/ martes 21 de febrero de 2023

Sin justicia para síndica Dayra, a un año del feminicidio Guachochi es riesgoso para mujeres

A un año de la muerte de Dayra Rocío González, el municipio serrano registra en promedio 15 feminicidios por cada 100 mil mujeres

Hoy se cumple un año del asesinato de la síndica municipal de Guachochi, Dayra González quien fue localizada sin vida al interior de su domicilio con múltiples heridas en su cuerpo producidas por arma blanca, al igual que ella otras tres mujeres fueron víctimas de feminicidio en el 2022 lo que coloca al municipio dentro de las 50 ciudades del país con más casos de acorde al número de su población femenil.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública detallan que durante el 2022, el municipio de Guachochi se colocó en el lugar 48 dentro de las 100 ciudades de la República Mexicana con presuntos delitos de feminicidio al presentarse cuatro casos, el primero de ellos justo a un año cuando la propia Síndica Municipal fue localizada sin vida al interior de su domicilio.

Fue el domingo 21 de febrero del 2022 cuando Dayra Rocío González era localizada por su hija de siete años con múltiples heridas en el antebrazo derecho, en el costado derecho y en la espalda, su pequeña acudió a la vivienda de la empleada doméstica para pedir auxilio.

Mira también: Huye presunto feminicida de síndica de Guachochi

El hallazgo de la funcionaria causó consternación en la población, al paso de la horas, familiares y amigos de Dayra identificaron como Francisco P. S. al presunto responsable del feminicidio, era su expareja y quién luego de los hechos, no se presentó para preguntar por sus dos pequeños hijos, los cuales procreó con la servidora pública.

Dayra Rocío González, síndica de Guachochi que fue encontrada sin vida el 21 de febrero de 2022. Foto: Archivo | El Sol de Parral

La gobernadora, María Eugenia Campos, informó en aquella fecha que tuvo conocimiento de que el principal sospechoso es la expareja de la síndica, sin embargo, no aportó mayor información sobre las líneas de investigación.

Por su parte, según el entonces fiscal general del Estado, Roberto Fierro Duarte, señaló que se realizaban todas las diligencias necesarias para determinar el móvil del homicidio y poder concretar las líneas de investigación, a la fecha no hay detención ni el esclarecimiento de los hechos.

Te puede interesar: Síndica asesinada fue encontrada sin vida por su hija de siete años

Destaca Guachochi por feminicidios a nivel nacional

El 01 de junio del año pasado, el segundo hecho se presentó en la población serrana, cuando Mary Palma Atienso, de 46 años de edad, quien era vecina de la colonia Campesina, recibió una herida provocada por un arma de fuego en la sien.

El presunto asesino llegó al salón de belleza donde la víctima se desempeñaba como estilista, se acomodó y pidió que lo atendieran, momentos después se escucharon varios disparos, el hombre salió del lugar y luego otros clientes encontraron a la estilista sin vida.

Seis días después, el 7 de junio del 2022 se registró el tercer ataque a una mujer en Guachochi, ahora en contra de Lidia Holguín Rodríguez de 38 años de edad, a quien mataron con un arma blanca, al interior de su vivienda.

Al finalizar el año, el último caso se presentó cuando el 04 de diciembre, familiares de la señora Modesta Arteaga Sánchez de 74 años, reportaron su desaparición, cuando supuestamente salió de Guachochi con rumbo a Parral, sin embargo, tres días después se informó que fue encontrada sin vida al interior de un vehículo, a las afueras de un domicilio del Fraccionamiento San Francisco.

Tras las indagatorias, elementos de la Agencia Estatal de Investigación detuvieron en términos de flagrancia a Jaqueline Eunice D. L., de 22 años, por su presunta participación en el feminicidio de una mujer adulta.

La presunta responsable al verse descubierta por la autoridad investigadora, atentó contra su vida ingiriendo raticida por lo que de inmediato se le trasladó a las instalaciones del Hospital Rural del IMSS, donde se reportó fuera de peligro.

El presidente municipal de Guachochi, José Miguel Yáñez, dijo que a un año de los hechos en los que perdió la vida Dayra, no se ha tenido respuesta, sin embargo, han estado en contacto con la Fiscalía Especializada de la Mujer y con la Fiscalía de la Zona Sur y la Fiscalía General del Estado y no se ha dado con el paradero del agresor de la síndica, ni en otros dos de los feminicidios acontecidos el 2022.

Mientras tanto se mantiene la atención de acompañamiento a la familia por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

El Edil señaló que han estado en contacto permanente, pero desafortunadamente la zona donde viven es complicada para poder detener a delincuentes y de alguna manera les preocupa la situación.

“El interés de actuar de manera rápida y eficiente de parte del Gobierno del Estado y Federal ha estado y con ello de manera permanente se encuentra el destacamento de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, entre otros”, indicó Yáñez Ronquillo.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública detallan que el 2022, el municipio de Guachochi se colocó en el lugar 48 dentro de las 100 ciudades de la República Mexicana con presuntos delitos de feminicidio, sólo por debajo de Salinas y Ciénega de Flores en Nuevo León, la población serrana del estado de Chihuahua registra en promedio 15 feminicidios por cada 100 mil mujeres toda vez que su población femenil hasta el año pasado era de 25 mil 839 personas.

Sin embargo, a pesar de la alta incidencia en el delito, Guachochi no es contemplado con Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género, el presupuesto de las AVG´s sólo se asignó para los municipios de Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc, Hidalgo del Parral y Guadalupe y Calvo, que están dentro de la alerta de género que se declaró en Chihuahua el agosto del 2021, misma que fue entregada por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.

La Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres, único en el mundo, establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el cual consiste en un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida.

Hoy se cumple un año del asesinato de la síndica municipal de Guachochi, Dayra González quien fue localizada sin vida al interior de su domicilio con múltiples heridas en su cuerpo producidas por arma blanca, al igual que ella otras tres mujeres fueron víctimas de feminicidio en el 2022 lo que coloca al municipio dentro de las 50 ciudades del país con más casos de acorde al número de su población femenil.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública detallan que durante el 2022, el municipio de Guachochi se colocó en el lugar 48 dentro de las 100 ciudades de la República Mexicana con presuntos delitos de feminicidio al presentarse cuatro casos, el primero de ellos justo a un año cuando la propia Síndica Municipal fue localizada sin vida al interior de su domicilio.

Fue el domingo 21 de febrero del 2022 cuando Dayra Rocío González era localizada por su hija de siete años con múltiples heridas en el antebrazo derecho, en el costado derecho y en la espalda, su pequeña acudió a la vivienda de la empleada doméstica para pedir auxilio.

Mira también: Huye presunto feminicida de síndica de Guachochi

El hallazgo de la funcionaria causó consternación en la población, al paso de la horas, familiares y amigos de Dayra identificaron como Francisco P. S. al presunto responsable del feminicidio, era su expareja y quién luego de los hechos, no se presentó para preguntar por sus dos pequeños hijos, los cuales procreó con la servidora pública.

Dayra Rocío González, síndica de Guachochi que fue encontrada sin vida el 21 de febrero de 2022. Foto: Archivo | El Sol de Parral

La gobernadora, María Eugenia Campos, informó en aquella fecha que tuvo conocimiento de que el principal sospechoso es la expareja de la síndica, sin embargo, no aportó mayor información sobre las líneas de investigación.

Por su parte, según el entonces fiscal general del Estado, Roberto Fierro Duarte, señaló que se realizaban todas las diligencias necesarias para determinar el móvil del homicidio y poder concretar las líneas de investigación, a la fecha no hay detención ni el esclarecimiento de los hechos.

Te puede interesar: Síndica asesinada fue encontrada sin vida por su hija de siete años

Destaca Guachochi por feminicidios a nivel nacional

El 01 de junio del año pasado, el segundo hecho se presentó en la población serrana, cuando Mary Palma Atienso, de 46 años de edad, quien era vecina de la colonia Campesina, recibió una herida provocada por un arma de fuego en la sien.

El presunto asesino llegó al salón de belleza donde la víctima se desempeñaba como estilista, se acomodó y pidió que lo atendieran, momentos después se escucharon varios disparos, el hombre salió del lugar y luego otros clientes encontraron a la estilista sin vida.

Seis días después, el 7 de junio del 2022 se registró el tercer ataque a una mujer en Guachochi, ahora en contra de Lidia Holguín Rodríguez de 38 años de edad, a quien mataron con un arma blanca, al interior de su vivienda.

Al finalizar el año, el último caso se presentó cuando el 04 de diciembre, familiares de la señora Modesta Arteaga Sánchez de 74 años, reportaron su desaparición, cuando supuestamente salió de Guachochi con rumbo a Parral, sin embargo, tres días después se informó que fue encontrada sin vida al interior de un vehículo, a las afueras de un domicilio del Fraccionamiento San Francisco.

Tras las indagatorias, elementos de la Agencia Estatal de Investigación detuvieron en términos de flagrancia a Jaqueline Eunice D. L., de 22 años, por su presunta participación en el feminicidio de una mujer adulta.

La presunta responsable al verse descubierta por la autoridad investigadora, atentó contra su vida ingiriendo raticida por lo que de inmediato se le trasladó a las instalaciones del Hospital Rural del IMSS, donde se reportó fuera de peligro.

El presidente municipal de Guachochi, José Miguel Yáñez, dijo que a un año de los hechos en los que perdió la vida Dayra, no se ha tenido respuesta, sin embargo, han estado en contacto con la Fiscalía Especializada de la Mujer y con la Fiscalía de la Zona Sur y la Fiscalía General del Estado y no se ha dado con el paradero del agresor de la síndica, ni en otros dos de los feminicidios acontecidos el 2022.

Mientras tanto se mantiene la atención de acompañamiento a la familia por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

El Edil señaló que han estado en contacto permanente, pero desafortunadamente la zona donde viven es complicada para poder detener a delincuentes y de alguna manera les preocupa la situación.

“El interés de actuar de manera rápida y eficiente de parte del Gobierno del Estado y Federal ha estado y con ello de manera permanente se encuentra el destacamento de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, entre otros”, indicó Yáñez Ronquillo.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública detallan que el 2022, el municipio de Guachochi se colocó en el lugar 48 dentro de las 100 ciudades de la República Mexicana con presuntos delitos de feminicidio, sólo por debajo de Salinas y Ciénega de Flores en Nuevo León, la población serrana del estado de Chihuahua registra en promedio 15 feminicidios por cada 100 mil mujeres toda vez que su población femenil hasta el año pasado era de 25 mil 839 personas.

Sin embargo, a pesar de la alta incidencia en el delito, Guachochi no es contemplado con Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género, el presupuesto de las AVG´s sólo se asignó para los municipios de Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc, Hidalgo del Parral y Guadalupe y Calvo, que están dentro de la alerta de género que se declaró en Chihuahua el agosto del 2021, misma que fue entregada por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.

La Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres, único en el mundo, establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el cual consiste en un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida.

Parral

Confirma Fiscal ataque armado contra policías ministeriales en Balleza

César Jauregui indica que no se reportaron lesionados en el ataque armado

Parral

Sábado, fecha límite para entregar paquetes electorales: IEE

El presidente de la Asamblea Municipal comentó que a más tardar ese día estarán en posesión de los presidentes de casilla

Parral

Más de 400 alumnos han visitado el museo Meteorito de Allende

El espacio ha brindado a los estudiantes recorridos por sus diferentes areas de paleontología, mineralogía, además de la exposición de piezas únicas

Parral

¡Échales una patita! Debe Recuperando Amor más de 80 mil pesos en alimento y veterinario

Sólo en croquetas gastan 24 mil pesos por mes, además hay un adeudo con el veterinario por más de 60 mil pesos debido a las atenciones que ha brindado a algunos canes

Parral

Detectan 28 casos de concubinato con adicciones en asentamientos indígenas

Los jóvenes dejan sus estudios para adquirir un compromiso en pareja lo que ha detonado en problemas de alcoholismo y drogadicción

Parral

¡No para el calor! Se espera una máxima de 36°C en Parral

La CEPC expone que los efectos de la tercera ola de calor prevalecerán durante las próximos días