/ martes 2 de enero de 2018

Salario mínimo en México cae 12%, según un informe de la OIT

El salario mínimo en el país es el más bajo de América Latina en cuanto a su monto, junto con Perú

Aun con el último aumento al salario mínimo el 1 de diciembre de 2017, donde pasó de 80.04 a 88.36 pesos, México se ubica en  América Latina en la última posición en la evolución del salario real, registrando una caída del 12%, según el último informe “Incumplimiento con el salario mínimo en América Latina”, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Además el salario mínimo en México es el más bajo de América Latina en cuanto a su monto, junto con Perú. El estudio evalúa la efectividad del salario mínimo en los países, donde México ha sufrido retrocesos en la década que va del 2005 al 2015.

En el periodo de análisis, México tuvo una contracción en los salarios promedio reales por mes, con el -12%; El Salvador -11% y Honduras -6%.

Por el contario, en Uruguay y Argentina, los aumentos fueron de 54 y 45%. En Chile y Brasil fueron de 36%.

“Los tres países que registran contracciones de sus salarios reales promedio durante el periodo pertenecen a Centroamérica y México. Los países del Cono Sur, por su parte, se concentran en la parte alta de la distribución, encontrándose los cinco entre los seis primeros países con mayores incrementos salariales”, señaló la OIT.

Destacó que México no pudo aplicar ajustes significativos al salario mínimo debido a que dicho indicador estaba relacionado con otros precios de la economía.

“De los 15 países analizados, sólo Paraguay y México mantuvieron su nivel real del salario mínimo prácticamente constante. En el caso de Paraguay, corresponde señalar que su salario mínimo se cuenta entre los más altos de la región, así como también lo es en términos relativos a los salarios promedio de su economía. En México, por otro lado, el uso del salario mínimo como indexador de otros precios de la economía resultó en una limitante para los reajustes hasta el año”, afirmó.

Aun con el último aumento al salario mínimo el 1 de diciembre de 2017, donde pasó de 80.04 a 88.36 pesos, México se ubica en  América Latina en la última posición en la evolución del salario real, registrando una caída del 12%, según el último informe “Incumplimiento con el salario mínimo en América Latina”, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Además el salario mínimo en México es el más bajo de América Latina en cuanto a su monto, junto con Perú. El estudio evalúa la efectividad del salario mínimo en los países, donde México ha sufrido retrocesos en la década que va del 2005 al 2015.

En el periodo de análisis, México tuvo una contracción en los salarios promedio reales por mes, con el -12%; El Salvador -11% y Honduras -6%.

Por el contario, en Uruguay y Argentina, los aumentos fueron de 54 y 45%. En Chile y Brasil fueron de 36%.

“Los tres países que registran contracciones de sus salarios reales promedio durante el periodo pertenecen a Centroamérica y México. Los países del Cono Sur, por su parte, se concentran en la parte alta de la distribución, encontrándose los cinco entre los seis primeros países con mayores incrementos salariales”, señaló la OIT.

Destacó que México no pudo aplicar ajustes significativos al salario mínimo debido a que dicho indicador estaba relacionado con otros precios de la economía.

“De los 15 países analizados, sólo Paraguay y México mantuvieron su nivel real del salario mínimo prácticamente constante. En el caso de Paraguay, corresponde señalar que su salario mínimo se cuenta entre los más altos de la región, así como también lo es en términos relativos a los salarios promedio de su economía. En México, por otro lado, el uso del salario mínimo como indexador de otros precios de la economía resultó en una limitante para los reajustes hasta el año”, afirmó.

Policiaca

Recuperan en Guadalupe y Calvo camioneta con reporte de robo

La unidad que fue robada el pasado martes 11 de junio en la carretera Vía Corta a Chihuahua, en el tramo Satevó- Nuevo Palomas estaba abandonada en pleno centro del municipio serrano

Parral

Detienen a hombre por agredir a su esposa con un cuchillo

Los hechos de que se le señalan ocurrieron cuando el presunto llegó a su domicilio bajo los influjos del alcohol y agredió a la víctima primero a golpes y después con arma blanca

Parral

Pronostican lluvias en al menos 22 municipios de Chihuahua

En Parral, Guachochi, San Francisco del Oro, Santa Bárbara y Matamoros se esperan 5 mm de lluvia, que representan una quinta parte del agua pronosticada en Guadalupe y Calvo

Chihuahua

Utilizan dron para localizar peces muertos en zonas intrincadas de Laguna de Bustillos

Hasta el momento, las labores de limpieza llevan un 80% de avance y han sepultado más de 100 toneladas de peces muertos

Parral

Aumentan 50% fugas de agua debido a las altas temperaturas

En lo que va de junio se han presentado más de 60 fugas generadas por la presión para surtir del vital líquido a los domicilios

Chihuahua

Se consumió el 96%; está por agotarse agua para riego de las presas

Del 15 de marzo al 15 de junio se había consumido un volumen de 474.28 millones de metros cúbicos, del total de 493.531 millones de metros cúbicos autorizados para el presente ciclo agrícola