/ domingo 23 de julio de 2023

Plan ANGEL se integrará a la Sierra Tarahumara y zonas con difícil acceso: Coordinador de “La Progre”

ANGEL, es un acróstico que significa: Avanzadas Normas de Geolocalización y Seguridad, que tiene 8 tecnologías más avanzadas de otros países para fortalecer la seguridad

Plan ANGEL tiene la visión de integrarse a la Sierra Tarahumara y las zonas con difícil acceso, así lo promete Hector Ochoa, quien es el coordinador de “La Progre”, la unidad móvil que impulsa la ideología de Marcelo Ebrard. Es de destacar que el plan ANGEL es un sistema tecnológico para impulsar la seguridad con bases firmes apoyado de estrategias de otros países, así lo anunció el aspirante a la candidatura, Marcelo Ebrard.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

El plan ANGEL, es un acróstico que significa: Avanzadas Normas de Geolocalización y Seguridad, en el cual, Marcel Ebrard detalla que son 8 tecnologías más avanzadas de otros países para fortalecer la seguridad en todos los estados de México.

En este sentido, las ocho estrategias de seguridad que refiere en el video el aspirante a la candidatura, son: reconocimiento facial en vías públicas, identificador de disparos para ubicar dónde fue el lugar donde se disparó, detectores de armas, reconocimiento morfológico para ubicar a malvivientes y delincuentes por la forma de caminar, rastreadores de vehículos y drones que marcan y siguen criminales, así como cámaras inteligentes en los elementos de la Guardia Nacional, además, de una base de datos con inteligencia artificial.

Foto: Archivo | OEM

En este sentido, Héctor Ochoa explicó que uno de los objetivos de este plan es reducir el crimen organizado en Chihuahua, que será mediante la implementación de las 8 herramientas tecnológicas para ubicar a los criminales.

“Nadie le quiere entrar a los temas de fondo, sabemos en todo México que el tema de fondo es la seguridad (…) Marcelo es el único que sí se ha subido a una patrulla. Ese proyecto consiste en utilizar estrategias de georeferenciación”, manifestó el entrevistado.

Asimismo, señaló que en el caso de Chihuahua no se quedará atrás, “Claro que Chihuahua está incluido en ese sueño que tiene para devolver la seguridad”, externó.

Ochoa explicó que la entidad chihuahuense se ha caracterizado por tener un nivel de inseguridad grande, y que este plan vendrá a erradicar la violencia en las ciudades.

Es de recordar también que la zona de la Sierra Tarahumara de ha visto afectada por el crimen organizado, tanto la comunidad de Guachochi y Balleza, por lo que el plan ANGEL tendrá su impacto al fortalecer a las Fiscalías de zona.

“Ya existe un gran esfuerzo con la Guardia Nacional, ya hay un ejército en el territorio, ahora lo único que hay que hacer es capacitarlo y suministrarle la tecnología”, dijo.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

No obstante, refirió que desconoce si en la Sierra Tarahumara existe la tecnología para que se implemente el PLAN, donde se pueda identificar la iris de las personas, el estudio morfológico, entre otras herramientas, sin embargo, dijo que se estarán sumando la tecnología satelital, donde se puedan crear polígonos de seguridad virtuales y así, atender las necesidades.

Plan ANGEL tiene la visión de integrarse a la Sierra Tarahumara y las zonas con difícil acceso, así lo promete Hector Ochoa, quien es el coordinador de “La Progre”, la unidad móvil que impulsa la ideología de Marcelo Ebrard. Es de destacar que el plan ANGEL es un sistema tecnológico para impulsar la seguridad con bases firmes apoyado de estrategias de otros países, así lo anunció el aspirante a la candidatura, Marcelo Ebrard.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

El plan ANGEL, es un acróstico que significa: Avanzadas Normas de Geolocalización y Seguridad, en el cual, Marcel Ebrard detalla que son 8 tecnologías más avanzadas de otros países para fortalecer la seguridad en todos los estados de México.

En este sentido, las ocho estrategias de seguridad que refiere en el video el aspirante a la candidatura, son: reconocimiento facial en vías públicas, identificador de disparos para ubicar dónde fue el lugar donde se disparó, detectores de armas, reconocimiento morfológico para ubicar a malvivientes y delincuentes por la forma de caminar, rastreadores de vehículos y drones que marcan y siguen criminales, así como cámaras inteligentes en los elementos de la Guardia Nacional, además, de una base de datos con inteligencia artificial.

Foto: Archivo | OEM

En este sentido, Héctor Ochoa explicó que uno de los objetivos de este plan es reducir el crimen organizado en Chihuahua, que será mediante la implementación de las 8 herramientas tecnológicas para ubicar a los criminales.

“Nadie le quiere entrar a los temas de fondo, sabemos en todo México que el tema de fondo es la seguridad (…) Marcelo es el único que sí se ha subido a una patrulla. Ese proyecto consiste en utilizar estrategias de georeferenciación”, manifestó el entrevistado.

Asimismo, señaló que en el caso de Chihuahua no se quedará atrás, “Claro que Chihuahua está incluido en ese sueño que tiene para devolver la seguridad”, externó.

Ochoa explicó que la entidad chihuahuense se ha caracterizado por tener un nivel de inseguridad grande, y que este plan vendrá a erradicar la violencia en las ciudades.

Es de recordar también que la zona de la Sierra Tarahumara de ha visto afectada por el crimen organizado, tanto la comunidad de Guachochi y Balleza, por lo que el plan ANGEL tendrá su impacto al fortalecer a las Fiscalías de zona.

“Ya existe un gran esfuerzo con la Guardia Nacional, ya hay un ejército en el territorio, ahora lo único que hay que hacer es capacitarlo y suministrarle la tecnología”, dijo.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

No obstante, refirió que desconoce si en la Sierra Tarahumara existe la tecnología para que se implemente el PLAN, donde se pueda identificar la iris de las personas, el estudio morfológico, entre otras herramientas, sin embargo, dijo que se estarán sumando la tecnología satelital, donde se puedan crear polígonos de seguridad virtuales y así, atender las necesidades.

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias

Parral

En riesgo de robo 100 escuelas de la ciudad ante la llegada del periodo vacacional

A pesar del patrullaje, la mitad de los planteles educativos se ven afectados por la inseguridad y el vandalismo en su infraestructura, principalmente en la periferia

Parral

Pierden nuevas generaciones tradición de visitar a la Virgen de la Soledad

Considerada patrona de Chihuahua y reina de los mineros es visitada por la feligresía cada viernes para pedir y agradecer por los favores recibidos

Parral

Limpian y monitorean vados y arroyos de la ciudad ante próxima temporada de lluvias

De este modo prevén evitar incidentes en los causes de los arroyos y en los accesos que atraviesan el Río Parral ante las crecientes

Parral

En un mes Parral recupera solamente 59 empleos

La industria extractiva y el comercio son los principales sectores que tuvieron mayor crecimiento en personas aseguradas de marzo a abril según el IMSS