/ jueves 9 de mayo de 2024

Sequía obliga a comunidades originarias de Guachochi a migrar: Marín Chaparro

El representante de los prestadores de servicios turísticos de Guachochi explico que el agua que hay disponible ya no les alcanza ni para cubrir sus necesidades básicas

De acuerdo con lo expresado por Marín Chaparro, representante de los prestadores de servicios turísticos de Guachochi, la sequía que se está viviendo en este municipio está afectando drásticamente a las comunidades originarias.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Chaparro comentó que a pesar de que no tienen cascadas secas, si están viendo muchos lugares donde se encuentran comunidades de los pueblos originarios, donde los manantiales de agua potable se están secando, obligándolos a migrar hacia otras comunidades o bien, a las ciudades.

“Lo más preocupante se da en las comunidades, donde realmente la gente ya no tiene agua para abastecerse de agua”, explicó Marín que este recurso tan importante ya no les está alcanzando ni para sus necesidades básicas.

Además, resaltó que la mayoría de los pozos, presas y obras de captación de agua en la Sierra Tarahumara se están perdiendo, lo que conlleva a que se pierda la fauna silvestre, imposibilitando desde la pesca hasta la caza en estos lugares.

Es de mencionar que, de no cuidar los bosques la problemática nunca se va a resolver, dado a que estos juegan un papel muy importante en los ecosistemas subterráneos donde se capta el agua y, al perder la capacidad del suelo, entonces los bosques pierden la capacidad de filtración.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Ver esos lugares secos la verdad es muy preocupante, se viene una crisis o más bien, ya estamos viviendo una crisis”, sentenció representante de turismo en Guachochi, añadiendo que la sequía es la principal problemática de la Sierra Tarahumara.

De acuerdo con lo expresado por Marín Chaparro, representante de los prestadores de servicios turísticos de Guachochi, la sequía que se está viviendo en este municipio está afectando drásticamente a las comunidades originarias.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Chaparro comentó que a pesar de que no tienen cascadas secas, si están viendo muchos lugares donde se encuentran comunidades de los pueblos originarios, donde los manantiales de agua potable se están secando, obligándolos a migrar hacia otras comunidades o bien, a las ciudades.

“Lo más preocupante se da en las comunidades, donde realmente la gente ya no tiene agua para abastecerse de agua”, explicó Marín que este recurso tan importante ya no les está alcanzando ni para sus necesidades básicas.

Además, resaltó que la mayoría de los pozos, presas y obras de captación de agua en la Sierra Tarahumara se están perdiendo, lo que conlleva a que se pierda la fauna silvestre, imposibilitando desde la pesca hasta la caza en estos lugares.

Es de mencionar que, de no cuidar los bosques la problemática nunca se va a resolver, dado a que estos juegan un papel muy importante en los ecosistemas subterráneos donde se capta el agua y, al perder la capacidad del suelo, entonces los bosques pierden la capacidad de filtración.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Ver esos lugares secos la verdad es muy preocupante, se viene una crisis o más bien, ya estamos viviendo una crisis”, sentenció representante de turismo en Guachochi, añadiendo que la sequía es la principal problemática de la Sierra Tarahumara.

Parral

Detenidos en centro Doxa fue por reporte de riña: SSPE

Autoridades aseguraron 24 gramos de diversas drogas

Parral

Helicóptero y drones sobrevolarán Parral y la región durante elecciones

Corporaciones policiacas trabajarán con el 100 por ciento de la plantilla laboral para mantener seguridad y vigilancia en la zona sur

Parral

Aumenta 50 centavos el kilogramo de gas LP en Parral en lo que va el año

A partir de este domingo el precio de un tanque de 30 kilos pasará de 546 a 561 pesos

Chihuahua

Clima en Chihuahua: Chínipas y Ojinaga podrían llegar hasta 41°C este sábado

Se prevé que durante este 1 de junio Chihuahua capital llegue a una temperatura máxima de 38 grados y una mínima de 20

Parral

¿Dónde estás mamá?: Familia de Graciela Villalobos continúa la búsqueda

Se cumplen 16 días sin que su familia logre tener pistas sobre su ubicación, su fotografía ha sido publicada en diversos grupos de Durango, Juárez y Chihuahua