/ viernes 12 de agosto de 2022

Jóvenes sucumben al fentanilo

La crisis de opiáceos en Estados Unidos ha alcanzado cifras sin precedentes, con más de 80 mil muertes por sobredosis tan solo en 2021

Makayla Cox, una estudiante de secundaria del estado de Virginia, en Estados Unidos, pensó que estaba tomando un medicamento para tratar dolores y ansiedad que su amiga le había conseguido.

En cambio, la pastilla que consumió dos semanas después de cumplir 16 años era fentanilo, un opioide sintético que es 50 veces más potente que la heroína. Y la mató casi de inmediato.

Makayla parecía estar bien cuando una noche de enero se dirigía a su habitación después de ver una precuela de Harry Potter. Pero cuando su madre Shannon entró a su cuarto la mañana siguiente, la encontró parcialmente sentada, recostada contra la cabecera de la cama y con un fluido naranja saliendo de su nariz y boca.

Te puede interesar: México es la fuente principal del fentanilo que inunda EU

"Estaba tiesa. La sacudí, grité su nombre, llamé al 911", contó Shannon Doyle, de 41 años, en su residencia en Virginia Beach, a unos 400 kilómetros al sur de la capital estadounidense.

"Mis vecinos vinieron y le hicimos RCP (reanimación cardiopulmonar), pero ya era demasiado tarde. Después de eso, no recuerdo mucho".

La crisis de opiáceos en Estados Unidos ha alcanzado proporciones catastróficas, con más de 80 mil muertes por sobredosis el año pasado, en su mayoría causadas por sintéticos ilícitos como el fentanilo. Esto es más de siete veces la cifra registrada hace una década.

"Esta es la epidemia más peligrosa que hemos visto", dijo Ray Donovan, jefe de operaciones de la agencia antidrogas estadounidense, la DEA. "El fentanilo no es como ningún otro narcótico ilícito, es así de letal instantáneamente", alerta.

Las muertes van en aumento y con especial rapidez entre los jóvenes, que obtienen drogas en redes sociales con recetas falsificadas. Las pastillas que compran, sin saberlo, vienen cruzadas o hechas de fentanilo.

En 2019, 493 adolescentes murieron por sobredosis. En 2021, la cifra fue de mil 146.

Drogas y emoticones

Los narcotraficantes llegan a los adolescentes a través de Snapchat, TikTok, Instagram y otras aplicaciones, usando emoticones como códigos.

Foto: Archivo | OEM

El opiáceo oxicodona puede ser publicitado como una banana a medio pelar; Xanax, una benzodiacepina usada para tratar la ansiedad, como una barra de chocolate; y Adderall, una anfetamina que actúa como estimulante, como un tren.

El número de estadounidenses que usan drogas se ha mantenido casi igual en los últimos años, pero ha cambiado lo letal que se han vuelto, según Wilson Compton, director adjunto del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos.

Una taza de heroína equivale a una cucharada de fentanilo, y menos de un gramo puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

Te puede interesar: Temen que epidemia de muertes por sobredosis de fentanilo llegue a México

La mayoría del fentanilo ilícito que circula en Estados Unidos se fabrica en laboratorios clandestinos de cárteles de droga mexicanos, usando químicos enviados desde China.

Como el fentanilo es mucho más potente, se necesita mucho menos para rellenar una píldora, es decir mayores suministros y ganancias para los cárteles.

Un kilo de fentanilo puro puede conseguirse hasta por 12 mil dólares y convertirse en medio millón de pastillas que se venderán por 30 dólares cada una, obteniendo millones de dólares, explica Donovan.

Además, es más fácil traficarla en píldoras.

El año pasado, la DEA incautó casi siete toneladas de fentanilo, suficientes para matar a todos los estadounidenses. Cuatro de cada 10 pastillas incautadas contienen cantidades letales de fentanilo.

"Una pastilla puede matar"

En un pasillo de la sede de la agencia antidrogas hay colgadas fotografías tituladas "Las caras del fentanilo". Son decenas de personas que recientemente perdieron la vida a causa de esta droga. "Makayla. 16 por siempre", se lee en una de ellas.

El fentanilo es una de las drogas más peligrosas /Cortesía | El Sol de México

Las pastillas azules que se encontraron en la cama de esta destacada estudiante y "cheerleader" resultaron ser cien por ciento fentanilo. La policía está investigando, pero no hay detenidos hasta ahora.

La DEA lanzó una campaña el año pasado llamada "Una pastilla puede matar" para crear conciencia de los peligros del fentanilo.

También hay esfuerzos a lo largo del país en hacer que la naloxona, medicamento que puede revertir la sobredosis de opiáceos, sea más accesible.

Shannon creó una fundación en nombre de Makayla para ayudar a prevenir tragedias como la de su hija. Es su manera de sobrellevar el luto.

Lee también otros contenidos de Normal ⬇️

Makayla Cox, una estudiante de secundaria del estado de Virginia, en Estados Unidos, pensó que estaba tomando un medicamento para tratar dolores y ansiedad que su amiga le había conseguido.

En cambio, la pastilla que consumió dos semanas después de cumplir 16 años era fentanilo, un opioide sintético que es 50 veces más potente que la heroína. Y la mató casi de inmediato.

Makayla parecía estar bien cuando una noche de enero se dirigía a su habitación después de ver una precuela de Harry Potter. Pero cuando su madre Shannon entró a su cuarto la mañana siguiente, la encontró parcialmente sentada, recostada contra la cabecera de la cama y con un fluido naranja saliendo de su nariz y boca.

Te puede interesar: México es la fuente principal del fentanilo que inunda EU

"Estaba tiesa. La sacudí, grité su nombre, llamé al 911", contó Shannon Doyle, de 41 años, en su residencia en Virginia Beach, a unos 400 kilómetros al sur de la capital estadounidense.

"Mis vecinos vinieron y le hicimos RCP (reanimación cardiopulmonar), pero ya era demasiado tarde. Después de eso, no recuerdo mucho".

La crisis de opiáceos en Estados Unidos ha alcanzado proporciones catastróficas, con más de 80 mil muertes por sobredosis el año pasado, en su mayoría causadas por sintéticos ilícitos como el fentanilo. Esto es más de siete veces la cifra registrada hace una década.

"Esta es la epidemia más peligrosa que hemos visto", dijo Ray Donovan, jefe de operaciones de la agencia antidrogas estadounidense, la DEA. "El fentanilo no es como ningún otro narcótico ilícito, es así de letal instantáneamente", alerta.

Las muertes van en aumento y con especial rapidez entre los jóvenes, que obtienen drogas en redes sociales con recetas falsificadas. Las pastillas que compran, sin saberlo, vienen cruzadas o hechas de fentanilo.

En 2019, 493 adolescentes murieron por sobredosis. En 2021, la cifra fue de mil 146.

Drogas y emoticones

Los narcotraficantes llegan a los adolescentes a través de Snapchat, TikTok, Instagram y otras aplicaciones, usando emoticones como códigos.

Foto: Archivo | OEM

El opiáceo oxicodona puede ser publicitado como una banana a medio pelar; Xanax, una benzodiacepina usada para tratar la ansiedad, como una barra de chocolate; y Adderall, una anfetamina que actúa como estimulante, como un tren.

El número de estadounidenses que usan drogas se ha mantenido casi igual en los últimos años, pero ha cambiado lo letal que se han vuelto, según Wilson Compton, director adjunto del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos.

Una taza de heroína equivale a una cucharada de fentanilo, y menos de un gramo puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

Te puede interesar: Temen que epidemia de muertes por sobredosis de fentanilo llegue a México

La mayoría del fentanilo ilícito que circula en Estados Unidos se fabrica en laboratorios clandestinos de cárteles de droga mexicanos, usando químicos enviados desde China.

Como el fentanilo es mucho más potente, se necesita mucho menos para rellenar una píldora, es decir mayores suministros y ganancias para los cárteles.

Un kilo de fentanilo puro puede conseguirse hasta por 12 mil dólares y convertirse en medio millón de pastillas que se venderán por 30 dólares cada una, obteniendo millones de dólares, explica Donovan.

Además, es más fácil traficarla en píldoras.

El año pasado, la DEA incautó casi siete toneladas de fentanilo, suficientes para matar a todos los estadounidenses. Cuatro de cada 10 pastillas incautadas contienen cantidades letales de fentanilo.

"Una pastilla puede matar"

En un pasillo de la sede de la agencia antidrogas hay colgadas fotografías tituladas "Las caras del fentanilo". Son decenas de personas que recientemente perdieron la vida a causa de esta droga. "Makayla. 16 por siempre", se lee en una de ellas.

El fentanilo es una de las drogas más peligrosas /Cortesía | El Sol de México

Las pastillas azules que se encontraron en la cama de esta destacada estudiante y "cheerleader" resultaron ser cien por ciento fentanilo. La policía está investigando, pero no hay detenidos hasta ahora.

La DEA lanzó una campaña el año pasado llamada "Una pastilla puede matar" para crear conciencia de los peligros del fentanilo.

También hay esfuerzos a lo largo del país en hacer que la naloxona, medicamento que puede revertir la sobredosis de opiáceos, sea más accesible.

Shannon creó una fundación en nombre de Makayla para ayudar a prevenir tragedias como la de su hija. Es su manera de sobrellevar el luto.

Lee también otros contenidos de Normal ⬇️

Deportes

Dorados de Chihuahua cae en el tercero de la serie ante Charros de Jalisco en la LMB 2024

El equipo del estado grande tiene marca de 21 ganados por 33 perdidos por lo que se encuentran en la novena posición de la Zona Norte

Parral

Entregarán Canasta Solidaria mañana en la presidencia municipal

Cientos de personas acuden desde las 5 o 6 de la mañana para formarse y poder acceder a huevos, leche, tortillas de maíz, aceite y frijol

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Chihuahua

Chihuahua cosecha 76% de hectáreas sembradas; más de 200 mil siniestradas en 2023

Cuauhtémoc se destacó como el municipio con mayor volumen de producción

Deportes

Delegación de judole da 11 medallas a Chihuahua en Conade 2024

Los atletas del estado grande sumaron dos oros, tres platas y seis bronces, en acciones desde el Centro de Convenciones y Exposiciones en Campeche

Parral

En mantenimiento cinco calles de la ciudad; prevén terminar antes de la Jornadas Villistas

Arterias de las colonias Gómez Morín, San Uriel, Altavista, la Estación y zona Centro se encuentran cerradas al paso vehicular; recuerda tomar rutas alternas