/ jueves 9 de noviembre de 2017

IMSS dará incapacidad completa a madres con embarazo prematuro: Mikel Arriola

El director del IMSS compareció ante la Comisión de Seguridad Social en el Senado

Durante su comparecencia ante la Comisión de Seguridad Social en el Senado de la República, Mikel Arriola Peñalosa, director del IMSS, se comprometió a darle la incapacidad completa a las mujeres que tienen hijos prematuros, luego de que el Instituto Mexicano del Seguro Social transitara “de un esquema rígido de seis semanas antes y seis semanas después del parto para la incapacidad por maternidad”.

Arriola explicó que por instrucciones del presidente, se logró hacer la modificación en el esquema para que fueran 70% más días de incapacidad post parto pero, según dijo el director del IMSS, “Nos olvidamos de las madres que tuvieron hijos prematuros; era doblemente injusto: tener que enfrentar las complicaciones de la prematurez y después que no les pagáramos las semanas previas al parto.

Arriola pidió al director jurídico del instituto que “tome nota e interprete la ley. Yo estoy seguro que eso está dentro de sus facultades” para que las mujeres que hayan tenido hijos de forma prematura cuenten con incapacidad completa.

Por otra parte, Mikel Arriola destacó que en el 2017 hubieron cambios en las finanzas del IMSS al pasar de números rojos a números negros, y por primera vez en 35 años, la dependencia no utilizó sus reservas financieras lo que generó un superávit de 6 mil 400 millones de pesos.

El director del IMSS explicó que en el 2013 el uso de reservas se redujo, lo que provocó un acumulado para el 2015 del 60%, y en el 2016, según Arriola Peñalosa, “no se utilizó un solo peso de reservas” por lo que hoy, el IMSS generó el primer superávit en muchos años, lo que permitió la generación de nuevas reservas financieras con un monto de 23 mil 500 millones de pesos.

En respuesta, el presidente del Senado, Ernesto Cordero Arroyo, dijo que el IMSS “es una de las instituciones claves para generar desarrollo, prosperidad y mejores condiciones de vida a todos los mexicanos” y felicitó al su director, “por los resultados financieros mostrados” y por no “utilizar un solo peso” de las reservas financieras del instituto.

Sin embargo, Cordero cuestionó al Senado y al titular del IMSS sobre qué harán en términos de la agenda legislativa para garantizar el adecuado funcionamiento de todo Instituto Mexicano del Seguro Social por los siguientes 50 años, y cómo poder incrementar sus ingresos ante los cambios médico tecnológicos, el aumento de trabajadores que pasan a la economía formal y el reto que enfrentan las finanzas públicas ante las enfermedades crónico degenerativas.

“Es una presión importante al instituto de seguridad social que atiende a los trabajadores formales”, enfatizó el presidente Cordero, quien subrayó que el Senado de la República “es un aliado” y que en lo que resta de la legislatura, se pueda impulsar una agenda legislativa que permita preparar al IMSS para los próximos 50 años.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Seguridad Social en el Senado de la República, Mikel Arriola Peñalosa, director del IMSS, se comprometió a darle la incapacidad completa a las mujeres que tienen hijos prematuros, luego de que el Instituto Mexicano del Seguro Social transitara “de un esquema rígido de seis semanas antes y seis semanas después del parto para la incapacidad por maternidad”.

Arriola explicó que por instrucciones del presidente, se logró hacer la modificación en el esquema para que fueran 70% más días de incapacidad post parto pero, según dijo el director del IMSS, “Nos olvidamos de las madres que tuvieron hijos prematuros; era doblemente injusto: tener que enfrentar las complicaciones de la prematurez y después que no les pagáramos las semanas previas al parto.

Arriola pidió al director jurídico del instituto que “tome nota e interprete la ley. Yo estoy seguro que eso está dentro de sus facultades” para que las mujeres que hayan tenido hijos de forma prematura cuenten con incapacidad completa.

Por otra parte, Mikel Arriola destacó que en el 2017 hubieron cambios en las finanzas del IMSS al pasar de números rojos a números negros, y por primera vez en 35 años, la dependencia no utilizó sus reservas financieras lo que generó un superávit de 6 mil 400 millones de pesos.

El director del IMSS explicó que en el 2013 el uso de reservas se redujo, lo que provocó un acumulado para el 2015 del 60%, y en el 2016, según Arriola Peñalosa, “no se utilizó un solo peso de reservas” por lo que hoy, el IMSS generó el primer superávit en muchos años, lo que permitió la generación de nuevas reservas financieras con un monto de 23 mil 500 millones de pesos.

En respuesta, el presidente del Senado, Ernesto Cordero Arroyo, dijo que el IMSS “es una de las instituciones claves para generar desarrollo, prosperidad y mejores condiciones de vida a todos los mexicanos” y felicitó al su director, “por los resultados financieros mostrados” y por no “utilizar un solo peso” de las reservas financieras del instituto.

Sin embargo, Cordero cuestionó al Senado y al titular del IMSS sobre qué harán en términos de la agenda legislativa para garantizar el adecuado funcionamiento de todo Instituto Mexicano del Seguro Social por los siguientes 50 años, y cómo poder incrementar sus ingresos ante los cambios médico tecnológicos, el aumento de trabajadores que pasan a la economía formal y el reto que enfrentan las finanzas públicas ante las enfermedades crónico degenerativas.

“Es una presión importante al instituto de seguridad social que atiende a los trabajadores formales”, enfatizó el presidente Cordero, quien subrayó que el Senado de la República “es un aliado” y que en lo que resta de la legislatura, se pueda impulsar una agenda legislativa que permita preparar al IMSS para los próximos 50 años.

Parral

Aseguran vehículos y cierran instalaciones de Gobierno del Estado por veda electoral

Inmuebles y vehículos de las diferentes dependencias gubernamentales permanecen asegurados y con sellos que no deben ser vencidos

Policiaca

Choque en la colonia Pri deja un motociclista lesionado

Fue en el cruce de las calles Ramón Coro con Jesús Valles Puga, donde el motociclista se impactó contra un auto en movimiento dejando también cuantiosos daños materiales

Parral

Helicóptero de la SSPE vigila la región sur del estado

Elementos armados utilizan un helicóptero y trece drones para vigilar la ciudad de Parral y la región sur del estado previo al día de la jornada electoral

Doble Vía

¿Ya está grande tu lomito? Así se calcula la edad de un perro en años humanos

Calcular la edad de un perro en años humanos es más complejo que la simple regla de "un año por siete", ya que influyen factores como la raza, tamaño y cuidados de salud

Chihuahua

Continúan brigadistas con trabajos contra el incendio en la Sierra del Mogote

El incendio que inició la Sierra del Mogote hasta el cañón del Apache, se extendió hacia las zonas cercanas a casas en la zona del ISAD, así como al fraccionamiento de la zona de Valle Escondido

Parral

Denuncia centro de rehabilitación Doxa que estatales desconectaron sistema de vigilancia

Además, denunciaron que los elementos violentaron a los jóvenes al golpearlos; señalan que hay irregularidades en la detención