/ lunes 7 de noviembre de 2022

Gustavo Petro critica las acciones de la COP27 por su fracaso para detener la crisis climática

Petro propuso el desmantelamiento del sistema de instituciones internacionales, el fin de los combustibles fósiles y la planificación económica para frenar la crisis climática

Gustavo Petro, presidente de Colombia, calificó este lunes como un fracaso las conferencias sobre el cambio climático que se han dado en la cumbre de la COP27 en Egipto.

A través de un decálogo de propuestas, Petro enumeró el desmantelamiento del sistema de instituciones internacionales, el fin de los combustibles fósiles y la planificación económica para, según dijo, salvar a la humanidad de estos tiempos de extinción.

Te puede interesar: Política climática global llega en entredicho a la COP27

El presidente izquierdista colombiano habló ante un centenar de líderes de gobierno y de Estado.

"El liderazgo político desde la COP número uno hasta la fecha ha fracasado en detener la causa de la crisis climática" aseguró el mandatario.

"El liderazgo político ha fracasado, básicamente porque superar la crisis climática implica dejar de consumir petróleo y carbón" añadió.

"El mercado no es el mecanismo principal para superar la crisis climática. Es el mercado y la acumulación de capital quien la produjo y no serán jamás su remedio. Sólo es la planificación pública y global multilateral la que permite pasar a una economía descarbonizada mundial. La ONU debe ser el escenario de dicha planificación" explicó.

Petro preocupado por la preservación de la Amazonía

El mandatario planteó su plan de inversiones para internacionales para preservar la amazonía.

En ese combate climático, salvar la selva amazónica es uno de los puntos principales.

"Colombia otorgará 200 millones de dólares anualmente durante 20 años para salvar la selva amazónica en su territorio. Esperamos el aporte mundial" explicó.

Te puede interesar: México llevará a la COP27 el Plan Sonora de Energías Sostenibles: Ebrard

En un acto previo celebrado junto al primer ministro británico Rishi Sunak y presidentes africanos, Petro había manifestado que esperaba embarcar a Venezuela y Brasil a ese proyecto.

Petro había manifestado en agosto pasado que aspiraba a pagar un sueldo mensual a "cien mil familias amazónicas".

Nicolás Maduro y Lula da Silva estarán presentes próximamente en la COP27

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se halla también en Sharm el-Sheij y tiene previsto dirigirse al plenario el martes, mientras que el presidente electo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva es esperado en la COP27 en los próximos días.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"Los tratados constitutivos de la Organización Mundial del Comercio y del Fondo Monetario Internacional van en contra de la solución de la crisis climática y, por lo tanto, se deben supeditar y reformar a los acuerdos de la COP", aseguró Petro.

La comunidad internacional debatirá en los próximos once días en Sharm el-Sheij cómo aumentar la financiación contra el cambio climático. El FMI y el Banco Mundial juegan un papel clave en esa arquitectura financiera.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Gustavo Petro, presidente de Colombia, calificó este lunes como un fracaso las conferencias sobre el cambio climático que se han dado en la cumbre de la COP27 en Egipto.

A través de un decálogo de propuestas, Petro enumeró el desmantelamiento del sistema de instituciones internacionales, el fin de los combustibles fósiles y la planificación económica para, según dijo, salvar a la humanidad de estos tiempos de extinción.

Te puede interesar: Política climática global llega en entredicho a la COP27

El presidente izquierdista colombiano habló ante un centenar de líderes de gobierno y de Estado.

"El liderazgo político desde la COP número uno hasta la fecha ha fracasado en detener la causa de la crisis climática" aseguró el mandatario.

"El liderazgo político ha fracasado, básicamente porque superar la crisis climática implica dejar de consumir petróleo y carbón" añadió.

"El mercado no es el mecanismo principal para superar la crisis climática. Es el mercado y la acumulación de capital quien la produjo y no serán jamás su remedio. Sólo es la planificación pública y global multilateral la que permite pasar a una economía descarbonizada mundial. La ONU debe ser el escenario de dicha planificación" explicó.

Petro preocupado por la preservación de la Amazonía

El mandatario planteó su plan de inversiones para internacionales para preservar la amazonía.

En ese combate climático, salvar la selva amazónica es uno de los puntos principales.

"Colombia otorgará 200 millones de dólares anualmente durante 20 años para salvar la selva amazónica en su territorio. Esperamos el aporte mundial" explicó.

Te puede interesar: México llevará a la COP27 el Plan Sonora de Energías Sostenibles: Ebrard

En un acto previo celebrado junto al primer ministro británico Rishi Sunak y presidentes africanos, Petro había manifestado que esperaba embarcar a Venezuela y Brasil a ese proyecto.

Petro había manifestado en agosto pasado que aspiraba a pagar un sueldo mensual a "cien mil familias amazónicas".

Nicolás Maduro y Lula da Silva estarán presentes próximamente en la COP27

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se halla también en Sharm el-Sheij y tiene previsto dirigirse al plenario el martes, mientras que el presidente electo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva es esperado en la COP27 en los próximos días.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"Los tratados constitutivos de la Organización Mundial del Comercio y del Fondo Monetario Internacional van en contra de la solución de la crisis climática y, por lo tanto, se deben supeditar y reformar a los acuerdos de la COP", aseguró Petro.

La comunidad internacional debatirá en los próximos once días en Sharm el-Sheij cómo aumentar la financiación contra el cambio climático. El FMI y el Banco Mundial juegan un papel clave en esa arquitectura financiera.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Parral

Continúa recepción de proyectos de impacto social en Ficosec

La convocatoria está abierta para proyectos en educación, salud y bienestar, al recibirse son sometidos ante los 12 consejeros para aprobar los que tengan mayor impacto en la población vulnerable: Carlos Bremer

Parral

Obtiene el Instituto Tecnológico de Parral registro como Centro de Lenguas Extranjeras

Se les permitirá certificar a sus estudiantes en el idioma inglés, evitando la necesidad de buscar instituciones que brinden dicha certificación

Parral

¿Por qué te quitan dinero de tu quincena? Cuáles son los montos que se retienen

Las retenciones en la nómina son cantidades que el empleador deduce del salario bruto de un trabajador para cubrir principalmente impuestos y contribuciones a la Seguridad Social

Elecciones 2024

¡Haz más llevadera la espera en las urnas! Canacintra recomienda llevar sombrilla y agua

Representantes de la iniciativa privada recomendaron de igual forma llevar una silla plegable para personas a las que se les dificulte estar de pie

Chihuahua

¿De visita en Chihuahua? Aquí estarán las seis casillas especiales en la capital

A nivel nacional serán instaladas 1 mil 177 casillas especiales, de las cuales 35 se ubicaran en el estado de Chihuahua y de ese número, seis estarán en Chihuahua capital

Chihuahua

Javier Everardo, encontrado sin vida en carretera a Juárez, habría muerto por asfixia

El chihuahuense fue reportado desaparecido, junto con su primo, Jesús Antonio, que sigue sin ser localizado, tras ir a comprar un vehículo a Ciudad Juárez