/ viernes 24 de mayo de 2024

Carecen autoridades de una cifra real de desplazados en la Sierra, lamenta Colectivo

Al tener la estadística, la ONU podría emitir recomendaciones a México para la reparación integral a las víctimas, según informó "Nuevo Amanecer"

Autoridades no cuentan con una cifra real de desplazados por violencia, por lo que organizaciones buscan tener una estadística concreta en cada estado del país para que de tal manera la ONU emita recomendaciones en México para la reparación integral a las víctimas, según lo informó el Colectivo Nuevo Amanecer como parte de las conclusiones de una reunión organizada por el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC) en la ciudad de México. Esta asociación, del 2017 a la fecha lleva el registro de más de 700 personas desplazadas en la zona serrana, principalmente en las comunidades pertenecientes a Guadalupe y Calvo.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Integrantes del Colectivo Nuevo Amanecer integrado por familias desplazadas en la región sur del estado de Chihuahua, informaron sobre la intervención que tuvieron en la reunión que estuvo a cargo del Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC) en la Ciudad de México, en donde desarrollaron un taller por más de nueve horas, donde se abordó la problemática de desplazados, por lo que señalaron la importancia de trabajar en una cifra real de víctimas.

Detallaron que durante varias horas desarrollaron un taller en donde participó Acnur, la Agencia de la ONU para los Refugiados y El Consejo Danés para Refugiados (DRC) en el que se abordó las situaciones de violencia en cada estado.

De igual forma, resaltaron que el principal objetivo de las diferentes organizaciones es comenzar a trabajar en la estadística real de desplazados; “no tienen una cifra estimada, ya que el gobierno no emite cuántos realmente son, por lo cual se desconoce el número de víctimas”.

A través de esta acción se busca que por medio de los Colectivos y el trabajo en colaboración con las organizaciones lograr un número real de víctimas de este delito. “En México existen pueblos enteros que han sido desplazados por la delincuencia y lamentablemente Chihuahua es uno de los estados con casos por esta problemática”.

Puedes leer: Buscan familias desplazadas mejor oportunidad como jornaleros en Delicias

La intención posteriormente es que la Organización de las Naciones Unidas pueda emitir las recomendaciones para el país, para que se brinde la atención correspondiente dependiendo de la situación que enfrenta cada estado.

“El deber del gobierno es trabajar en la reparación integral de las víctimas de desplazamiento forzado, pero ni siquiera tienen una cifra detallada de cuantas personas se encuentran en esta situación”.

Cabe recordar que el Colectivo Nuevo Amanecer desde 2017 a la fecha lleva el registro de más de 700 personas desplazadas en la zona serrana, principalmente en las comunidades de Guadalupe y Calvo, mismo que encabeza en lo que va del año la lista con más homicidios al tener 16 casos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Hemos visto con tristeza cómo familias con infantes arriban a los municipios en busca de refugio debido a las agresiones y violaciones a sus derechos en un pueblo en donde no existe ley y si están no hacen por defenderlos", finalizaron integrantes del Colectivo.

Autoridades no cuentan con una cifra real de desplazados por violencia, por lo que organizaciones buscan tener una estadística concreta en cada estado del país para que de tal manera la ONU emita recomendaciones en México para la reparación integral a las víctimas, según lo informó el Colectivo Nuevo Amanecer como parte de las conclusiones de una reunión organizada por el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC) en la ciudad de México. Esta asociación, del 2017 a la fecha lleva el registro de más de 700 personas desplazadas en la zona serrana, principalmente en las comunidades pertenecientes a Guadalupe y Calvo.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Integrantes del Colectivo Nuevo Amanecer integrado por familias desplazadas en la región sur del estado de Chihuahua, informaron sobre la intervención que tuvieron en la reunión que estuvo a cargo del Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC) en la Ciudad de México, en donde desarrollaron un taller por más de nueve horas, donde se abordó la problemática de desplazados, por lo que señalaron la importancia de trabajar en una cifra real de víctimas.

Detallaron que durante varias horas desarrollaron un taller en donde participó Acnur, la Agencia de la ONU para los Refugiados y El Consejo Danés para Refugiados (DRC) en el que se abordó las situaciones de violencia en cada estado.

De igual forma, resaltaron que el principal objetivo de las diferentes organizaciones es comenzar a trabajar en la estadística real de desplazados; “no tienen una cifra estimada, ya que el gobierno no emite cuántos realmente son, por lo cual se desconoce el número de víctimas”.

A través de esta acción se busca que por medio de los Colectivos y el trabajo en colaboración con las organizaciones lograr un número real de víctimas de este delito. “En México existen pueblos enteros que han sido desplazados por la delincuencia y lamentablemente Chihuahua es uno de los estados con casos por esta problemática”.

Puedes leer: Buscan familias desplazadas mejor oportunidad como jornaleros en Delicias

La intención posteriormente es que la Organización de las Naciones Unidas pueda emitir las recomendaciones para el país, para que se brinde la atención correspondiente dependiendo de la situación que enfrenta cada estado.

“El deber del gobierno es trabajar en la reparación integral de las víctimas de desplazamiento forzado, pero ni siquiera tienen una cifra detallada de cuantas personas se encuentran en esta situación”.

Cabe recordar que el Colectivo Nuevo Amanecer desde 2017 a la fecha lleva el registro de más de 700 personas desplazadas en la zona serrana, principalmente en las comunidades de Guadalupe y Calvo, mismo que encabeza en lo que va del año la lista con más homicidios al tener 16 casos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Hemos visto con tristeza cómo familias con infantes arriban a los municipios en busca de refugio debido a las agresiones y violaciones a sus derechos en un pueblo en donde no existe ley y si están no hacen por defenderlos", finalizaron integrantes del Colectivo.

Policiaca

Recuperan en Guadalupe y Calvo camioneta con reporte de robo

La unidad que fue robada el pasado martes 11 de junio en la carretera Vía Corta a Chihuahua, en el tramo Satevó- Nuevo Palomas estaba abandonada en pleno centro del municipio serrano

Parral

Detienen a hombre por agredir a su esposa con un cuchillo

Los hechos de que se le señalan ocurrieron cuando el presunto llegó a su domicilio bajo los influjos del alcohol y agredió a la víctima primero a golpes y después con arma blanca

Parral

Pronostican lluvias en al menos 22 municipios de Chihuahua

En Parral, Guachochi, San Francisco del Oro, Santa Bárbara y Matamoros se esperan 5 mm de lluvia, que representan una quinta parte del agua pronosticada en Guadalupe y Calvo

Chihuahua

Utilizan dron para localizar peces muertos en zonas intrincadas de Laguna de Bustillos

Hasta el momento, las labores de limpieza llevan un 80% de avance y han sepultado más de 100 toneladas de peces muertos

Parral

Aumentan 50% fugas de agua debido a las altas temperaturas

En lo que va de junio se han presentado más de 60 fugas generadas por la presión para surtir del vital líquido a los domicilios

Chihuahua

Se consumió el 96%; está por agotarse agua para riego de las presas

Del 15 de marzo al 15 de junio se había consumido un volumen de 474.28 millones de metros cúbicos, del total de 493.531 millones de metros cúbicos autorizados para el presente ciclo agrícola