/ miércoles 17 de enero de 2018

Incumplen municipios en transparencia en Guerrero

Los 81 municipios de Guerrero presentan uno de los porcentajes más bajos a nivel nacional en materia de transparencia

Los 81 municipios de Guerrero presentan uno de los porcentajes más bajos a nivel nacional en materia de transparencia al registrar apenas el 13%, debido a que no informan a los ciudadanos en temas importantes como la obra pública, gastos de nómina, ingresos y egresos, así como el método de asignación de los proyectos.

El presidente del Comité Consultivo del Programa de Ética, Transparencia y Combate a la Corrupción, Cesar González Arcos, dijo también que los avances para aplicar el nuevo sistema estatal anticorrupción en Guerrero se encuentran a un 80%, toda vez que falta la conformación del comité ciudadano y del fiscal quien emitirá las sanciones.

Entrevistado, tras concluir su participación en la sesión semanal del grupo Aca, González Arcos lamentó el actuar de los alcaldes al negarse a transparentar el ejercicio de su función pública, lo que podría concluir en sanciones que van desde los 10 hasta los 100 mil pesos y son aplicadas por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro).

“En términos de transparencia estamos muy mal de acuerdo al último reporte que están en la plataforma, los ayuntamientos tienen apenas el 13%, parece lamentable porque para que los ciudadanos podamos revisar cómo van en su función deben transparentar todo y no lo están haciendo”, señaló.

César González dijo también que en contabilidad gubernamental todos los ayuntamientos están reprobados, porque no respetan los parámetros marcados, y por rubros, en transparencia e información el poder legislativo se encuentra en un 92%, el judicial a un 44, los órganos autónomos a un 66, partidos políticos al 34, es decir nadie informa en su totalidad.

Sobre el sistema estatal anticorrupción, dijo que debe de aplicarse al 100% a más tardar el 29 de junio de este año, cuando ya debe estar nombrado el fiscal, quien emitirá las sanciones a funcionarios o particulares que sean denunciados por los ciudadanos u organizaciones civiles.

“Estamos instalando el nuevo sistema anticorrupción, en la ley ya está, pero hay que darle vida jurídica en los nombramientos, primero el comité de selección que a su vez elegirá al de participación ciudadana y el segundo paso la designación del fiscal anticorrupción, después entrarán en vigor las nuevas facultades”, concluyó.

Los 81 municipios de Guerrero presentan uno de los porcentajes más bajos a nivel nacional en materia de transparencia al registrar apenas el 13%, debido a que no informan a los ciudadanos en temas importantes como la obra pública, gastos de nómina, ingresos y egresos, así como el método de asignación de los proyectos.

El presidente del Comité Consultivo del Programa de Ética, Transparencia y Combate a la Corrupción, Cesar González Arcos, dijo también que los avances para aplicar el nuevo sistema estatal anticorrupción en Guerrero se encuentran a un 80%, toda vez que falta la conformación del comité ciudadano y del fiscal quien emitirá las sanciones.

Entrevistado, tras concluir su participación en la sesión semanal del grupo Aca, González Arcos lamentó el actuar de los alcaldes al negarse a transparentar el ejercicio de su función pública, lo que podría concluir en sanciones que van desde los 10 hasta los 100 mil pesos y son aplicadas por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro).

“En términos de transparencia estamos muy mal de acuerdo al último reporte que están en la plataforma, los ayuntamientos tienen apenas el 13%, parece lamentable porque para que los ciudadanos podamos revisar cómo van en su función deben transparentar todo y no lo están haciendo”, señaló.

César González dijo también que en contabilidad gubernamental todos los ayuntamientos están reprobados, porque no respetan los parámetros marcados, y por rubros, en transparencia e información el poder legislativo se encuentra en un 92%, el judicial a un 44, los órganos autónomos a un 66, partidos políticos al 34, es decir nadie informa en su totalidad.

Sobre el sistema estatal anticorrupción, dijo que debe de aplicarse al 100% a más tardar el 29 de junio de este año, cuando ya debe estar nombrado el fiscal, quien emitirá las sanciones a funcionarios o particulares que sean denunciados por los ciudadanos u organizaciones civiles.

“Estamos instalando el nuevo sistema anticorrupción, en la ley ya está, pero hay que darle vida jurídica en los nombramientos, primero el comité de selección que a su vez elegirá al de participación ciudadana y el segundo paso la designación del fiscal anticorrupción, después entrarán en vigor las nuevas facultades”, concluyó.

Jiménez

Manifestantes de Escalón se reunirán el martes con autoridades de la SICT en Chihuahua

Abordarán la situación de la carretera libre que lleva más de 13 años sin recibir mantenimiento

Elecciones 2024

Activarán los Subcentros Centinela para blindar las elecciones en el estado

Los Subcentros se encuentran ubicados en los municipios de Camargo, Delicias, Parral, Cuauhtémoc, Chihuahua y Juárez

Elecciones 2024

Elecciones 2024: Este domingo se elegirán 879 cargos públicos locales

En Chihuahua, los ciudadanos elegirán 13 cargos en total, siendo uno de ellos el próximo Presidente o Presidenta de México, y diputados y senadores que estarán en el Congreso de la Unión

Jiménez

Toman caseta Jiménez-Camargo; habitantes de Escalón exigen mantenimiento a carretera libre

El descontento se debe a varios accidentes que se han registrado; señalan además falta de médico en un centro de salud y problemas en servicio de agua para la comunidad

Parral

Colocan identificadores de casillas en Parral para las elecciones del 2 de junio

Un total de 647 identificadores de casillas fueron colocadas al exterior de los inmuebles o escuelas en donde se instalarán las casillas para las próximas votaciones

Juárez

Víctima en el caso del padre Aristeo Baca será representada por Ceave

El sacerdote Aristeo Baca fue condenado a 34 años de prisión, luego de haber sido declarado culpable por el delito de abuso sexual