/ lunes 4 de diciembre de 2017

Presidente de Honduras acaricia reelección; oposición denuncia fraude

Partidarios del opositor Salvador Nasralla convocan a protestar, desafiando un toque de queda decretado para evitar la violencia

Tegucigalpa, Honduras.- El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, está a un paso de ganar su reelección tras un demorado conteo que ha llevado a la oposición a gritar fraude y a convocar a protestas callejeras, desafiando un toque de queda decretado para evitar la violencia.

El mandatario, del centroderechista Partido Nacional y cercano a Estados Unidos, obtuvo el 42.98% de los votos en los comicios de hace una semana frente al 41.39% de los sufragios del opositor Salvador Nasralla, según el conteo final del árbitro electoral.

De ratificarse los datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Hernández lograría un pase para gobernar por cuatro años más, mientras la alianza opositora que abandera a Nasralla promete impedir que les sea arrebatado lo que consideran un triunfo en las urnas.

Foto: Reuters

 

El presidente del TSE, David Matamoros, se rehusó a declarar a un ganador con el 99.96% de los votos computados y dijo que habría anuncios más tarde el lunes.

“Esta elección ha sido muy, muy competida”, dijo el magistrado a periodistas, agregando que el periodo para presentar impugnaciones termina el miércoles.

Poco después, Nasralla -líder de la coalición Alianza de Oposición contra la Dictadura- volvió a cargar en contra del árbitro electoral el cual ha dicho está controlado por Hernández, a cuyo gobierno acusa de ejercer como una dictadura.

“¡El pueblo unido jamás será vencido! ¡Honduras unida contra el fraude! ¿Por qué el TSE le huye a la democracia?”, dijo Nasralla en su cuenta de Twitter.

Foto: Reuters

 

Miles de personas marcharon el domingo por las calles de Tegucigalpa y otras ciudades hondureñas para expresar su descontento por el rumbo de la elección. En los últimos días hubo algunos saqueos de tiendas y actos de vandalismo.

Pero el lunes la vida parecía volver a la normalidad en Tegucigalpa, con el tráfico habitual en las calles y la gente haciendo compras en los comercios.

La oposición ha llamado a nuevas protestas el lunes, en medio de la suspensión de garantías constitucionales y el toque de queda decretado por el Gobierno de Honduras el viernes para frenar la violencia generada tras los comicios.

Tegucigalpa, Honduras.- El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, está a un paso de ganar su reelección tras un demorado conteo que ha llevado a la oposición a gritar fraude y a convocar a protestas callejeras, desafiando un toque de queda decretado para evitar la violencia.

El mandatario, del centroderechista Partido Nacional y cercano a Estados Unidos, obtuvo el 42.98% de los votos en los comicios de hace una semana frente al 41.39% de los sufragios del opositor Salvador Nasralla, según el conteo final del árbitro electoral.

De ratificarse los datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Hernández lograría un pase para gobernar por cuatro años más, mientras la alianza opositora que abandera a Nasralla promete impedir que les sea arrebatado lo que consideran un triunfo en las urnas.

Foto: Reuters

 

El presidente del TSE, David Matamoros, se rehusó a declarar a un ganador con el 99.96% de los votos computados y dijo que habría anuncios más tarde el lunes.

“Esta elección ha sido muy, muy competida”, dijo el magistrado a periodistas, agregando que el periodo para presentar impugnaciones termina el miércoles.

Poco después, Nasralla -líder de la coalición Alianza de Oposición contra la Dictadura- volvió a cargar en contra del árbitro electoral el cual ha dicho está controlado por Hernández, a cuyo gobierno acusa de ejercer como una dictadura.

“¡El pueblo unido jamás será vencido! ¡Honduras unida contra el fraude! ¿Por qué el TSE le huye a la democracia?”, dijo Nasralla en su cuenta de Twitter.

Foto: Reuters

 

Miles de personas marcharon el domingo por las calles de Tegucigalpa y otras ciudades hondureñas para expresar su descontento por el rumbo de la elección. En los últimos días hubo algunos saqueos de tiendas y actos de vandalismo.

Pero el lunes la vida parecía volver a la normalidad en Tegucigalpa, con el tráfico habitual en las calles y la gente haciendo compras en los comercios.

La oposición ha llamado a nuevas protestas el lunes, en medio de la suspensión de garantías constitucionales y el toque de queda decretado por el Gobierno de Honduras el viernes para frenar la violencia generada tras los comicios.

Elecciones 2024

Salvador Calderón sigue liderando votación por la Alcaldía según conteo del PREP

Hasta el corte de las 7:46 a.m., de 33,616 votos capturados hasta el momento, el 40.75% son para el candidato de la coalición Juntos Defendamos Chihuahua

Elecciones 2024

Llega a la Asamblea Municipal Electoral el último paquete de boletas electorales

A las 5:00 horas se recibió el último paquete de las 168 casillas que fueron instaladas en la ciudad, correspondiente a la casilla especial que se ubicó en la UPN

Elecciones 2024

Alcaldías del sur del estado: Estos son los resultados preliminares

Hasta el corte de las 00:20 horas del 3 de junio de 2024, el Programa de Resultados Electorales Preliminares arrojó las siguientes preferencias en la región serrana y Parral

Elecciones 2024

PREP 2024: Raúl Alberto Antuna Ulloa lidera elecciones por la Alcaldía en Santa Bárbara

Al corte de las 7:16 horas, la tendencia permanece para el candidato por la coalición PRI y PRD.

Parral

Fondo Minero: efectos en el sur de Chihuahua a cuatro años de su desaparición

Parral, Santa Bárbara, Jiménez y El Oro, dejaron de recibir desde hace más de cuatro años los recursos de este programa federal que eran destinados a infraestructura