un barranco

Parral

Entregarán Canasta Solidaria mañana en la presidencia municipal

Cientos de personas acuden desde las 5 o 6 de la mañana para formarse y poder acceder a huevos, leche, tortillas de maíz, aceite y frijol

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Chihuahua

Chihuahua cosecha 76% de hectáreas sembradas; más de 200 mil siniestradas en 2023

Cuauhtémoc se destacó como el municipio con mayor volumen de producción

Deportes

Delegación de judole da 11 medallas a Chihuahua en Conade 2024

Los atletas del estado grande sumaron dos oros, tres platas y seis bronces, en acciones desde el Centro de Convenciones y Exposiciones en Campeche

Parral

En mantenimiento cinco calles de la ciudad; prevén terminar antes de la Jornadas Villistas

Arterias de las colonias Gómez Morín, San Uriel, Altavista, la Estación y zona Centro se encuentran cerradas al paso vehicular; recuerda tomar rutas alternas