/ viernes 28 de octubre de 2022

Se dispara acoso electoral en Brasil

Denuncian amenazas y chantajes por el voto, principalmente de empresas que advierten de despidos si gana Lula da Silva

SAO PAULO. "Si gana Lula, habrá despidos". Las denuncias por acoso electoral en el trabajo se acumulan por cientos en los cajones de la Fiscalía en vísperas de la segunda vuelta electoral en Brasil, que enfrentará a Jair Bolsonaro y Luiz Inácio Lula da Silva.

La alta polarización entre el presidente ultraderechista y el exmandatario progresista ha contaminado también las relaciones laborales con una explosión de casos de coacción para votar el próximo domingo por el candidato que ordene el patrón.

Te puede interesar: [Podcast] Las claves del mundo | El diablo anda suelto en Brasil: encuestas empeoran polarización electoral

Hasta esta semana eran mil 134 empresas denunciadas en el Ministerio Público del Trabajo frente a las 98 que lo fueron en 2018, cuando ganó Bolsonaro, que está por detrás de Lula en las encuestas.

Los sindicatos también están recibiendo un caudal enorme de demandas anónimas de trabajadores en esta recta final de campaña. Más de 200 cartas relatan fuertes presiones, incluyendo amenazas de despido y chantajes, para votar por Bolsonaro, capitán retirado del Ejército.

Proceden de variados lugares: hospitales, escuelas, fábricas, cooperativas agropecuarias, restaurantes, supermercados, medios de comunicación... Hay desde empresas pequeñas hasta multinacionales, pasando por organismos públicos.

La Procuraduría General considera que ese crecimiento, agudizado en el balotaje, se debe a la "polarización política", pero también al proceso de "banalización del ilícito" que vive el país.

Entre los cientos de denuncias, existen amenazas a los trabajadores con el despido o con el cierre del negocio, aunque también los hay que ofrecen una paga extra de hasta 100 dólares y comida gratis.

"El patrón afirmó que si Lula gana, no va a plantar más, por lo que echará a todos", narra una demanda de una hacienda agrícola de Mato Grosso do Sul.

En Sao Paulo, un trabajador de una compañía de suplementos nutricionales cuenta que el dueño los "obligó a todos a cantar el himno" de Brasil: "Dice que si Bolsonaro no gana, cerrará la empresa".

"El jefe ofreció dinero y una barbacoa si votamos por Bolsonaro. Ahora propone despedir al 50 por ciento de la plantilla, si Lula vence", dice otra denuncia procedente de un supermercado de Paraná.

En Rio Grande do Norte, el gerente de una unidad de una red minorista "ha exigido a todos los trabajadores no ir a votar" el domingo y, bajo amenaza de despido, les ha pedido que entreguen el comprobante de la multa después de los comicios.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

SAO PAULO. "Si gana Lula, habrá despidos". Las denuncias por acoso electoral en el trabajo se acumulan por cientos en los cajones de la Fiscalía en vísperas de la segunda vuelta electoral en Brasil, que enfrentará a Jair Bolsonaro y Luiz Inácio Lula da Silva.

La alta polarización entre el presidente ultraderechista y el exmandatario progresista ha contaminado también las relaciones laborales con una explosión de casos de coacción para votar el próximo domingo por el candidato que ordene el patrón.

Te puede interesar: [Podcast] Las claves del mundo | El diablo anda suelto en Brasil: encuestas empeoran polarización electoral

Hasta esta semana eran mil 134 empresas denunciadas en el Ministerio Público del Trabajo frente a las 98 que lo fueron en 2018, cuando ganó Bolsonaro, que está por detrás de Lula en las encuestas.

Los sindicatos también están recibiendo un caudal enorme de demandas anónimas de trabajadores en esta recta final de campaña. Más de 200 cartas relatan fuertes presiones, incluyendo amenazas de despido y chantajes, para votar por Bolsonaro, capitán retirado del Ejército.

Proceden de variados lugares: hospitales, escuelas, fábricas, cooperativas agropecuarias, restaurantes, supermercados, medios de comunicación... Hay desde empresas pequeñas hasta multinacionales, pasando por organismos públicos.

La Procuraduría General considera que ese crecimiento, agudizado en el balotaje, se debe a la "polarización política", pero también al proceso de "banalización del ilícito" que vive el país.

Entre los cientos de denuncias, existen amenazas a los trabajadores con el despido o con el cierre del negocio, aunque también los hay que ofrecen una paga extra de hasta 100 dólares y comida gratis.

"El patrón afirmó que si Lula gana, no va a plantar más, por lo que echará a todos", narra una demanda de una hacienda agrícola de Mato Grosso do Sul.

En Sao Paulo, un trabajador de una compañía de suplementos nutricionales cuenta que el dueño los "obligó a todos a cantar el himno" de Brasil: "Dice que si Bolsonaro no gana, cerrará la empresa".

"El jefe ofreció dinero y una barbacoa si votamos por Bolsonaro. Ahora propone despedir al 50 por ciento de la plantilla, si Lula vence", dice otra denuncia procedente de un supermercado de Paraná.

En Rio Grande do Norte, el gerente de una unidad de una red minorista "ha exigido a todos los trabajadores no ir a votar" el domingo y, bajo amenaza de despido, les ha pedido que entreguen el comprobante de la multa después de los comicios.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias

Parral

En riesgo de robo 100 escuelas de la ciudad ante la llegada del periodo vacacional

A pesar del patrullaje, la mitad de los planteles educativos se ven afectados por la inseguridad y el vandalismo en su infraestructura, principalmente en la periferia

Parral

Pierden nuevas generaciones tradición de visitar a la Virgen de la Soledad

Considerada patrona de Chihuahua y reina de los mineros es visitada por la feligresía cada viernes para pedir y agradecer por los favores recibidos

Parral

Limpian y monitorean vados y arroyos de la ciudad ante próxima temporada de lluvias

De este modo prevén evitar incidentes en los causes de los arroyos y en los accesos que atraviesan el Río Parral ante las crecientes

Parral

En un mes Parral recupera solamente 59 empleos

La industria extractiva y el comercio son los principales sectores que tuvieron mayor crecimiento en personas aseguradas de marzo a abril según el IMSS