/ martes 14 de noviembre de 2017

Secretario de comercio de EU en el ojo del huracán tras negocios con Rusia

Wilbur Ross omitió informar al gobierno de sus negocios con familiares y colaboradores de Putin

Seis senadores demócratas pidieron investigar al secretario estadunidense de Comercio, Wilbur Ross, tras conocerse que omitió informar al gobierno de sus negocios con familiares y colaboradores del presidente ruso Vladimir Putin, a través de la empresa Navigator Holdings.

En una carta al Inspector General del Departamento de Comercio, los senadores pidieron iniciar la pesquisa sobre Ross y su jefa de gabinete, Wendy Teramoto, para asegurar que su conducta sea consistente con los requisitos éticos del gobierno federal.

“Le urgimos a examinar la veracidad de las declaraciones del secretario Ross sobre su riqueza, incluyendo sus respuestas al Congreso", dijeron los senadores.

Añadieron que desean saber "si el secretario dio falsedades sobre sus bienes o escondió la existencia de activos, y el grado en que esas representaciones impactaron la evaluación de los acuerdos éticos que debe seguir”.

Los senadores pidieron específicamente clarificar declaraciones que Ross hizo a la revista Forbes de que había transferido 2,000 millones de dólares de ganancias en fideicomisos para sus familiares y que no fueron incluidos en la forma oficial sobre divulgación de bienes.

La carta fue firmada por los senadores Richard Blumenthal, Cory Booker, Tamy Baldwin, Margaret Wood, Maria Cantwell y Tammy Duckworth.

The New York Times, The Guardian y otros medios reportaron la semana pasada que Ross mantuvo inversiones y vínculos con un oligarca ruso sujeto a sanciones de Estados Unidos.

Después de asumir como secretario de Comercio, Ross retuvo inversiones en una empresa naviera, que alguna vez controló, con vínculos comerciales significativos con un oligarca ruso y el yerno del presidente Putin, según documentos recientemente divulgados en los llamados"Papeles del Paraíso".

El transportista, Navigator Holdings, gana millones de dólares al año transportando gas para uno de sus principales clientes, una gigantesca compañía energética rusa llamada Sibur, cuyos propietarios incluyen al oligarca y al familiar de Putin.

A pesar de vender muchas otras propiedades para unirse al gobierno de Trump y encabezar su política comercial "América primero", Ross mantuvo una inversión en Navigator, lo que aumentó sus negocios con Sibur incluso cuando Occidente buscaba castigar al sector energético de Rusia, según el recuento.

Ross, cuya firma de capital privado ha sido durante mucho tiempo el mayor accionista de Navigator, tiene una participación del 31 por ciento en la compañía.

Entre los accionistas de Sibur figura Gennady Timchenko, un multimillonario considerado cercano a Putin. Otro es Leonid Mikhelson, cuya empresa Novatek está en la lista de firmas sancionadas, y el tercero es Kirill Shamalov, yerno de Putin y esposo de la hija de éste, Katerina Tikhonova.

Pero el secretario de Comercio dijo en su momento a CNBC que la empresa no está sancionada. “Una empresa que no es sujeta a sanciones es como cualquier otra empresa. Punto. Fue una relación comercial normal, con la que yo no tuve nada que ver y con los accionistas que después fueron sancionados”, argumentó.

Seis senadores demócratas pidieron investigar al secretario estadunidense de Comercio, Wilbur Ross, tras conocerse que omitió informar al gobierno de sus negocios con familiares y colaboradores del presidente ruso Vladimir Putin, a través de la empresa Navigator Holdings.

En una carta al Inspector General del Departamento de Comercio, los senadores pidieron iniciar la pesquisa sobre Ross y su jefa de gabinete, Wendy Teramoto, para asegurar que su conducta sea consistente con los requisitos éticos del gobierno federal.

“Le urgimos a examinar la veracidad de las declaraciones del secretario Ross sobre su riqueza, incluyendo sus respuestas al Congreso", dijeron los senadores.

Añadieron que desean saber "si el secretario dio falsedades sobre sus bienes o escondió la existencia de activos, y el grado en que esas representaciones impactaron la evaluación de los acuerdos éticos que debe seguir”.

Los senadores pidieron específicamente clarificar declaraciones que Ross hizo a la revista Forbes de que había transferido 2,000 millones de dólares de ganancias en fideicomisos para sus familiares y que no fueron incluidos en la forma oficial sobre divulgación de bienes.

La carta fue firmada por los senadores Richard Blumenthal, Cory Booker, Tamy Baldwin, Margaret Wood, Maria Cantwell y Tammy Duckworth.

The New York Times, The Guardian y otros medios reportaron la semana pasada que Ross mantuvo inversiones y vínculos con un oligarca ruso sujeto a sanciones de Estados Unidos.

Después de asumir como secretario de Comercio, Ross retuvo inversiones en una empresa naviera, que alguna vez controló, con vínculos comerciales significativos con un oligarca ruso y el yerno del presidente Putin, según documentos recientemente divulgados en los llamados"Papeles del Paraíso".

El transportista, Navigator Holdings, gana millones de dólares al año transportando gas para uno de sus principales clientes, una gigantesca compañía energética rusa llamada Sibur, cuyos propietarios incluyen al oligarca y al familiar de Putin.

A pesar de vender muchas otras propiedades para unirse al gobierno de Trump y encabezar su política comercial "América primero", Ross mantuvo una inversión en Navigator, lo que aumentó sus negocios con Sibur incluso cuando Occidente buscaba castigar al sector energético de Rusia, según el recuento.

Ross, cuya firma de capital privado ha sido durante mucho tiempo el mayor accionista de Navigator, tiene una participación del 31 por ciento en la compañía.

Entre los accionistas de Sibur figura Gennady Timchenko, un multimillonario considerado cercano a Putin. Otro es Leonid Mikhelson, cuya empresa Novatek está en la lista de firmas sancionadas, y el tercero es Kirill Shamalov, yerno de Putin y esposo de la hija de éste, Katerina Tikhonova.

Pero el secretario de Comercio dijo en su momento a CNBC que la empresa no está sancionada. “Una empresa que no es sujeta a sanciones es como cualquier otra empresa. Punto. Fue una relación comercial normal, con la que yo no tuve nada que ver y con los accionistas que después fueron sancionados”, argumentó.

Elecciones 2024

¿Por qué no se recomienda subir foto de tu dedo entintado después de votar?

Hoy en día la tecnología puede superar a la ficción y más cuando se trata de reconocimiento de datos biométricos como tu huella dactilar

Parral

Estudiantes de arquitectura presentan proyectos finales en la Casa Botello

Exponen cerca de 70 trabajos arquitectónicos entre maquetas, análisis y trabajos minimalistas como una muestra de la competitividad, creatividad y talento de los futuros profesionistas

Parral

Ruta "El Ocampazo" detonará el turismo al norte de Durango

Señala el coordinador del evento Blas Zapién, que hay más de 200 personas inscritas al evento que inicia hoy; son casi 100 kilómetros los que estarán recorriendo en diferentes relieves desde Villa Ocampo hasta Canutillo

Parral

Motociclista resulta lesionado tras choque en calles de Las Quintas

El percance sobrevino después de que el guiador del automóvil no respetara un señalamiento de alto; el presunto responsable huyó

Chihuahua

Plazo de prisión preventiva de César D. vence el 5 de junio; aún no hay fecha para audiencia

Según detalló el abogado del exmandatario, dicha audiencia puede ser programada incluso para el 4 de junio ya que que estarían en tiempo y forma conforme a la ley

Elecciones 2024

Para esta elección se instalarán en el estado 465 casillas más que en el 2018

Según los registros oficiales del Instituto Estatal Electoral, en el 2018 en el estado de Chihuahua se instalaron 5 mil 297 casillas electorales