/ jueves 25 de agosto de 2022

Violencia amenaza democracia en México, advierten congresistas de EU

Una delegación estadounidense de legisladores demócratas expresó a autoridades mexicanas su preocupación por la violencia en el país

Una delegación estadounidense de legisladores demócratas expresó este jueves a las autoridades mexicanas su preocupación por la violencia en el país, tras advertir que la inseguridad amenaza el avance de la democracia en el país.

“Hemos compartido con los representantes de México nuestra gran preocupación por los altos niveles de violencia y la amenaza que esto representa para el avance de la democracia; una violencia que afecta a diferentes sectores de la población mexicana, que genera temor entre la población y por supuesto la inseguridad”, afirmó en conferencia de prensa el congresista demócrata por Illinios, Jesús “Chuy” García.

Puedes leer: Inseguridad tendrá un impacto en la inflación

Agregó que entre los motivos de su visita a nuestro país, acompañado por sus colegas, el senador por Connecticut, Chris Murphy y la congresista por Missouri, Cori Bush, es conocer las razones para la expansión de la Guardia Nacional. “En lo particular, yo he expresado mi preocupación por la militarización de la Guardia Nacional y por la violación de derechos humanos; así como las dificultades para la prensa en México”, afirmó García.

Además subrayó que seguirán monitoreando la situación de violencia y militarización en México y dialogando con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Hemos venido a aprender y hemos tomado notas para tener un mejor entendimiento de lo que ocurre. Sin duda haremos pronunciamientos públicos cuando consideremos que sean productivos o se necesiten”, afirmó.

Los congresistas estadounidenses se reunieron al medio día con el canciller Marcelo Ebrard con quien abordaron temas de la agenda bilateral incluyendo migración, relaciones económicas, lazos culturales y cooperación en materia de seguridad.

De acuerdo con la cancillería, durante el encuentro se destacó la relevancia del combate al tráfico de armas como un tema prioritario de la agenda compartida y que afecta gravemente a las sociedades de ambos lados de la frontera, además de fortalecer la capacidad de las organizaciones criminales transnacionales para realizar otras actividades delictivas que tienen impactos económicos y de salud pública.

Durante la conferencia de prensa, el congresista García reconoció que el tráfico de armas desde su país, que van a parar a grupos de crimen organizado en México, es una de las causas del aumento de la violencia de este lado de la frontera por lo que seguirán trabajando con el gobierno mexicano y en Estados Unidos para frenar el trasiego.

Por su parte, la congresista Cori Bush señaló que la desaparición forzada de personas en México es otra de las preocupaciones para los legisladores estadounidenses por lo que se reunieron, además con organizaciones de la sociedad civil para transmitirles que pueden encontrar en su país un apoyo para que esto no continúe sucediendo.

En materia migratoria, los legisladores reconocieron que ven difícil que en lo que resta del año se pueda aprobar algún cambio legal en su país para la protección a los inmigrantes, "dreamers" y solicitantes de asilo.

García coincidió, además, con el llamado hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha pedido a los mexicanos en Estados Unidos que no voten por candidatos republicano qué no apoyen una reforma migratoria.

Una delegación estadounidense de legisladores demócratas expresó este jueves a las autoridades mexicanas su preocupación por la violencia en el país, tras advertir que la inseguridad amenaza el avance de la democracia en el país.

“Hemos compartido con los representantes de México nuestra gran preocupación por los altos niveles de violencia y la amenaza que esto representa para el avance de la democracia; una violencia que afecta a diferentes sectores de la población mexicana, que genera temor entre la población y por supuesto la inseguridad”, afirmó en conferencia de prensa el congresista demócrata por Illinios, Jesús “Chuy” García.

Puedes leer: Inseguridad tendrá un impacto en la inflación

Agregó que entre los motivos de su visita a nuestro país, acompañado por sus colegas, el senador por Connecticut, Chris Murphy y la congresista por Missouri, Cori Bush, es conocer las razones para la expansión de la Guardia Nacional. “En lo particular, yo he expresado mi preocupación por la militarización de la Guardia Nacional y por la violación de derechos humanos; así como las dificultades para la prensa en México”, afirmó García.

Además subrayó que seguirán monitoreando la situación de violencia y militarización en México y dialogando con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Hemos venido a aprender y hemos tomado notas para tener un mejor entendimiento de lo que ocurre. Sin duda haremos pronunciamientos públicos cuando consideremos que sean productivos o se necesiten”, afirmó.

Los congresistas estadounidenses se reunieron al medio día con el canciller Marcelo Ebrard con quien abordaron temas de la agenda bilateral incluyendo migración, relaciones económicas, lazos culturales y cooperación en materia de seguridad.

De acuerdo con la cancillería, durante el encuentro se destacó la relevancia del combate al tráfico de armas como un tema prioritario de la agenda compartida y que afecta gravemente a las sociedades de ambos lados de la frontera, además de fortalecer la capacidad de las organizaciones criminales transnacionales para realizar otras actividades delictivas que tienen impactos económicos y de salud pública.

Durante la conferencia de prensa, el congresista García reconoció que el tráfico de armas desde su país, que van a parar a grupos de crimen organizado en México, es una de las causas del aumento de la violencia de este lado de la frontera por lo que seguirán trabajando con el gobierno mexicano y en Estados Unidos para frenar el trasiego.

Por su parte, la congresista Cori Bush señaló que la desaparición forzada de personas en México es otra de las preocupaciones para los legisladores estadounidenses por lo que se reunieron, además con organizaciones de la sociedad civil para transmitirles que pueden encontrar en su país un apoyo para que esto no continúe sucediendo.

En materia migratoria, los legisladores reconocieron que ven difícil que en lo que resta del año se pueda aprobar algún cambio legal en su país para la protección a los inmigrantes, "dreamers" y solicitantes de asilo.

García coincidió, además, con el llamado hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha pedido a los mexicanos en Estados Unidos que no voten por candidatos republicano qué no apoyen una reforma migratoria.

Chihuahua

Elecciones 2024: Así podrás votar por una coalición o por un candidato

Existen tres formas en las que los ciudadanos pueden votar por un mismo candidato y a su vez otorgando el voto a diferentes partidos de la misma coalición, esto sin anular la boleta

Parral

Ruta "El Ocampazo" detonará el turismo al norte de Durango

Señala el coordinador del evento Blas Zapién, que hay más de 200 personas inscritas al evento que inicia hoy; son casi 100 kilómetros los que estarán recorriendo en diferentes relieves desde Villa Ocampo hasta Canutillo

Parral

Motociclista resulta lesionado tras choque en calles de Las Quintas

El percance sobrevino después de que el guiador del automóvil no respetara un señalamiento de alto; el presunto responsable huyó

Chihuahua

Plazo de prisión preventiva de César D. vence el 5 de junio; aún no hay fecha para audiencia

Según detalló el abogado del exmandatario, dicha audiencia puede ser programada incluso para el 4 de junio ya que que estarían en tiempo y forma conforme a la ley

Doble Vía

¿Debes pagar impuestos por recibir alguna herencia?

Recibir una herencia implica pocas obligaciones fiscales directas, pero es fundamental cumplir con ciertas normativas para evitar problemas legales y fiscales

Chihuahua

La decisión que tomemos este 2 de junio impactará en las próximas décadas: Coparmex

Consideró que en Coparmex han hecho todo lo que ha estado a su alcance para que el voto sea lo más razonado posible