/ miércoles 7 de diciembre de 2022

Acuerdan promover medidas sanitarias para evitar repunte de enfermedades respiratorias

Salud y Educación dan seguimiento a las estrategias para brindar a la población los elementos que le permitan lograr una mejor calidad de vida

Con el objetivo de dar continuidad a las estrategias establecidas por el Comité Municipal de Salud para brindar a la población los elementos que le permitan lograr una mejor calidad de vida, se llevó a cabo la reunión bimestral a la que asistieron, Protección Civil, sector salud y educativo quienes acordaron promover las medidas sanitarias y evitar un repunte de enfermedades respiratorias así como del Covid-19; asimismo, continuar con pláticas de prevención contra las adicciones a alumnos de secundaria, preparatoria y nivel superior.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

A través de la reunión bimestral del Comité Municipal de Salud (COMUSA), en la que participan diferentes sectores, se destacó la importancia de fomentar la cultura de prevención en la comunidad, tanto en lo referente a la promoción de la salud como en materia de Protección Civil, lo que se ha realizado a través de actividades en planteles de todos los niveles de educación con temas como: prevención de adicciones, bullying, suicidio y últimamente, información ante desastres naturales.

Durante la sesión, el técnico en Urgencias Médicas, Mauricio Velázquez, en una participación especial ofreció una amplia explicación del motivo por el cual en la región sur del estado se han registrado, desde el pasado 15 de noviembre, una serie de movimientos telúricos que han provocado nerviosismo entre la población.

Para actuar ante los efectos de un fenómeno natural, expuso Velázquez, y subrayó que se debe recurrir a fuentes serias y oficiales para informarse de lo que ocurre y no propagar la información falsa.

Por parte de las autoridades educativas se dio a conocer que en el último bimestre se impartieron pláticas de prevención del suicidio y prevención del bullying a directivos de Primarias y Telesecundarias de la zona sur, a través de los cuales se logró impactar a más de 2 mil alumnos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social, a su vez, ofreció capacitación en medicina preventiva a alumnos de tres escuelas; el Centro de Atención Psicológica Familiar (CAPSIFAM) brinda atención vía telefónica para contención de crisis y; en lo que respecta a Protección Civil, se ha reforzado la capacitación a los cuerpos de emergencias y se ha intensificado la difusión de las recomendaciones para protección en casos de sismos.

Debido a las bajas temperaturas y las aglomeraciones propias de la época, entre los compromisos del Comité está el promover las medidas sanitarias y completar sus esquemas de vacunación para evitar un repunte enfermedades respiratorias y del Covid-19; asimismo, continuar con pláticas de prevención contra las adicciones a alumnos de secundaria, preparatoria y nivel superior.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Esta última reunión del año fue coordinada por la Dirección de Comunicación Social de Gobierno del Estado, zona sur, a efecto de dar continuidad a las estrategias y compromisos establecidos por el Comité Municipal de Salud para brindar a la población los elementos que le permitan lograr una mejor calidad de vida.

Con el objetivo de dar continuidad a las estrategias establecidas por el Comité Municipal de Salud para brindar a la población los elementos que le permitan lograr una mejor calidad de vida, se llevó a cabo la reunión bimestral a la que asistieron, Protección Civil, sector salud y educativo quienes acordaron promover las medidas sanitarias y evitar un repunte de enfermedades respiratorias así como del Covid-19; asimismo, continuar con pláticas de prevención contra las adicciones a alumnos de secundaria, preparatoria y nivel superior.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

A través de la reunión bimestral del Comité Municipal de Salud (COMUSA), en la que participan diferentes sectores, se destacó la importancia de fomentar la cultura de prevención en la comunidad, tanto en lo referente a la promoción de la salud como en materia de Protección Civil, lo que se ha realizado a través de actividades en planteles de todos los niveles de educación con temas como: prevención de adicciones, bullying, suicidio y últimamente, información ante desastres naturales.

Durante la sesión, el técnico en Urgencias Médicas, Mauricio Velázquez, en una participación especial ofreció una amplia explicación del motivo por el cual en la región sur del estado se han registrado, desde el pasado 15 de noviembre, una serie de movimientos telúricos que han provocado nerviosismo entre la población.

Para actuar ante los efectos de un fenómeno natural, expuso Velázquez, y subrayó que se debe recurrir a fuentes serias y oficiales para informarse de lo que ocurre y no propagar la información falsa.

Por parte de las autoridades educativas se dio a conocer que en el último bimestre se impartieron pláticas de prevención del suicidio y prevención del bullying a directivos de Primarias y Telesecundarias de la zona sur, a través de los cuales se logró impactar a más de 2 mil alumnos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social, a su vez, ofreció capacitación en medicina preventiva a alumnos de tres escuelas; el Centro de Atención Psicológica Familiar (CAPSIFAM) brinda atención vía telefónica para contención de crisis y; en lo que respecta a Protección Civil, se ha reforzado la capacitación a los cuerpos de emergencias y se ha intensificado la difusión de las recomendaciones para protección en casos de sismos.

Debido a las bajas temperaturas y las aglomeraciones propias de la época, entre los compromisos del Comité está el promover las medidas sanitarias y completar sus esquemas de vacunación para evitar un repunte enfermedades respiratorias y del Covid-19; asimismo, continuar con pláticas de prevención contra las adicciones a alumnos de secundaria, preparatoria y nivel superior.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Esta última reunión del año fue coordinada por la Dirección de Comunicación Social de Gobierno del Estado, zona sur, a efecto de dar continuidad a las estrategias y compromisos establecidos por el Comité Municipal de Salud para brindar a la población los elementos que le permitan lograr una mejor calidad de vida.

Cuauhtémoc

Voraz incendio forestal en Bocoyna consume tres viviendas rarámuri; no hay heridos

Cerca de 200 brigadistas trabajan sin parar para controlar el fuego, mismo que ha consumido una importante cantidad de bosque

Elecciones 2024

Salvador Calderón sigue liderando votación por la Alcaldía según conteo del PREP

Hasta el corte de las 7:46 a.m., de 33,616 votos capturados hasta el momento, el 40.75% son para el candidato de la coalición Juntos Defendamos Chihuahua

Elecciones 2024

Llega a la Asamblea Municipal Electoral el último paquete de boletas electorales

A las 5:00 horas se recibió el último paquete de las 168 casillas que fueron instaladas en la ciudad, correspondiente a la casilla especial que se ubicó en la UPN

Elecciones 2024

Da PREP ventaja a Pepe Yáñez en Guachochi y Augusto Medina en Balleza

Ambos son Alcaldes con licencia y buscaron la relección para el presente proceso electoral; según el corte de las 9:30 horas, los dos candidatos llevan delantera

Elecciones 2024

Aventaja Rafael Payán elección de alcalde en Allende por solo 14 votos según PREP

El candidato por el partido Morena, aventaja a Jesús Horacio Soto, de la coalición PRI-PAN-PRD según conteo del PREP esta mañana