/ viernes 24 de mayo de 2024

Casi la mitad de la región sur de Chihuahua registra el grado más alto de sequía

El Monitor de Sequía de Conagua detalla que ocho municipios del sur del estado se encuentran en sequía excepcional desde principios de este año

Casi la mitad de los municipios de la zona sur se encuentran en sequía excepcional, es decir, ocho de ellos son calificados con el índice más alto de gravedad, los cuales se encuentran en la región de Guadalupe y Calvo como Guachochi, Batopilas y Bocoyna, mientras que el resto que se ubican en la zona de Parral, Coronado, Huejotitán y López, están calificados como extrema, a un paso de convertirse en excepcional.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

El Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que Guadalupe y Calvo, Batopilas, Bocoyna, Guachochi, Guazapares, Valle de Zaragoza, Urique y San Francisco de Conchos permanecen en sequía excepcional, el índice más grave de la problemática.

A excepción de Valle de Zaragoza, la mayoría de las localidades permanecen en la zona serrana, región donde predomina la actividad agrícola para la comercialización y el autoconsumo principalmente.

La Conagua detalla que Parral, Balleza, Allende, Coronado, Huejotitán, López, Jiménez, Santa Bárbara, San Francisco del Oro y El Tule son municipios que permanecen en sequía extrema desde principios de este año.

De acuerdo con el Monitor de Sequía que concentra información de los últimos 20 años, la problemática de sequía que se está viviendo actualmente en la región del país, permanece en su punto más alto.

Puedes leer: Sequía afecta riego de áreas verdes en el municipio de Parral

Cabe recordar que en lo que va del año, los datos de la Conagua señalan que la cantidad de agua que se ha captado en la región de Parral no ha logrado sumar un solo milímetro de lluvia, lo que repercute en diversas actividades.

Según la información referida en el reporte de presas, en regiones como Jiménez, Coronado y López, las presas han presentado disminuciones considerables en comparación con los datos de 2023.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Actualmente la Presa de San Gabriel permanece a un 37 por ciento de su capacidad cuando el año pasado estaba a un 82 por ciento. Los datos referidos por la Conagua, en el caso de la presa Pico de Águila está al 48 por ciento que representa una disminución en comparación con el 70 por ciento que registraba en mismas fechas del año pasado.

Casi la mitad de los municipios de la zona sur se encuentran en sequía excepcional, es decir, ocho de ellos son calificados con el índice más alto de gravedad, los cuales se encuentran en la región de Guadalupe y Calvo como Guachochi, Batopilas y Bocoyna, mientras que el resto que se ubican en la zona de Parral, Coronado, Huejotitán y López, están calificados como extrema, a un paso de convertirse en excepcional.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

El Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que Guadalupe y Calvo, Batopilas, Bocoyna, Guachochi, Guazapares, Valle de Zaragoza, Urique y San Francisco de Conchos permanecen en sequía excepcional, el índice más grave de la problemática.

A excepción de Valle de Zaragoza, la mayoría de las localidades permanecen en la zona serrana, región donde predomina la actividad agrícola para la comercialización y el autoconsumo principalmente.

La Conagua detalla que Parral, Balleza, Allende, Coronado, Huejotitán, López, Jiménez, Santa Bárbara, San Francisco del Oro y El Tule son municipios que permanecen en sequía extrema desde principios de este año.

De acuerdo con el Monitor de Sequía que concentra información de los últimos 20 años, la problemática de sequía que se está viviendo actualmente en la región del país, permanece en su punto más alto.

Puedes leer: Sequía afecta riego de áreas verdes en el municipio de Parral

Cabe recordar que en lo que va del año, los datos de la Conagua señalan que la cantidad de agua que se ha captado en la región de Parral no ha logrado sumar un solo milímetro de lluvia, lo que repercute en diversas actividades.

Según la información referida en el reporte de presas, en regiones como Jiménez, Coronado y López, las presas han presentado disminuciones considerables en comparación con los datos de 2023.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Actualmente la Presa de San Gabriel permanece a un 37 por ciento de su capacidad cuando el año pasado estaba a un 82 por ciento. Los datos referidos por la Conagua, en el caso de la presa Pico de Águila está al 48 por ciento que representa una disminución en comparación con el 70 por ciento que registraba en mismas fechas del año pasado.

Parral

Aumenta 30% la afluencia en restaurantes por festejos del Día del Padre

El director de Desarrollo Económico declaró que la quincena en fin de semana incentivó la actividad en los establecimientos de preparación de alimentos

Deportes

Delegación de judole da 11 medallas a Chihuahua en Conade 2024

Los atletas del estado grande sumaron dos oros, tres platas y seis bronces, en acciones desde el Centro de Convenciones y Exposiciones en Campeche

Parral

En mantenimiento cinco calles de la ciudad; prevén terminar antes de la Jornadas Villistas

Arterias de las colonias Gómez Morín, San Uriel, Altavista, la Estación y zona Centro se encuentran cerradas al paso vehicular; recuerda tomar rutas alternas

Guachochi

Lo detienen por supuesta agresión sexual tentativa en Batopilas

Un hombre de 33 años de edad fue detenido en el municipio serrano; según acusaciones, Paulo Francisco C. C., intentó agredir sexualmente a una joven de 24 años

Parral

Anuncian calendario de entrega de apoyos alimentarios de Gobierno Estatal para la región sur

Los beneficiados son adultos mayores y personas con alguna discapacidad, los cuales están inscritos en el padrón de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común

Policiaca

Solicitan ayuda para localizar a César Alfonso Moreno Baca, desaparecido en Parral

Presuntamente fue privado de la libertad el sábado; hoy fue localizado su vehículo en el Rancho Cabadeña, muy cerca del Corredor Universitario y hasta el momento se desconoce su paradero