/ lunes 27 de mayo de 2024

Santa Bárbara o Valle de Allende, ¿cuál es el municipio más antiguo del estado?

Conocida por muchos, Santa Bárbara a avanzado a la historia conocida como la ciudad más antigua de Chihuahua, sin embargo, ¿Allende nació primero?

La ciudad más antigua del estado es Santa Bárbara. Según datos históricos, su fundación fue el 22 de julio de 1567; sin embargo, Valle de Allende fue el poblado donde se dieron los primeros asentamientos de indios y franciscanos. Estas comunidades datan de la construcción de un convento en 1563, la Villa de San Bartolomé (hoy Allende), éste surgió en 1571 con la fundación del pueblo de Santa María, pero oficialmente su fundación se realizó el 24 de agosto de 1574.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Manuel González Ávila, historiador de la ciudad, indicó que el origen de los municipios de Santa Bárbara, San Francisco del Oro y Parral nacieron con una vocación minera, mientras que el municipio de Allende es meramente agrícola, ganadero y frutícola.

Entre las poblaciones de Santa Bárbara y Allende existe una controversia sobre el título de “la ciudad más antigua del estado de Chihuahua”. Esto se da según datos históricos de que estuvieron los primeros asentamientos de franciscanos e indios de la época, en este vergel de San Bartolomé, ahora conocido como Allende.

El historiador González Ávila reveló que, de acuerdo con datos históricos, el municipio de Santa Bárbara se fundó el 22 de julio de 1567, mientras que Valle de Allende un 24 de agosto de 1574.

En tanto que Parral “la capital del mundo”, el 14 de julio de 1631 y el municipio de San Francisco del Oro en el año de 1658, dando a Santa Bárbara el título de “la ciudad más antigua del estado”. Tanto a Santa como a El Valle se les conoce entre los parralenses por ser de los primeros asentamientos humanos en el estado de Chihuahua.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

Así también, indicó el historiador que muchas personas y estudiosos de la historia afirman que la información es incorrecta y que Valle de Allende es el lugar más antiguo en la entidad, pues resulta que los misioneros franciscanos fueron quienes fundaron El Valle porque entre los años de 1563 y 1570 surgió como una misión franciscana donde construyeron un templo y fundaron el pueblo de Santa María.

De igual modo, destacó el historiador que según datos recolectados en la página oficial de orden jurídico.gob.mx, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Villa de San Bartolomé que era su nombre original, surgió hasta el año 1571 con la fundación del pueblo de Santa María, una reducción de indios donada por Francisco de Ibarra a Alonso Martín Ronquillo.

Podemos concluir que la fundación de la ciudad en sí es posterior a Santa Bárbara; sin embargo, tomando en cuenta que el templo franciscano se construyó en 1563, mientras que las minas de Santa Bárbara se descubrieron en 1564, este dato convierte al asentamiento de Valle de Allende en el más antiguo en todo el estado, más no la declaración de la ciudad más antigua del estado fundada por los españoles, al menos según lo que se sabe hasta ahora.

Te puede interesar: ¿Mar en el desierto? Cómo llegar al Bolsón de Mapimí, lugar que alberga fósiles marinos

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

Información más ampliamente difundida expone que Valle de Allende se fundó en 1574, lo que lo haría un poco menos antiguo que Santa Bárbara, de acuerdo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y al investigar más a fondo, resulta que su origen se remonta a la construcción de un convento franciscano en 1563, cuyo permiso se obtuvo en 1562, por lo que sería anterior a la fundación de Santa Bárbara.

Manuel González mencionó que los poblados de Santa Bárbara y Valle de Allende son dos pequeños poblados que vale la pena visitar. Ambos lugares se disputan el título como “ciudad más antigua de Chihuahua”.

Por un lado, tenemos una antigua ciudad minera con un encanto colonial, mientras que Valle de Allende es un pueblo pintoresco que destaca por sus huertas nogaleras y frutícolas, cuyo paisaje maravilla a todo aquel visitante.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

Cabe mencionar que Valle de Allende tiene menos cantidad de habitantes que la ciudad de Santa Bárbara, conocida por los lugareños como “la ciudad más vieja del estado”, con poco más de ocho mil 700 habitantes, esta población es colonial parecida a Parral “la capital del mundo”, pero con un estilo propio que la caracteriza. Mientras que El Valle en un principio fue nombrado como San Bartolomé, donde se le construyó un templo que lleva el nombre del santo patrono.

Santa Bárbara se encuentra a tan sólo 20 minutos de Parral, se localiza en los límites de la Sierra Tarahumara, su clima se mantiene fresco y húmedo en gran parte del año.

El poblado lleva el nombre de su capitana Santa Bárbara, que era considerada patrona de los mineros, según los españoles que conquistaron estas tierras, concedía a los hombres favores divinos, ya que les indicaba dónde encontrar las riquezas.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

La belleza de Santa Bárbara radica en que es una tranquila ciudad minera perdida entre las montañas, donde pareciera que el tiempo se ha detenido, en este municipio destaca la agricultura de temporal, pero el recurso natural ha sido y es la minería, principal actividad donde depende la población. La minería nace con la llegada de los españoles y actualmente posee diversas minas, estas son explotadas por empresas como Grupo México, entre ellas están Alejandría, San Diego, Hidalgo, Tecolotes, Coyote, Segovedad uno y dos, Clarines y Cerro Chino.

Sin embargo, el municipio de Allende cuenta con huertas nogaleras. Valle de Allende es un poblado de menor tamaño que Santa Bárbara.

En el Valle de Allende son más de cuatro mil 300 habitantes, según datos del Inegi, a pesar de eso, es de los lugares más visitados por los parralenses durante los fines de semana, sobre todo en esta época de calor, donde muchas familias llegan a este municipio con la intención de darse un chapuzón en los centros recreativos o el agua del río Florido que atraviesa todo el pueblo.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

Santa Bárbara tuvo su origen con el descubrimiento de las minas en 1564 por el capitán Rodrigo del Río de Loza, por lo cual, por mucho tiempo ha estado considerada como la población más antigua en todo Chihuahua. Francisco de Ibarra encabezó personalmente las expediciones de exploración y conquista de esta región sur del estado.

Puedes leer: ¿Estás de visita por Parral? Conoce la escalinata San José y saca la mejor foto de la ciudad

Este conquistador falleció en 1575, año en el que se comprendía en su jurisdicción los actuales terrenos de la conscripción municipal de San Francisco del Oro, la región estuvo sometida a la jurisdicción del municipio de Santa Bárbara hasta 1927, cuando adquirió categoría de municipio.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

El mineral de San Francisco del Oro tuvo su origen en el año 1658 cuando un minero español, llamado Francisco Molina, descubrió la mina que dio vida al poblado. Mencionó el historiador que a pesar de que Parral, Santa Bárbara, San Francisco del Oro y Valle de Allende son ciudades parecidas, estas tierras son la cuna del estado de Chihuahua, han formado parte importante en la historia y desarrollo económico del país.

Refirió que en Santa Bárbarala ciudad más vieja del estado”, son poco más de ocho mil 700 habitantes; en Allende son más de cuatro mil 500 habitantes; en Parral viven alrededor de 120 mil habitantes. Santa Bárbara es la ciudad más antigua del estado, según datos históricos su fundación fue el 22 de julio de 1567.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Aunque Valle de Allende fue el poblado donde se dieron los primeros asentamientos de indios y franciscanos, entre los años 1563 y 1570, donde surgió una misión franciscana, construyeron un templo y fundaron el pueblo de Santa María.

La ciudad más antigua del estado es Santa Bárbara. Según datos históricos, su fundación fue el 22 de julio de 1567; sin embargo, Valle de Allende fue el poblado donde se dieron los primeros asentamientos de indios y franciscanos. Estas comunidades datan de la construcción de un convento en 1563, la Villa de San Bartolomé (hoy Allende), éste surgió en 1571 con la fundación del pueblo de Santa María, pero oficialmente su fundación se realizó el 24 de agosto de 1574.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Manuel González Ávila, historiador de la ciudad, indicó que el origen de los municipios de Santa Bárbara, San Francisco del Oro y Parral nacieron con una vocación minera, mientras que el municipio de Allende es meramente agrícola, ganadero y frutícola.

Entre las poblaciones de Santa Bárbara y Allende existe una controversia sobre el título de “la ciudad más antigua del estado de Chihuahua”. Esto se da según datos históricos de que estuvieron los primeros asentamientos de franciscanos e indios de la época, en este vergel de San Bartolomé, ahora conocido como Allende.

El historiador González Ávila reveló que, de acuerdo con datos históricos, el municipio de Santa Bárbara se fundó el 22 de julio de 1567, mientras que Valle de Allende un 24 de agosto de 1574.

En tanto que Parral “la capital del mundo”, el 14 de julio de 1631 y el municipio de San Francisco del Oro en el año de 1658, dando a Santa Bárbara el título de “la ciudad más antigua del estado”. Tanto a Santa como a El Valle se les conoce entre los parralenses por ser de los primeros asentamientos humanos en el estado de Chihuahua.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

Así también, indicó el historiador que muchas personas y estudiosos de la historia afirman que la información es incorrecta y que Valle de Allende es el lugar más antiguo en la entidad, pues resulta que los misioneros franciscanos fueron quienes fundaron El Valle porque entre los años de 1563 y 1570 surgió como una misión franciscana donde construyeron un templo y fundaron el pueblo de Santa María.

De igual modo, destacó el historiador que según datos recolectados en la página oficial de orden jurídico.gob.mx, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Villa de San Bartolomé que era su nombre original, surgió hasta el año 1571 con la fundación del pueblo de Santa María, una reducción de indios donada por Francisco de Ibarra a Alonso Martín Ronquillo.

Podemos concluir que la fundación de la ciudad en sí es posterior a Santa Bárbara; sin embargo, tomando en cuenta que el templo franciscano se construyó en 1563, mientras que las minas de Santa Bárbara se descubrieron en 1564, este dato convierte al asentamiento de Valle de Allende en el más antiguo en todo el estado, más no la declaración de la ciudad más antigua del estado fundada por los españoles, al menos según lo que se sabe hasta ahora.

Te puede interesar: ¿Mar en el desierto? Cómo llegar al Bolsón de Mapimí, lugar que alberga fósiles marinos

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

Información más ampliamente difundida expone que Valle de Allende se fundó en 1574, lo que lo haría un poco menos antiguo que Santa Bárbara, de acuerdo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y al investigar más a fondo, resulta que su origen se remonta a la construcción de un convento franciscano en 1563, cuyo permiso se obtuvo en 1562, por lo que sería anterior a la fundación de Santa Bárbara.

Manuel González mencionó que los poblados de Santa Bárbara y Valle de Allende son dos pequeños poblados que vale la pena visitar. Ambos lugares se disputan el título como “ciudad más antigua de Chihuahua”.

Por un lado, tenemos una antigua ciudad minera con un encanto colonial, mientras que Valle de Allende es un pueblo pintoresco que destaca por sus huertas nogaleras y frutícolas, cuyo paisaje maravilla a todo aquel visitante.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

Cabe mencionar que Valle de Allende tiene menos cantidad de habitantes que la ciudad de Santa Bárbara, conocida por los lugareños como “la ciudad más vieja del estado”, con poco más de ocho mil 700 habitantes, esta población es colonial parecida a Parral “la capital del mundo”, pero con un estilo propio que la caracteriza. Mientras que El Valle en un principio fue nombrado como San Bartolomé, donde se le construyó un templo que lleva el nombre del santo patrono.

Santa Bárbara se encuentra a tan sólo 20 minutos de Parral, se localiza en los límites de la Sierra Tarahumara, su clima se mantiene fresco y húmedo en gran parte del año.

El poblado lleva el nombre de su capitana Santa Bárbara, que era considerada patrona de los mineros, según los españoles que conquistaron estas tierras, concedía a los hombres favores divinos, ya que les indicaba dónde encontrar las riquezas.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

La belleza de Santa Bárbara radica en que es una tranquila ciudad minera perdida entre las montañas, donde pareciera que el tiempo se ha detenido, en este municipio destaca la agricultura de temporal, pero el recurso natural ha sido y es la minería, principal actividad donde depende la población. La minería nace con la llegada de los españoles y actualmente posee diversas minas, estas son explotadas por empresas como Grupo México, entre ellas están Alejandría, San Diego, Hidalgo, Tecolotes, Coyote, Segovedad uno y dos, Clarines y Cerro Chino.

Sin embargo, el municipio de Allende cuenta con huertas nogaleras. Valle de Allende es un poblado de menor tamaño que Santa Bárbara.

En el Valle de Allende son más de cuatro mil 300 habitantes, según datos del Inegi, a pesar de eso, es de los lugares más visitados por los parralenses durante los fines de semana, sobre todo en esta época de calor, donde muchas familias llegan a este municipio con la intención de darse un chapuzón en los centros recreativos o el agua del río Florido que atraviesa todo el pueblo.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

Santa Bárbara tuvo su origen con el descubrimiento de las minas en 1564 por el capitán Rodrigo del Río de Loza, por lo cual, por mucho tiempo ha estado considerada como la población más antigua en todo Chihuahua. Francisco de Ibarra encabezó personalmente las expediciones de exploración y conquista de esta región sur del estado.

Puedes leer: ¿Estás de visita por Parral? Conoce la escalinata San José y saca la mejor foto de la ciudad

Este conquistador falleció en 1575, año en el que se comprendía en su jurisdicción los actuales terrenos de la conscripción municipal de San Francisco del Oro, la región estuvo sometida a la jurisdicción del municipio de Santa Bárbara hasta 1927, cuando adquirió categoría de municipio.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

El mineral de San Francisco del Oro tuvo su origen en el año 1658 cuando un minero español, llamado Francisco Molina, descubrió la mina que dio vida al poblado. Mencionó el historiador que a pesar de que Parral, Santa Bárbara, San Francisco del Oro y Valle de Allende son ciudades parecidas, estas tierras son la cuna del estado de Chihuahua, han formado parte importante en la historia y desarrollo económico del país.

Refirió que en Santa Bárbarala ciudad más vieja del estado”, son poco más de ocho mil 700 habitantes; en Allende son más de cuatro mil 500 habitantes; en Parral viven alrededor de 120 mil habitantes. Santa Bárbara es la ciudad más antigua del estado, según datos históricos su fundación fue el 22 de julio de 1567.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Aunque Valle de Allende fue el poblado donde se dieron los primeros asentamientos de indios y franciscanos, entre los años 1563 y 1570, donde surgió una misión franciscana, construyeron un templo y fundaron el pueblo de Santa María.

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias

Parral

La vida en el Triángulo Dorado: violencia y zozobra flagelan a desplazados

Más de 700 personas abandonaron sus hogares en la Sierra Tarahumara huyendo de los enfrentamientos, el despojo y los retenes de "militares con tenis"

Parral

En riesgo de robo 100 escuelas de la ciudad ante la llegada del periodo vacacional

A pesar del patrullaje, la mitad de los planteles educativos se ven afectados por la inseguridad y el vandalismo en su infraestructura, principalmente en la periferia

Parral

Pierden nuevas generaciones tradición de visitar a la Virgen de la Soledad

Considerada patrona de Chihuahua y reina de los mineros es visitada por la feligresía cada viernes para pedir y agradecer por los favores recibidos

Parral

Limpian y monitorean vados y arroyos de la ciudad ante próxima temporada de lluvias

De este modo prevén evitar incidentes en los causes de los arroyos y en los accesos que atraviesan el Río Parral ante las crecientes