/ miércoles 8 de mayo de 2024

Apagones ponen en alerta a la JMAS y a empresarios de Parral

Afectarían al suministro de agua y a los sectores productivos; no se tienen vías alternas de electricidad a nivel local, advirtieron

En alerta, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Parral, así como la Iniciativa Privada ante los apagones en el sistema eléctrico que se han presentado a nivel nacional. Indicaron que, en caso de que esto suceda en la ciudad, se vería afectado el suministro del agua, así como la productividad de las empresas, calificando esta situación como difícil y peligrosa.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Por lo anterior, Juan Adrián Plancarte, director ejecutivo de la JMAS señaló que este hecho que se ha generado a nivel nacional pone en alerta a la dependencia, al no contar con la garantía de que los apagones no se presenten aquí.

“Estamos en alerta, hemos estado monitoreando, pero afortunadamente andamos bien en el servicio, cuando se han presentado fuertes vientos en la ciudad nos ha pegado porque se dan las fallas en las fuentes de abastecimiento”, dijo.

El entrevistado argumentó que, hasta el momento, afortunadamente no se han presentado apagones en los pozos ni fallas en las bombas que permiten el correcto servicio a la ciudadanía.

Explicó que de manera constante se tiene comunicación con personal de la Comisión Federal de Electricidad, mismo que tiene planes emergentes debido a que la JMAS no tiene injerencia en la operatividad del organismo del ámbito federal.

Por su parte, Martín Flores, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la ciudad, explicó que esta situación le corresponde a la paraestatal.

“Hay problemas a nivel nacional y estamos indefensos, al igual que los que tienen paneles solares que están conectados a estas plantas, estamos en alerta y claro que representan afectaciones”, subrayó.

El presidente del organismo empresarial declaró que esto se debe a las políticas establecidas por el Gobierno Federal, que ha así lo ha marcado, pero que genera daños a diversos sectores.

“Se puede ver amenazada la economía de la región en caso de que se presenten los apagones; por ejemplo, donde están las maquiladoras grandes, como Ciudad Juárez, donde no pueden establecerse otras maquiladoras por la misma razón”, expuso.

Calificó como una situación difícil y peligrosa, debido a que los empresarios locales no cuentan con vías alternas de electricidad para seguir produciendo, por lo cual es necesario esperar a que la CFE brinde la energía suficiente para los negocios y no afectar la economía.

Cabe mencionar que ayer a nivel nacional se registraron cortes programados en gran parte del país por lapsos de una hora o poco menos de dos horas continuas; dejaron de recibir energía en diferentes sectores, según los múltiples reportes que se generaron en el país a través de la Comisión Federal de Electricidad.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El estado de Chihuahua no fue la excepción sobre los cortes programados que anunció el Centro Nacional de Control, ya que a las 18:00 horas de ayer en alrededor de 15 colonias al norte de la capital del estado reportaron falta de suministro de energía a raíz de este estado de emergencia.


En alerta, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Parral, así como la Iniciativa Privada ante los apagones en el sistema eléctrico que se han presentado a nivel nacional. Indicaron que, en caso de que esto suceda en la ciudad, se vería afectado el suministro del agua, así como la productividad de las empresas, calificando esta situación como difícil y peligrosa.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Por lo anterior, Juan Adrián Plancarte, director ejecutivo de la JMAS señaló que este hecho que se ha generado a nivel nacional pone en alerta a la dependencia, al no contar con la garantía de que los apagones no se presenten aquí.

“Estamos en alerta, hemos estado monitoreando, pero afortunadamente andamos bien en el servicio, cuando se han presentado fuertes vientos en la ciudad nos ha pegado porque se dan las fallas en las fuentes de abastecimiento”, dijo.

El entrevistado argumentó que, hasta el momento, afortunadamente no se han presentado apagones en los pozos ni fallas en las bombas que permiten el correcto servicio a la ciudadanía.

Explicó que de manera constante se tiene comunicación con personal de la Comisión Federal de Electricidad, mismo que tiene planes emergentes debido a que la JMAS no tiene injerencia en la operatividad del organismo del ámbito federal.

Por su parte, Martín Flores, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la ciudad, explicó que esta situación le corresponde a la paraestatal.

“Hay problemas a nivel nacional y estamos indefensos, al igual que los que tienen paneles solares que están conectados a estas plantas, estamos en alerta y claro que representan afectaciones”, subrayó.

El presidente del organismo empresarial declaró que esto se debe a las políticas establecidas por el Gobierno Federal, que ha así lo ha marcado, pero que genera daños a diversos sectores.

“Se puede ver amenazada la economía de la región en caso de que se presenten los apagones; por ejemplo, donde están las maquiladoras grandes, como Ciudad Juárez, donde no pueden establecerse otras maquiladoras por la misma razón”, expuso.

Calificó como una situación difícil y peligrosa, debido a que los empresarios locales no cuentan con vías alternas de electricidad para seguir produciendo, por lo cual es necesario esperar a que la CFE brinde la energía suficiente para los negocios y no afectar la economía.

Cabe mencionar que ayer a nivel nacional se registraron cortes programados en gran parte del país por lapsos de una hora o poco menos de dos horas continuas; dejaron de recibir energía en diferentes sectores, según los múltiples reportes que se generaron en el país a través de la Comisión Federal de Electricidad.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El estado de Chihuahua no fue la excepción sobre los cortes programados que anunció el Centro Nacional de Control, ya que a las 18:00 horas de ayer en alrededor de 15 colonias al norte de la capital del estado reportaron falta de suministro de energía a raíz de este estado de emergencia.


Elecciones 2024

¿Por qué no se recomienda subir foto de tu dedo entintado después de votar?

Hoy en día la tecnología puede superar a la ficción y más cuando se trata de reconocimiento de datos biométricos como tu huella dactilar

Parral

Estudiantes de arquitectura presentan proyectos finales en la Casa Botello

Exponen cerca de 70 trabajos arquitectónicos entre maquetas, análisis y trabajos minimalistas como una muestra de la competitividad, creatividad y talento de los futuros profesionistas

Parral

Ruta "El Ocampazo" detonará el turismo al norte de Durango

Señala el coordinador del evento Blas Zapién, que hay más de 200 personas inscritas al evento que inicia hoy; son casi 100 kilómetros los que estarán recorriendo en diferentes relieves desde Villa Ocampo hasta Canutillo

Parral

Motociclista resulta lesionado tras choque en calles de Las Quintas

El percance sobrevino después de que el guiador del automóvil no respetara un señalamiento de alto; el presunto responsable huyó

Chihuahua

Plazo de prisión preventiva de César D. vence el 5 de junio; aún no hay fecha para audiencia

Según detalló el abogado del exmandatario, dicha audiencia puede ser programada incluso para el 4 de junio ya que que estarían en tiempo y forma conforme a la ley

Elecciones 2024

Para esta elección se instalarán en el estado 465 casillas más que en el 2018

Según los registros oficiales del Instituto Estatal Electoral, en el 2018 en el estado de Chihuahua se instalaron 5 mil 297 casillas electorales