/ martes 23 de enero de 2018

Campañas millonarias violan legislación, acusa Coparmex

El presidente del órgano patronal, Gustavo de Hoyos, señaló que los gastos de campaña no cuadran con el nivel que debería observarse

De cara a las próximas elecciones en México, el sector patronal denunció que cada día de “precampañas” es una muestra fehaciente de que se está burlando el espíritu de la legislación electoral, y con ello, debilitándose la legalidad, la transparencia y la civilidad de los comicios. 

"Sabemos que ciudadanos y empresarios proveen de apoyos ilegales a los candidatos", recalcó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther a través de un mensaje.

Sin dar cifras concretas, dijo que existe evidencia de gastos de campaña millonarios que simplemente no cuadran con el nivel de gasto que debiera observarse. Más aún, se realizan transferencias de recursos en efectivo, no obstante que la ley es clara al señalar que cualquier donación solo puede hacerse a través del sistema bancario. 

"Con estas y muchas otras violaciones, los topes máximos de campaña electoral parecen ser, de facto, el nivel mínimo de gasto de miles de candidatos a lo largo del territorio nacional", subrayó el dirigente.

Recordó que en 2018 serán elegidos un nuevo presidente de la República, 128 senadores, 500 diputados federales, y poco más de tres mil autoridades locales. "Estos comicios son un evento histórico. No solo se elegirá al poder ejecutivo federal, sino a ocho gobernadores y al jefe de gobierno de la Ciudad de México".

"Quizá aún más importante que la cantidad de puestos públicos que serán elegidos, es el hecho de que por primera vez en la historia reciente de nuestro país, podrán ser reelectos alcaldes y diputados locales en algunas entidades, y elegiremos a los legisladores federales que podrán a su vez ser reelectos", indicó.

Aseveró que la violación de la legislación electoral ha ido creciendo al punto en que es trastocada en forma sistemática. 

"La simulación en el cumplimiento de las reglas del proceso electoral es la norma, más que la excepción, entre los partidos políticos", aseguró De Hoyos Walther. 

Puntualizó que, en el caso de los partidos la Ley General en Materia de Delitos Electorales es clara en detallar obligaciones que los partidos han decidido violar. Los recursos que utilizan los partidos y candidatos deben provenir estrictamente de las fuentes permitidas por la ley. 

"En lo que hace a las candidaturas independientes por violaciones a la ley sabemos que 28 aspirantes ciudadanos independientes a cargos de diputado federal podrían perder su registro por las irregularidades detectadas en las firmas que han recabado. Se detectaron 98 mil 500 casos de credenciales falsas, creadas explícitamente para proveer de las firmas que los aspirantes ciudadanos necesitan para volverse candidatos", acentuó. 

Conforme al dirigente de la Coparmex, existe evidencia de que los gobiernos federal y estatales dedican recursos, personal e información de sus bases de datos para las precampañas.

De acuerdo con testimonios de ex funcionarios de los gobiernos de Chihuahua, Veracruz y Tamaulipas, desde estas entidades se triangularon recursos federales para las precampañas priistas, con el posible silencio y complicidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), expuso Gustavo de Hoyos sin mencionar montos.

Advirtió que en la "Coparmex nuestra exigencia es clara y contundente: en todos los partidos, en todos los niveles de gobierno y todas las áreas del país llamamos a que exista un inviolable y estricto apego a la ley en materia electoral".

De cara a las próximas elecciones en México, el sector patronal denunció que cada día de “precampañas” es una muestra fehaciente de que se está burlando el espíritu de la legislación electoral, y con ello, debilitándose la legalidad, la transparencia y la civilidad de los comicios. 

"Sabemos que ciudadanos y empresarios proveen de apoyos ilegales a los candidatos", recalcó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther a través de un mensaje.

Sin dar cifras concretas, dijo que existe evidencia de gastos de campaña millonarios que simplemente no cuadran con el nivel de gasto que debiera observarse. Más aún, se realizan transferencias de recursos en efectivo, no obstante que la ley es clara al señalar que cualquier donación solo puede hacerse a través del sistema bancario. 

"Con estas y muchas otras violaciones, los topes máximos de campaña electoral parecen ser, de facto, el nivel mínimo de gasto de miles de candidatos a lo largo del territorio nacional", subrayó el dirigente.

Recordó que en 2018 serán elegidos un nuevo presidente de la República, 128 senadores, 500 diputados federales, y poco más de tres mil autoridades locales. "Estos comicios son un evento histórico. No solo se elegirá al poder ejecutivo federal, sino a ocho gobernadores y al jefe de gobierno de la Ciudad de México".

"Quizá aún más importante que la cantidad de puestos públicos que serán elegidos, es el hecho de que por primera vez en la historia reciente de nuestro país, podrán ser reelectos alcaldes y diputados locales en algunas entidades, y elegiremos a los legisladores federales que podrán a su vez ser reelectos", indicó.

Aseveró que la violación de la legislación electoral ha ido creciendo al punto en que es trastocada en forma sistemática. 

"La simulación en el cumplimiento de las reglas del proceso electoral es la norma, más que la excepción, entre los partidos políticos", aseguró De Hoyos Walther. 

Puntualizó que, en el caso de los partidos la Ley General en Materia de Delitos Electorales es clara en detallar obligaciones que los partidos han decidido violar. Los recursos que utilizan los partidos y candidatos deben provenir estrictamente de las fuentes permitidas por la ley. 

"En lo que hace a las candidaturas independientes por violaciones a la ley sabemos que 28 aspirantes ciudadanos independientes a cargos de diputado federal podrían perder su registro por las irregularidades detectadas en las firmas que han recabado. Se detectaron 98 mil 500 casos de credenciales falsas, creadas explícitamente para proveer de las firmas que los aspirantes ciudadanos necesitan para volverse candidatos", acentuó. 

Conforme al dirigente de la Coparmex, existe evidencia de que los gobiernos federal y estatales dedican recursos, personal e información de sus bases de datos para las precampañas.

De acuerdo con testimonios de ex funcionarios de los gobiernos de Chihuahua, Veracruz y Tamaulipas, desde estas entidades se triangularon recursos federales para las precampañas priistas, con el posible silencio y complicidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), expuso Gustavo de Hoyos sin mencionar montos.

Advirtió que en la "Coparmex nuestra exigencia es clara y contundente: en todos los partidos, en todos los niveles de gobierno y todas las áreas del país llamamos a que exista un inviolable y estricto apego a la ley en materia electoral".

Parral

Marcha Lgbtq+ en Parral se llevará a cabo el sábado 22 de junio

En el marco del mes del orgullo, el contingente saldrá desde la avenida Tecnológico y terminará en la Plaza de la Identidad

Parral

Luego de tres años, buscan a joven desaparecido en Parral

Jesús Gerardo Cano hoy tendría 26 años de edad, sin embargo, desde el 2021 los familiares perdieron comunicación y rastro de él

Chihuahua

Localiza FEM en Sinaloa a adolescente desaparecida en Ciudad Juárez

Monitoreo de redes sociales y realización de entrevistas, fueron esenciales para localizarla

Deportes

¡Orgullo chihuahuense! Jair Portillo se queda con el oro en salto de altura

El cuauhtemense ganó en el torneo True Athletes Classics de Alemania

Parral

Amparo obliga al Gobierno Federal a sofocar incendios forestales en Chihuahua

El abogado Manuel Jurado informó que un juez federal concedió una suspensión provisional en la que se obliga a la Federación a destinar recursos necesarios

Parral

Sin sentido de pertenencia estudiantes de Medicina en Parral: Apemuach

El nuevo presidente de la asociación, Héctor Adrián Roa, señaló que este es uno de los retos a los que se va a enfrentar durante su administración