/ domingo 31 de diciembre de 2017

El 2017 fue empañado por guerra y mentiras, afirma el Papa en mensaje de fin de año

En su último evento público del año, un servicio en vísperas de Año Nuevo en la Basílica de San Pedro, el pontífice afirmó que la humanidad "desperdició e hirió" al año

CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Francisco dijo en su mensaje de fin de año que 2017 fue empañado por la guerra, mentiras e injusticias, y llamó a la gente a hacerse responsable por sus acciones.

En su último evento público del año, un servicio en vísperas de Año Nuevo en la Basílica de San Pedro, el pontífice afirmó que la humanidad "desperdició e hirió" al año "en muchas formas con obras de muerte, con mentiras e injusticias".

Aunque la guerra fue la señal más obvia del "orgullo impenitente y absurdo", muchas otras transgresiones provocaron "una degradación humana, social y medioambiental".

"Debemos asumir la responsabilidad por todo ante Dios, nuestros hermanos y nuestra creación", sostuvo.

 

Aunque el Papa no mencionó eventos específicos de 2017, hizo oír su voz sobre muchos de los principales temas del mundo durante el año.

En abril, condenó la "masacre inaceptable" de civiles inocentes en un ataque con armas químicas en Siria. Hace sólo un mes visitó Myanmar, donde más de 600.000 musulmanes rohinyá se han visto forzados a huir de sus hogares hacia el vecino Bangladés y conversó con autoridades en un intento por mitigar la crisis.

El Papa también intentó alentar la paz en Colombia durante un viaje en septiembre y llamó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a enfrentar temas vinculados con el cambio climático en mayo. Ante el aumento de las tensiones entre Corea del Norte y Occidente, Francisco manifestó preocupación por la existencia de arsenales nucleares.

Al finalizar la misa, el Sumo Pontífice caminó por la Plaza de San Pedro, donde saludó a feligreses y posó para fotos con ellos al visitar brevemente un pesebre de tamaño real colocado en el lugar.

El 1 de enero, el líder de los 1.200 millones de católicos del mundo oficiará una misa para conmemorar el Día Mundial de la Paz de la Iglesia.

CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Francisco dijo en su mensaje de fin de año que 2017 fue empañado por la guerra, mentiras e injusticias, y llamó a la gente a hacerse responsable por sus acciones.

En su último evento público del año, un servicio en vísperas de Año Nuevo en la Basílica de San Pedro, el pontífice afirmó que la humanidad "desperdició e hirió" al año "en muchas formas con obras de muerte, con mentiras e injusticias".

Aunque la guerra fue la señal más obvia del "orgullo impenitente y absurdo", muchas otras transgresiones provocaron "una degradación humana, social y medioambiental".

"Debemos asumir la responsabilidad por todo ante Dios, nuestros hermanos y nuestra creación", sostuvo.

 

Aunque el Papa no mencionó eventos específicos de 2017, hizo oír su voz sobre muchos de los principales temas del mundo durante el año.

En abril, condenó la "masacre inaceptable" de civiles inocentes en un ataque con armas químicas en Siria. Hace sólo un mes visitó Myanmar, donde más de 600.000 musulmanes rohinyá se han visto forzados a huir de sus hogares hacia el vecino Bangladés y conversó con autoridades en un intento por mitigar la crisis.

El Papa también intentó alentar la paz en Colombia durante un viaje en septiembre y llamó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a enfrentar temas vinculados con el cambio climático en mayo. Ante el aumento de las tensiones entre Corea del Norte y Occidente, Francisco manifestó preocupación por la existencia de arsenales nucleares.

Al finalizar la misa, el Sumo Pontífice caminó por la Plaza de San Pedro, donde saludó a feligreses y posó para fotos con ellos al visitar brevemente un pesebre de tamaño real colocado en el lugar.

El 1 de enero, el líder de los 1.200 millones de católicos del mundo oficiará una misa para conmemorar el Día Mundial de la Paz de la Iglesia.

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias

Parral

En riesgo de robo 100 escuelas de la ciudad ante la llegada del periodo vacacional

A pesar del patrullaje, la mitad de los planteles educativos se ven afectados por la inseguridad y el vandalismo en su infraestructura, principalmente en la periferia

Parral

Pierden nuevas generaciones tradición de visitar a la Virgen de la Soledad

Considerada patrona de Chihuahua y reina de los mineros es visitada por la feligresía cada viernes para pedir y agradecer por los favores recibidos

Parral

Limpian y monitorean vados y arroyos de la ciudad ante próxima temporada de lluvias

De este modo prevén evitar incidentes en los causes de los arroyos y en los accesos que atraviesan el Río Parral ante las crecientes

Parral

En un mes Parral recupera solamente 59 empleos

La industria extractiva y el comercio son los principales sectores que tuvieron mayor crecimiento en personas aseguradas de marzo a abril según el IMSS