Gestionan tres equipos para realizar la prueba del tamiz a recién nacidos

El regidor de Juventud y Grupos Vulnerables, Héctor Díaz, informó que este proyecto beneficiaría a más del mil niños con la prueba auditiva

Adrián Barrón | El Sol de Parral

  · martes 10 de octubre de 2023

Foto: Archivo | El Sol de Parral

Más de mil recién nacidos se verán beneficiados con la prueba del tamiz auditivo gracias a la iniciativa que emprende las comisiones de Juventud y Salud en el Ayuntamiento. El regidor de Juventud mencionó que se trata de un proyecto que entregará 3 equipos a hospitales para que realicen la prueba debida.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Héctor Díaz, quien preside la comisión de Juventud y Grupos Vulnerables, dio a conocer que actualmente se encuentra trabajando en la gestión de la iniciativa para el tamizaje a bebés recién nacidos para que se les pueda hacer la prueba auditiva.

Te puede interesar: ¡Unidos por la salud! IMSS Chihuahua firma convenio con CIMA para detectar cáncer infantil

Según señaló, en Parral nacen cerca de mil 800 bebés al año, y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene la estadística más alta, hasta un 50 por ciento del total nacen en este nosocomio.

Asimismo, señala que le sigue el ISSSTE y el Centro Materno, con más bebés nacidos al año, y que, esto refleja un problema, pues destaca, solo el Materno tiene equipos para realizar la prueba del tamizaje auditivo.

Héctor Díaz señala que el Hospital de Gineco-Obstetricia en Parral realiza sólo 300 pruebas al año, dejando fuera a los demás niños y niñas.

"La discapacidad fantasma", así la considera el regidor Díaz a la problemática de la ordena, pues destaca, es difícil que se conozca la situación en los primeros días de vida, sino que se detecta hasta incluso, años después.

Por ello, se refiere que es importante que todos los hospitales realicen las debidas pruebas auditivas, para que descartar que los bebés tengan problemas de salud referentes al oído.

Ante ello, informó que, en coordinación con la regidora Cristina Molina, de Salud, buscan instalar tres máquinas para detectar problemas de clasificación en menores.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Señala que esto es una inversión superior a los 300 mil pesos, pues se prevé instalar una máquina detectora en el IMSS, ISSSTE y el Hospital de Jesús.

Finalizó agradeciendo el apoyo de FECHAC Parral para que estas obras se lleven a cabo.