Niveles críticos en presas de Chihuahua podrían impactar próximo ciclo agrícola

Fidencio Loya advierte sobre las consecuencias potencialmente devastadoras que la falta de lluvias podrían tener en el próximo ciclo agrícola

Luis Murillo | El Sol de Parral

  · martes 31 de octubre de 2023

Los agricultores están enfrentando la posibilidad de una reducción drástica en el acceso al agua para sus cultivos. Foto: Luis Murillo | El Sol de Parral

Las presas San Gabriel y Pico de Águila están al 56 y 40 por ciento de su capacidad, de acuerdo con datos de la CONAGUA; por lo que se está poniendo en riesgo el siguiente ciclo agrícola, según Fidencio Loya, representante de la Unión de Ganaderos, quien expuso que el destino del campo de Chihuahua dependerá de las lluvias del próximo ciclo de verano.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Los niveles de agua en las presas San Gabriel y Pico de Águila en el estado de Chihuahua han alcanzado niveles críticos, con un 56 por ciento y un 40 por ciento de su capacidad, respectivamente, según datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Esta situación está generando una creciente preocupación en la comunidad agrícola y ganadera de la región.

Te puede interesar: Sequía mermará significativamente la producción nogalera

El representante de la Unión de Ganaderos de Parral, Fidencio Loya, advirtió sobre las consecuencias potencialmente devastadoras que esto podría tener en el próximo ciclo agrícola. "El destino del campo de Chihuahua dependerá en gran medida de las lluvias del próximo ciclo de verano", afirmó Loya, quien ha estado monitoreando de cerca la situación de las presas en la región.

La disminución de los niveles de agua en las presas San Gabriel y Pico de Águila es motivo de inquietud, ya que estas instalaciones son cruciales para el suministro de agua a los agricultores y ganaderos de Chihuahua. La sequía prolongada y la falta de precipitación significativa en la región han contribuido a esta situación crítica.

Destacó que los agricultores locales están enfrentando la posibilidad de una reducción drástica en el acceso al agua para sus cultivos, lo que podría resultar en pérdidas económicas significativas y una disminución en la producción de alimentos en la región.

Además, los ganaderos se preocupan por la disponibilidad de agua para sus animales, lo que podría afectar su salud y bienestar.

El gobierno del estado de Chihuahua y las autoridades de CONAGUA están trabajando en conjunto para buscar soluciones a esta crisis. Se están considerando medidas de conservación del agua, como la restricción de su uso en actividades no esenciales y la promoción de técnicas de riego más eficientes.

Comentó que a medida que la comunidad agrícola y ganadera de Chihuahua enfrenta un futuro incierto debido a la disminución de los niveles de agua en estas presas clave, la esperanza se centra en que las lluvias del próximo ciclo de verano sean suficientes para mitigar esta amenaza y garantizar la seguridad alimentaria en la región.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Declaró que la situación continuará siendo monitoreada de cerca por las autoridades y los afectados, con la esperanza de evitar mayores consecuencias negativas para la agricultura y la ganadería en Chihuahua.