/ lunes 14 de noviembre de 2022

Nuestra meta, brindar experiencia: Directora de Economía

Esta oportunidad nos crea el compromiso de forjar estudiantes que en verdad sean ciudadanos del mundo, señaló la maestra Olinda Ornelas

Tras haber obtenido 40 votos a favor, la maestra Olinda Ornelas, se convirtió el pasado 23 de septiembre en la primer mujer directora de la Facultad de Economía en Parral; a través de una entrevista para esta Casa Editora, indicó que uno de los principales objetivos es impulsar a la comunidad estudiantil y docente, a través de cuatro ejes que comparte con el rector de la UACH, con la finalidad de brindar experiencia universitaria y sea la institución un espacio seguro.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Orgullosamente parralense, destaca que desde el año 2008 comenzó a dar clases en la Universidad Autónoma de Chihuahua, para el 2014 se integró como maestra de tiempo completo, cuando surge la carrera de Negocios Internacionales, por ello guarda en lo más profundo el cariño que le tiene a la Facultad, pues como ella lo indica, creció junto con ella.

Portando un abrigo color naranja con una sobria insignia de la institución que representa, los colores de un pañuelo gris y tintes naranjas que colgaba de su cuello, brindaba mayor luz a su rostro alegre, motivado por las ganas de impulsar y crear una sinergia en todos los sectores.

Olinda Ornelas abrió las puertas de uno de los lugares, que como ella definió, ha marcado su vida, la Facultad, un espacio en donde de primer momento se respira comodidad, alegría, confianza y ganas de emprender acciones a favor de la comunidad universitaria, con transparencia comparte a esta reportera el gran compromiso que le representa esta encomienda.

Te puede interesar: Reconocen trayectoria del futbolista Guerrero Pino Araujo

-¿Cómo encuentra a los alumnos y al personal docente?

Ha sido un reto la pandemia, todos lo hemos experimentado; sin embargo encuentro un campus emocionado por poder estar de nuevo en las aulas, yo tengo gran interés en la experiencia universitaria, yo fui estudiante y a mí me cambió la vida, yo veo la vida diferente desde que soy universitaria y eso quiero para mis estudiantes.

Encuentro un campus muy motivado, tenemos estudiantes que conocimos en enero y que ya son de quinto semestre, la mitad de la carrera la hicieron en su casa, y hoy están aquí, no habían tenido oportunidad de presenciar eventos de todo tipo y quiero impulsarlos de nueva cuenta.

-¿Cuáles son las acciones primordiales?

El señor Rector fundamentó su plan de trabajo en cuatro ejes, el primero son los estudiantes, infraestructura, el fortalecimiento del cuerpo académico y la comunidad. Todas nuestras estrategias van a estar enfocadas en estas cuatro áreas.

Estaremos trabajando junto con la rectoría en el plan universitario, una vez que se integre se dará a conocer y lo mismo haremos nosotros.

-Al hablar de Parral la figura de su rostro se ilumina, los ojos se tornan de un brillo diferente y su sonrisa se apuesta de extremo a extremo, los movimientos de sus manos a la par se elevan demostrando la alegría del recuerdo y el trabajo del futuro.

-¿Cuáles son los proyectos para Parral?

Necesitamos más infraestructura, queremos que crezca la matrícula, es un proyecto grande para lograr que sigamos avanzando, contamos con instalaciones de primer nivel, tenemos la capacidad para tener muchos más estudiantes, por eso es fundamental.

El rector tiene gran interés en Parral, hemos estado platicando sobre varios lineamientos, por ejemplo en el cuerpo académico queremos fortalecer a nuestros docentes en el Sistema Nacional de Investigadores, tener más número de maestros investigadores, actualmente son cuatro, es un proyecto importante porque es con el CONACYT.

Yo tengo mucho interés en impulsar eventos culturales y deportivos no solamente para la universidad sino para la ciudad, con la finalidad de tener vida universitaria en la comunidad.

Se toma un momento para coger en sus manos una libreta adornada con figuras en donde lleva inscritos todas las actividades que están por realizar.

-¿Cuáles son sus prioridades para posicionar a la universidad en la región?

Sin duda la calidad académica debe ser nuestro estandarte, mostrarle a la ciudadanía que nuestra plantilla docente, nuestros programas de estudio están a la vanguardia y lo hemos constatado, tenemos ex alumnos que están posicionados no solo en empresas, organismos públicos a nivel nacional, sino también a nivel internacional.

Eso es de gran satisfacción para nosotros y al mismo tiempo nos forja un compromiso de que nuestros estudiantes en verdad sean ciudadanos del mundo. Ese fortalecimiento es algo en lo que tengo interés porque soy de Parral y quiero eso, que la universidad sea ese espacio seguro para los estudiantes, maestros, personal administrativo y todos los que colaboran aquí.

Estamos trabajando muy de la mano con la Defensoría de los Derechos Universitarios en establecer un programa continuo de capacitación, porque esa parte es muy importante, la violencia desencadenada por la pandemia, problemas de salud mental, nadie estamos exentos de ello, y queremos ser un referente de espacio seguro.

-Con una sonrisa que no se borró en ningún momento de su rostro, al hablar de su designación inmediatamente sus ojos brillan, sus manos blancas se entrelazan creando un entorno de armonía.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

-¿Cómo define su experiencia al ser parte del equipo de trabajo de la universidad?

El señor rector tiene una gran calidez humana, en eso yo me identifico mucho con él, para mí es un privilegio formar parte de su equipo porque es respetuoso, amable y empático, y eso es la universidad, realmente eso somos, una comunidad.

Yo espero de verdad que eso observe la sociedad, que somos una comunidad con gran calidez humana y que tenemos mucho interés genuino de que el trabajo que se haga al interior de la universidad tenga una repercusión positiva en la ciudad.

Tras haber obtenido 40 votos a favor, la maestra Olinda Ornelas, se convirtió el pasado 23 de septiembre en la primer mujer directora de la Facultad de Economía en Parral; a través de una entrevista para esta Casa Editora, indicó que uno de los principales objetivos es impulsar a la comunidad estudiantil y docente, a través de cuatro ejes que comparte con el rector de la UACH, con la finalidad de brindar experiencia universitaria y sea la institución un espacio seguro.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Orgullosamente parralense, destaca que desde el año 2008 comenzó a dar clases en la Universidad Autónoma de Chihuahua, para el 2014 se integró como maestra de tiempo completo, cuando surge la carrera de Negocios Internacionales, por ello guarda en lo más profundo el cariño que le tiene a la Facultad, pues como ella lo indica, creció junto con ella.

Portando un abrigo color naranja con una sobria insignia de la institución que representa, los colores de un pañuelo gris y tintes naranjas que colgaba de su cuello, brindaba mayor luz a su rostro alegre, motivado por las ganas de impulsar y crear una sinergia en todos los sectores.

Olinda Ornelas abrió las puertas de uno de los lugares, que como ella definió, ha marcado su vida, la Facultad, un espacio en donde de primer momento se respira comodidad, alegría, confianza y ganas de emprender acciones a favor de la comunidad universitaria, con transparencia comparte a esta reportera el gran compromiso que le representa esta encomienda.

Te puede interesar: Reconocen trayectoria del futbolista Guerrero Pino Araujo

-¿Cómo encuentra a los alumnos y al personal docente?

Ha sido un reto la pandemia, todos lo hemos experimentado; sin embargo encuentro un campus emocionado por poder estar de nuevo en las aulas, yo tengo gran interés en la experiencia universitaria, yo fui estudiante y a mí me cambió la vida, yo veo la vida diferente desde que soy universitaria y eso quiero para mis estudiantes.

Encuentro un campus muy motivado, tenemos estudiantes que conocimos en enero y que ya son de quinto semestre, la mitad de la carrera la hicieron en su casa, y hoy están aquí, no habían tenido oportunidad de presenciar eventos de todo tipo y quiero impulsarlos de nueva cuenta.

-¿Cuáles son las acciones primordiales?

El señor Rector fundamentó su plan de trabajo en cuatro ejes, el primero son los estudiantes, infraestructura, el fortalecimiento del cuerpo académico y la comunidad. Todas nuestras estrategias van a estar enfocadas en estas cuatro áreas.

Estaremos trabajando junto con la rectoría en el plan universitario, una vez que se integre se dará a conocer y lo mismo haremos nosotros.

-Al hablar de Parral la figura de su rostro se ilumina, los ojos se tornan de un brillo diferente y su sonrisa se apuesta de extremo a extremo, los movimientos de sus manos a la par se elevan demostrando la alegría del recuerdo y el trabajo del futuro.

-¿Cuáles son los proyectos para Parral?

Necesitamos más infraestructura, queremos que crezca la matrícula, es un proyecto grande para lograr que sigamos avanzando, contamos con instalaciones de primer nivel, tenemos la capacidad para tener muchos más estudiantes, por eso es fundamental.

El rector tiene gran interés en Parral, hemos estado platicando sobre varios lineamientos, por ejemplo en el cuerpo académico queremos fortalecer a nuestros docentes en el Sistema Nacional de Investigadores, tener más número de maestros investigadores, actualmente son cuatro, es un proyecto importante porque es con el CONACYT.

Yo tengo mucho interés en impulsar eventos culturales y deportivos no solamente para la universidad sino para la ciudad, con la finalidad de tener vida universitaria en la comunidad.

Se toma un momento para coger en sus manos una libreta adornada con figuras en donde lleva inscritos todas las actividades que están por realizar.

-¿Cuáles son sus prioridades para posicionar a la universidad en la región?

Sin duda la calidad académica debe ser nuestro estandarte, mostrarle a la ciudadanía que nuestra plantilla docente, nuestros programas de estudio están a la vanguardia y lo hemos constatado, tenemos ex alumnos que están posicionados no solo en empresas, organismos públicos a nivel nacional, sino también a nivel internacional.

Eso es de gran satisfacción para nosotros y al mismo tiempo nos forja un compromiso de que nuestros estudiantes en verdad sean ciudadanos del mundo. Ese fortalecimiento es algo en lo que tengo interés porque soy de Parral y quiero eso, que la universidad sea ese espacio seguro para los estudiantes, maestros, personal administrativo y todos los que colaboran aquí.

Estamos trabajando muy de la mano con la Defensoría de los Derechos Universitarios en establecer un programa continuo de capacitación, porque esa parte es muy importante, la violencia desencadenada por la pandemia, problemas de salud mental, nadie estamos exentos de ello, y queremos ser un referente de espacio seguro.

-Con una sonrisa que no se borró en ningún momento de su rostro, al hablar de su designación inmediatamente sus ojos brillan, sus manos blancas se entrelazan creando un entorno de armonía.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

-¿Cómo define su experiencia al ser parte del equipo de trabajo de la universidad?

El señor rector tiene una gran calidez humana, en eso yo me identifico mucho con él, para mí es un privilegio formar parte de su equipo porque es respetuoso, amable y empático, y eso es la universidad, realmente eso somos, una comunidad.

Yo espero de verdad que eso observe la sociedad, que somos una comunidad con gran calidez humana y que tenemos mucho interés genuino de que el trabajo que se haga al interior de la universidad tenga una repercusión positiva en la ciudad.

Elecciones 2024

Una discapacidad no impide cumplir con el deber ciudadano: Rogelio Montes

El profesor Rogelio Montes Aguirre no puede caminar por un problema de salud en su rodilla y fue auxiliado por uno de sus nietos para que cumpliera con su deber ciudadano

Elecciones 2024

Albergue indígena San Andrés sin casilla electoral; caminan hasta media hora para acudir a votar

Señalan que para trasladarse hasta Santa Rosa tienen que esperar un "rait" de quienes tienen algún vehículo, o emprenden su camino a pie, lo que se les complica por los fuertes rayos del sol

Chihuahua

Choferes desaparecidos en rúa a Ojinaga habrían tomado viajes fuera de la plataforma

Parece ser que al menos uno o dos de los cinco choferes sí operaban dentro de alguna plataforma digital, pero otros ofertaron los servicios en redes sociales

Elecciones 2024

¿Te enteraste de una irregularidad? Invitan a denunciar los delitos electorales

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana señala que a través del 911 o 089 puedes llamar para interponer denuncias anónimas

Juárez

"No se lo deseo a nadie": migrante colombiano narra experiencia con autoridades de EU

Como todos los migrantes, quiere entrar a Estados Unidos para tener un mejor futuro