/ martes 15 de agosto de 2017

Corea del Norte financia misiles con asaltos cibernéticos y traficando dólares falsos

PARÍS,Francia. Para financiar el programa nuclear que obsesiona al mundo,Corea del Norte trafica dólares falsificados, comete “asaltosbancarios cibernéticos”, realiza un intenso comerciointernacional ilegal, fabrica mercancías falsas y exporta mano deobra.

Esas evidencias surgen de denunciasformuladas en los últimos años por organismos internacionales,agencias de inteligencia occidentales y think tankseuropeos.

“El régimen norcoreano consagra10 mil millones de dólares anuales a su programa nuclear. Esacifra representa entre 20 y 25% del PIB, que oscila entre 30 mil y40 mil millones”, afirma la geoestratega francesa ValérieNiquet, experta en cuestiones asiáticas de la Fundación para laInvestigación Estratégica (FRS).

La mayor parte del presupuestonuclear proviene de actividades ilícitas como el cíber-atracoperpetrado por un grupo de hackers contra el Banco Central deBangladesh en 2016, que les permitió apoderarse de 81 millones dedólares. Dos tercios de esa suma (51 millones) fue “lavada”por los chinos Ding Shizue y Gao Shuhua en las mesas VIP debaccarat de dos casinos de Manila (Filipinas).

La reputada empresa rusa deseguridad informática Kaspersky Lab logró averiguar que ese“golpe” fue realizado por Bluenoroff, filial especializada encíber ataques del grupo Lazare, que opera al servicio dePyongyang. Corea del Norte también estuvo implicada en el ataqueinformático gigante con el virus WannaCry -destinado a obtener elpago de un rescate millonario-, que paralizó más de 300 milcomputadoras en 150 países a mediados de mayo, según Symantec,otro especialista en seguridad.

Hasta las nuevas sancioneseconómicas votadas la semana pasada por la ONU, las restriccionesimpuestas se limitaban a pocos productos y, por lo demás, eranburladas por el régimen de Kim Jong-un. Pyongyang obtenía 3 milmillones de dólares por sus exportaciones. El régimen, por otraparte, nunca tuvo problemas para conseguir en el exterior lasmaterias primas y componentes necesarios a sus programas nuclearesy balísticos.

El país sigue exportando mineral dehierro, arena y piedra a China, su principal cliente comercial;productos químicos, aceite de soja, textiles y productos del marhacia Malasia y otros países de la región. “El comercio entreCorea del Norte y el sudeste asiático representa 181 millones dedólares. No es poca cosa”, recuerda el investigador KentBoydston, en un trabajo para el Peterson Institute forInternational Economics.

La CIA y varias agencias deinteligencia europeas también sospechan que el régimen norcoreanoexportó hacia Pakistán e Irán materiales “sensibles”utilizados en sus programas nuclear y balístico.

Entre otras actividades ilícitas oen todo caso discutibles figura la exportación de mano de obra. Elaño pasado unos 60 mil obreros viajaron a China, Rusia y OrienteMedio para trabajar en el sector de la construcción, fábricastextiles o en la explotación forestal. Sus salarios en elexterior, que representaron unos 200 millones de dólares en 2016,son girados en divisas a entidades controladas por el Estado,asegura Go Myong-Hyun, analista del Asan Institute for PolicyStudies.

PARÍS,Francia. Para financiar el programa nuclear que obsesiona al mundo,Corea del Norte trafica dólares falsificados, comete “asaltosbancarios cibernéticos”, realiza un intenso comerciointernacional ilegal, fabrica mercancías falsas y exporta mano deobra.

Esas evidencias surgen de denunciasformuladas en los últimos años por organismos internacionales,agencias de inteligencia occidentales y think tankseuropeos.

“El régimen norcoreano consagra10 mil millones de dólares anuales a su programa nuclear. Esacifra representa entre 20 y 25% del PIB, que oscila entre 30 mil y40 mil millones”, afirma la geoestratega francesa ValérieNiquet, experta en cuestiones asiáticas de la Fundación para laInvestigación Estratégica (FRS).

La mayor parte del presupuestonuclear proviene de actividades ilícitas como el cíber-atracoperpetrado por un grupo de hackers contra el Banco Central deBangladesh en 2016, que les permitió apoderarse de 81 millones dedólares. Dos tercios de esa suma (51 millones) fue “lavada”por los chinos Ding Shizue y Gao Shuhua en las mesas VIP debaccarat de dos casinos de Manila (Filipinas).

La reputada empresa rusa deseguridad informática Kaspersky Lab logró averiguar que ese“golpe” fue realizado por Bluenoroff, filial especializada encíber ataques del grupo Lazare, que opera al servicio dePyongyang. Corea del Norte también estuvo implicada en el ataqueinformático gigante con el virus WannaCry -destinado a obtener elpago de un rescate millonario-, que paralizó más de 300 milcomputadoras en 150 países a mediados de mayo, según Symantec,otro especialista en seguridad.

Hasta las nuevas sancioneseconómicas votadas la semana pasada por la ONU, las restriccionesimpuestas se limitaban a pocos productos y, por lo demás, eranburladas por el régimen de Kim Jong-un. Pyongyang obtenía 3 milmillones de dólares por sus exportaciones. El régimen, por otraparte, nunca tuvo problemas para conseguir en el exterior lasmaterias primas y componentes necesarios a sus programas nuclearesy balísticos.

El país sigue exportando mineral dehierro, arena y piedra a China, su principal cliente comercial;productos químicos, aceite de soja, textiles y productos del marhacia Malasia y otros países de la región. “El comercio entreCorea del Norte y el sudeste asiático representa 181 millones dedólares. No es poca cosa”, recuerda el investigador KentBoydston, en un trabajo para el Peterson Institute forInternational Economics.

La CIA y varias agencias deinteligencia europeas también sospechan que el régimen norcoreanoexportó hacia Pakistán e Irán materiales “sensibles”utilizados en sus programas nuclear y balístico.

Entre otras actividades ilícitas oen todo caso discutibles figura la exportación de mano de obra. Elaño pasado unos 60 mil obreros viajaron a China, Rusia y OrienteMedio para trabajar en el sector de la construcción, fábricastextiles o en la explotación forestal. Sus salarios en elexterior, que representaron unos 200 millones de dólares en 2016,son girados en divisas a entidades controladas por el Estado,asegura Go Myong-Hyun, analista del Asan Institute for PolicyStudies.

Deportes

Dorados de Chihuahua cae en el tercero de la serie ante Charros de Jalisco en la LMB 2024

El equipo del estado grande tiene marca de 21 ganados por 33 perdidos por lo que se encuentran en la novena posición de la Zona Norte

Parral

Entregarán Canasta Solidaria mañana en la presidencia municipal

Cientos de personas acuden desde las 5 o 6 de la mañana para formarse y poder acceder a huevos, leche, tortillas de maíz, aceite y frijol

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Chihuahua

Chihuahua cosecha 76% de hectáreas sembradas; más de 200 mil siniestradas en 2023

Cuauhtémoc se destacó como el municipio con mayor volumen de producción

Deportes

Delegación de judole da 11 medallas a Chihuahua en Conade 2024

Los atletas del estado grande sumaron dos oros, tres platas y seis bronces, en acciones desde el Centro de Convenciones y Exposiciones en Campeche

Parral

En mantenimiento cinco calles de la ciudad; prevén terminar antes de la Jornadas Villistas

Arterias de las colonias Gómez Morín, San Uriel, Altavista, la Estación y zona Centro se encuentran cerradas al paso vehicular; recuerda tomar rutas alternas