/ lunes 27 de mayo de 2024

Seis años sin respuestas, lo que sabemos sobre caso de enfermeros desaparecidos

Mayra Guadalupe Mendoza Adame, Merari Muñoz Lozano, Sigrid Casandra Díaz Huerta y Oswaldo Galván Rodríguez, fueron privados de la libertad por un grupo armado en 2018; a la fecha no han sido encontrados

Se cumplen seis años de la desaparición de los cuatro enfermeros que vivían entre Parral y Jiménez. A la fecha, nada se sabe de su paradero. Lo que comenzó como una pesquisa de personas desaparecidas se convirtió en un caso de trata de mujeres con fines sexuales y una conexión con un grupo criminal que opera en la zona y que inclusive se extiende hasta Durango y Sinaloa.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

A la fecha, solamente tres personas, entre ellas dos expolicías municipales se encuentran detenidos y sentenciados, pero de los jóvenes nada se sabe; además un testigo clave que estuvo en los hechos fue asesinado, ya que presuntamente aportaría los datos de su destino final y demás involucrados.

Te puede interesar: Entre trata y narcotráfico: caso de enfermeros desaparecidos en Parral sigue sin resolverse

Cerca de dos mil 190 días han transcurrido desde que Mayra Guadalupe Mendoza Adame, Merari Muñoz Lozano, Sigrid Casandra Díaz Huerta y Oswaldo Galván Rodríguez, fueron privados de la libertad por un grupo armado –en su mayoría agentes municipales–, quienes los amenazaron y sacaron del domicilio por la fuerza a finales de mayo de 2018 en el municipio de Parral.

Foto: Archivo / El Sol de Parral

Las investigaciones de la Fiscalía General del Estado revelaron que, en realidad, fueron cinco los jóvenes afectados. Los primeros fueron Mayra Guadalupe y Merari, amiga de la primera, quienes al parecer habrían salido por la noche del 27 de mayo. Posteriormente, al mismo domicilio donde habitaba Mayra, con otros jóvenes, arribaron sujetos armados y se llevaron a otros tres jóvenes, Sigrid, Oswaldo y otro joven que se mantiene en reserva. Este último individuo ha sido un testigo clave en el caso, bajo una protección y colaborando con la investigación a través de las autoridades estatales.

Siendo testigo clave este último, es testigo protegido de la investigación bajo la causa penal 4129/2018, ya que los sujetos armados al momento de llevarse a los jóvenes, reconocieron a uno de ellos y al parecer era familiar de uno de los pistoleros. Por ese motivo decidieron dejarlo en libertad. Más tarde, fue localizado por la Fiscalía General del Estado con quien ha colaborado con información y algunos detalles de ese momento.

Foto: Archivo / El Sol de Parral

Después de seis años, tres personas se encuentran detenidas, siendo dos de ellos elementos de la Policía Municipal de Parral, así como una mujer que dirigía un grupo de trata de mujeres en esta ciudad y que ofrecía sus servicios para grupos criminales que operan en los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa, pero principalmente en Parral.

Iván Francisco L., El Robocop y Omar Iván R., El Policholo, son los agentes detenidos quienes fueron capturados cuando estaban adscritos a la Dirección de Seguridad Pública Municipal tras haber recibido información de que el día de los hechos se encontraban participando en la captura de los jóvenes y que fueron sentenciados en 2021 a 31 años de prisión por los delitos de desaparición forzada.

Después de seis años, tres personas se encuentran detenidas, siendo dos de ellos elementos de la Policía Municipal de Parral, así como una mujer que dirigía un grupo de trata de mujeres

Claudia Palmira M. A., “La Pamy”, es la tercera detenida. A ella se le investigó y se le relaciona con la desaparición de por lo menos dos de las afectadas, toda vez que los agentes obtuvieron información y evidencia de que se hacía cargo de distribuir mujeres con fines sexuales y entre el “catálogo” de trabajadoras se encontraban Mayra y Merari. Además, se logró acreditar la conexión que había con un grupo criminal que operaba en la región sur del estado.

Palmira enfrenta una condena de casi 60 años de prisión. Tenía una comunicación constante con Mayra y Merari, además de que fueron encontradas en el llamado “catálogo” que la mujer distribuía a diferentes clientes para que eligieran a alguna para tener un intercambio sexual. Además, por ello cobraba una cantidad de dinero por el servicio y les daba comisión a las trabajadoras, pero entre las mujeres fueron localizadas menores de edad y algunas afectadas que estaban en contra de su voluntad, motivo por el cual fue detenida.

Foto: Archivo / El Sol de Parral

Durante la audiencia y posteriormente el juicio oral, se determinó que ella vendía las mujeres a los integrantes del Cártel de Sinaloa y que incluso las trasladaba en avionetas a otros municipios aledaños y hasta Durango para cubrir los servicios sexuales. Todo estaba concentrado en su negocio ubicado en calles de la colonia Bellavista.

Jesús Antonio T. M., conocido o apodado como Chavita, es otro hombre que era clave en el caso. Él estuvo presente al momento de los hechos y, de acuerdo a información que obtuvo la Fiscalía General del Estado, habría participado en la privación de la libertad. Sin embargo, en 2020 fue asesinado y su cuerpo localizado en el fraccionamiento San José, en Parral.

Los datos obtenidos por la FGE arrojaron que “Chavita” sabía el destino final de los cuatro enfermeros desaparecidos, pero al avanzar las indagatorias, supuestamente miembros del grupo armado lo privaron de la vida ante el riesgo de que detallara la información y se diera con más responsables de los hechos suscitados en 2018.

De 26 años de edad, Jesús Antonio T. M. fue localizado sin vida en el fraccionamiento San José, donde luego de ubicar el cuerpo se logró su identificación por personal del Servicio Médico Forense que se hizo cargo de obtener la evidencia y retirar el cuerpo, siendo entregado después a sus familiares durante aquel año.

Dos líderes criminales del grupo al que la Fiscalía General del Estado atribuye la desaparición de los enfermeros, también se encuentran detenidos; sin embargo, tampoco han aportado datos que permitan su localización.

Según el organigrama criminal que concentra la Fiscalía General, Antonio Leonel C.M., El 300 o El Bin Laden, era uno de los principales operadores del grupo de La Gente Nueva y, al parecer, algunos de sus pistoleros se encontraban en el lugar. Al igual que César Ulises R. J., conocido o apodado El 309 o El Arlekín, ambos fueron detenidos en años pasados por otros delitos, pero de igual forma no han compartido información sobre esos hechos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Ninguna persona detenida ni testigos que han participado en estos hechos han logrado brindar información suficiente para localizar e identificar el paradero de los cuatro enfermeros desaparecidos. Sin embargo, entre diferentes rastreos se han logrado localizar restos óseos, pero sin esclarecer si se trata de los jóvenes, por lo que a seis años de los hechos la búsqueda sigue activa.

Se cumplen seis años de la desaparición de los cuatro enfermeros que vivían entre Parral y Jiménez. A la fecha, nada se sabe de su paradero. Lo que comenzó como una pesquisa de personas desaparecidas se convirtió en un caso de trata de mujeres con fines sexuales y una conexión con un grupo criminal que opera en la zona y que inclusive se extiende hasta Durango y Sinaloa.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

A la fecha, solamente tres personas, entre ellas dos expolicías municipales se encuentran detenidos y sentenciados, pero de los jóvenes nada se sabe; además un testigo clave que estuvo en los hechos fue asesinado, ya que presuntamente aportaría los datos de su destino final y demás involucrados.

Te puede interesar: Entre trata y narcotráfico: caso de enfermeros desaparecidos en Parral sigue sin resolverse

Cerca de dos mil 190 días han transcurrido desde que Mayra Guadalupe Mendoza Adame, Merari Muñoz Lozano, Sigrid Casandra Díaz Huerta y Oswaldo Galván Rodríguez, fueron privados de la libertad por un grupo armado –en su mayoría agentes municipales–, quienes los amenazaron y sacaron del domicilio por la fuerza a finales de mayo de 2018 en el municipio de Parral.

Foto: Archivo / El Sol de Parral

Las investigaciones de la Fiscalía General del Estado revelaron que, en realidad, fueron cinco los jóvenes afectados. Los primeros fueron Mayra Guadalupe y Merari, amiga de la primera, quienes al parecer habrían salido por la noche del 27 de mayo. Posteriormente, al mismo domicilio donde habitaba Mayra, con otros jóvenes, arribaron sujetos armados y se llevaron a otros tres jóvenes, Sigrid, Oswaldo y otro joven que se mantiene en reserva. Este último individuo ha sido un testigo clave en el caso, bajo una protección y colaborando con la investigación a través de las autoridades estatales.

Siendo testigo clave este último, es testigo protegido de la investigación bajo la causa penal 4129/2018, ya que los sujetos armados al momento de llevarse a los jóvenes, reconocieron a uno de ellos y al parecer era familiar de uno de los pistoleros. Por ese motivo decidieron dejarlo en libertad. Más tarde, fue localizado por la Fiscalía General del Estado con quien ha colaborado con información y algunos detalles de ese momento.

Foto: Archivo / El Sol de Parral

Después de seis años, tres personas se encuentran detenidas, siendo dos de ellos elementos de la Policía Municipal de Parral, así como una mujer que dirigía un grupo de trata de mujeres en esta ciudad y que ofrecía sus servicios para grupos criminales que operan en los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa, pero principalmente en Parral.

Iván Francisco L., El Robocop y Omar Iván R., El Policholo, son los agentes detenidos quienes fueron capturados cuando estaban adscritos a la Dirección de Seguridad Pública Municipal tras haber recibido información de que el día de los hechos se encontraban participando en la captura de los jóvenes y que fueron sentenciados en 2021 a 31 años de prisión por los delitos de desaparición forzada.

Después de seis años, tres personas se encuentran detenidas, siendo dos de ellos elementos de la Policía Municipal de Parral, así como una mujer que dirigía un grupo de trata de mujeres

Claudia Palmira M. A., “La Pamy”, es la tercera detenida. A ella se le investigó y se le relaciona con la desaparición de por lo menos dos de las afectadas, toda vez que los agentes obtuvieron información y evidencia de que se hacía cargo de distribuir mujeres con fines sexuales y entre el “catálogo” de trabajadoras se encontraban Mayra y Merari. Además, se logró acreditar la conexión que había con un grupo criminal que operaba en la región sur del estado.

Palmira enfrenta una condena de casi 60 años de prisión. Tenía una comunicación constante con Mayra y Merari, además de que fueron encontradas en el llamado “catálogo” que la mujer distribuía a diferentes clientes para que eligieran a alguna para tener un intercambio sexual. Además, por ello cobraba una cantidad de dinero por el servicio y les daba comisión a las trabajadoras, pero entre las mujeres fueron localizadas menores de edad y algunas afectadas que estaban en contra de su voluntad, motivo por el cual fue detenida.

Foto: Archivo / El Sol de Parral

Durante la audiencia y posteriormente el juicio oral, se determinó que ella vendía las mujeres a los integrantes del Cártel de Sinaloa y que incluso las trasladaba en avionetas a otros municipios aledaños y hasta Durango para cubrir los servicios sexuales. Todo estaba concentrado en su negocio ubicado en calles de la colonia Bellavista.

Jesús Antonio T. M., conocido o apodado como Chavita, es otro hombre que era clave en el caso. Él estuvo presente al momento de los hechos y, de acuerdo a información que obtuvo la Fiscalía General del Estado, habría participado en la privación de la libertad. Sin embargo, en 2020 fue asesinado y su cuerpo localizado en el fraccionamiento San José, en Parral.

Los datos obtenidos por la FGE arrojaron que “Chavita” sabía el destino final de los cuatro enfermeros desaparecidos, pero al avanzar las indagatorias, supuestamente miembros del grupo armado lo privaron de la vida ante el riesgo de que detallara la información y se diera con más responsables de los hechos suscitados en 2018.

De 26 años de edad, Jesús Antonio T. M. fue localizado sin vida en el fraccionamiento San José, donde luego de ubicar el cuerpo se logró su identificación por personal del Servicio Médico Forense que se hizo cargo de obtener la evidencia y retirar el cuerpo, siendo entregado después a sus familiares durante aquel año.

Dos líderes criminales del grupo al que la Fiscalía General del Estado atribuye la desaparición de los enfermeros, también se encuentran detenidos; sin embargo, tampoco han aportado datos que permitan su localización.

Según el organigrama criminal que concentra la Fiscalía General, Antonio Leonel C.M., El 300 o El Bin Laden, era uno de los principales operadores del grupo de La Gente Nueva y, al parecer, algunos de sus pistoleros se encontraban en el lugar. Al igual que César Ulises R. J., conocido o apodado El 309 o El Arlekín, ambos fueron detenidos en años pasados por otros delitos, pero de igual forma no han compartido información sobre esos hechos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Ninguna persona detenida ni testigos que han participado en estos hechos han logrado brindar información suficiente para localizar e identificar el paradero de los cuatro enfermeros desaparecidos. Sin embargo, entre diferentes rastreos se han logrado localizar restos óseos, pero sin esclarecer si se trata de los jóvenes, por lo que a seis años de los hechos la búsqueda sigue activa.

Policiaca

Detienen a tres principales generadores de robo a vehículos en la Vía Corta

Gilberto Loya, secretario de la SSPE, dijo que los tres hombres pertenecen a un grupo delictivo que opera en Parral

Parral

¿Buscas trabajo? Mañana jornada de reclutamiento para guardias de seguridad

Los interesados deberán acudir a las instalaciones del Centro Comunitario ubicado en la avenida Tecnológico de 9:00 de la mañana a las 15:00 horas

Chihuahua

Convoca Maru Campos a reunión de gabinete en Palacio de Gobierno

La mandataria estará encabezando también la Mesa de Seguridad

Parral

¿Qué se debe hacer? Dan a conocer protocolo en caso de desaparición

En caso de enfrentar la desaparición de un ser querido la Fiscalía da a conocer el protocolo a seguir

Parral

Pronóstico de lluvias en Parral podría dejar 5 mm de captación pluvial

Guadalupe y Calvo, Parral y Matamoros, son localidades donde este lunes se tiene contemplada la acumulación de hasta 5 milímetros, por lo que será la zona con mayor actividad pluvial en todo el estado

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias