/ miércoles 24 de agosto de 2022

Insuficiente captación de agua en la presa Parral para su extracción

Sólo se ha captado alrededor de tres por ciento de líquido y se requiere al menos el 50 por ciento para que pueda ser utilizada

Dadas las precipitaciones suscitadas en la ciudad durante estos días, la presa Parral sólo ha logrado captar alrededor de tres por ciento, nivel insuficiente para su extracción; por ello, el 20 por ciento de la población continuará sorteando la situación con el tandeo hasta que dicha fuente de abastecimiento logre mayor concentración de líquido pluvial, ya que se requiere al menos el 50 por ciento para que pueda ser utilizada.

A partir de este momento quiero recibir las noticias a mi celular

Por lo anterior, el director ejecutivo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, José Luis Franco, explicó que estuvo realizando un recorrido por la presa y aunque se logra apreciar una cobertura, en la extensión de la misma, el nivel continúa bajo.

"Es muy positivo el que ya se haya empezado a notar el ingreso del agua a la presa; sin embargo, necesitamos que siga lloviendo para que este nivel incremente, ya que solo ha logrado captar alrededor de tres por ciento de líquido", destacó.

Comentó que si bien es cierto no hay una cantidad determinada para poder utilizar el líquido, es recomendable que tenga por lo menos el 50 por ciento de la capacidad, el cual equivale a 2.2 millones de metros cúbicos. Refirió que también se debe esperar a que el agua se "asiente" para extraerla y que llegue a la Planta Potabilizadora, ya que ahorita se encuentra revuelta y contiene sólidos.

Te puede interesar: Presas del estado recuperan volumen gracias a fuertes lluvias

Es de resaltar que el agua de la presa Parral proviene de Punto Alegre y otra del Río Parral, cuyo contenido emana de San Francisco del Oro y Casita; "realmente no es un área muy extensa, a veces pensamos que si llueve en la sierra nos llega a nosotros, pero desgraciadamente no, está muy definida, pero a través del tiempo se ha demostrado que en esa zona llueve mucho y que con ese líquido logra llenar la Presa Parral".

Es de resaltar, que de acuerdo al reporte al 23 de agosto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) delegación Chihuahua, dio a conocer el volumen de las presas en el estado: El Tintero 27.4 por ciento; Abraham González 92.9 por ciento; Rejón 48.6 por ciento; Chihuahua 48.1 por ciento; San Gabriel 22.8 por ciento; Pico de Águila 46.8 por ciento; La Boquilla 26.6 por ciento; Madero (Las Vírgenes) 43.8 por ciento; Luis L. León 20.3 por ciento y Las Lajas 38.6 por ciento.

Bajo estas circunstancias, productores y expertos en temas hídricos prevén que se puede lograr un ciclo agrícola más estable para el 2023, a diferencia del presente año e incluso mejor que el del 2021.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Una de las presas de mayor relevancia para el sector agrícola es La Boquilla, misma que al corte del 26 de julio estaba al 19.4 por ciento de su capacidad total, lo que equivale a 553 hectómetros cúbicos, para el lunes 22 de agosto el volumen de agua incrementó a 25.7 por ciento equivalente a 732 Hm3, lo que representa un aumento del 6.3 por ciento.

Dadas las precipitaciones suscitadas en la ciudad durante estos días, la presa Parral sólo ha logrado captar alrededor de tres por ciento, nivel insuficiente para su extracción; por ello, el 20 por ciento de la población continuará sorteando la situación con el tandeo hasta que dicha fuente de abastecimiento logre mayor concentración de líquido pluvial, ya que se requiere al menos el 50 por ciento para que pueda ser utilizada.

A partir de este momento quiero recibir las noticias a mi celular

Por lo anterior, el director ejecutivo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, José Luis Franco, explicó que estuvo realizando un recorrido por la presa y aunque se logra apreciar una cobertura, en la extensión de la misma, el nivel continúa bajo.

"Es muy positivo el que ya se haya empezado a notar el ingreso del agua a la presa; sin embargo, necesitamos que siga lloviendo para que este nivel incremente, ya que solo ha logrado captar alrededor de tres por ciento de líquido", destacó.

Comentó que si bien es cierto no hay una cantidad determinada para poder utilizar el líquido, es recomendable que tenga por lo menos el 50 por ciento de la capacidad, el cual equivale a 2.2 millones de metros cúbicos. Refirió que también se debe esperar a que el agua se "asiente" para extraerla y que llegue a la Planta Potabilizadora, ya que ahorita se encuentra revuelta y contiene sólidos.

Te puede interesar: Presas del estado recuperan volumen gracias a fuertes lluvias

Es de resaltar que el agua de la presa Parral proviene de Punto Alegre y otra del Río Parral, cuyo contenido emana de San Francisco del Oro y Casita; "realmente no es un área muy extensa, a veces pensamos que si llueve en la sierra nos llega a nosotros, pero desgraciadamente no, está muy definida, pero a través del tiempo se ha demostrado que en esa zona llueve mucho y que con ese líquido logra llenar la Presa Parral".

Es de resaltar, que de acuerdo al reporte al 23 de agosto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) delegación Chihuahua, dio a conocer el volumen de las presas en el estado: El Tintero 27.4 por ciento; Abraham González 92.9 por ciento; Rejón 48.6 por ciento; Chihuahua 48.1 por ciento; San Gabriel 22.8 por ciento; Pico de Águila 46.8 por ciento; La Boquilla 26.6 por ciento; Madero (Las Vírgenes) 43.8 por ciento; Luis L. León 20.3 por ciento y Las Lajas 38.6 por ciento.

Bajo estas circunstancias, productores y expertos en temas hídricos prevén que se puede lograr un ciclo agrícola más estable para el 2023, a diferencia del presente año e incluso mejor que el del 2021.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Una de las presas de mayor relevancia para el sector agrícola es La Boquilla, misma que al corte del 26 de julio estaba al 19.4 por ciento de su capacidad total, lo que equivale a 553 hectómetros cúbicos, para el lunes 22 de agosto el volumen de agua incrementó a 25.7 por ciento equivalente a 732 Hm3, lo que representa un aumento del 6.3 por ciento.

Elecciones 2024

¿Por qué no se recomienda subir foto de tu dedo entintado después de votar?

Hoy en día la tecnología puede superar a la ficción y más cuando se trata de reconocimiento de datos biométricos como tu huella dactilar

Parral

Estudiantes de arquitectura presentan proyectos finales en la Casa Botello

Exponen cerca de 70 trabajos arquitectónicos entre maquetas, análisis y trabajos minimalistas como una muestra de la competitividad, creatividad y talento de los futuros profesionistas

Parral

Ruta "El Ocampazo" detonará el turismo al norte de Durango

Señala el coordinador del evento Blas Zapién, que hay más de 200 personas inscritas al evento que inicia hoy; son casi 100 kilómetros los que estarán recorriendo en diferentes relieves desde Villa Ocampo hasta Canutillo

Parral

Motociclista resulta lesionado tras choque en calles de Las Quintas

El percance sobrevino después de que el guiador del automóvil no respetara un señalamiento de alto; el presunto responsable huyó

Chihuahua

Plazo de prisión preventiva de César D. vence el 5 de junio; aún no hay fecha para audiencia

Según detalló el abogado del exmandatario, dicha audiencia puede ser programada incluso para el 4 de junio ya que que estarían en tiempo y forma conforme a la ley

Elecciones 2024

Para esta elección se instalarán en el estado 465 casillas más que en el 2018

Según los registros oficiales del Instituto Estatal Electoral, en el 2018 en el estado de Chihuahua se instalaron 5 mil 297 casillas electorales