/ sábado 28 de diciembre de 2019

En el Albergue San Andrés celebran la Navidad y Año Nuevo tranquilamente

En la mayoría de las casas preparan tamales, champurrado, ponches o buñuelos, dijo un vecino de la comunidad

Las celebraciones fuertes en las comunidades indígenas son Semana Santa y el Día de la Virgen de Guadalupe, de igual manera celebran la Navidad de una forma tranquila, las familias de la comunidad de San Andrés tendrán una cena sencilla y en calma para este fin de año, en la mayoría de las casas preparan tamales, champurrado, ponches o buñuelos, señaló Guillermo Negrete, uno de los vecinos de la comunidad.

RECIBE LAS NOTICIAS DE EL SOL DE PARRAL EN TU WHATSAPP, SUSCRÍBETE AQUÍ

En Semana Santa han llegado a efectuar el ritual de los pintos, donde un grupo de indígenas se pintan el rostro y el cuerpo de pintura blanca, donde realizan una lucha que simbolizan el bien y el mal, además de una serie de danzas dedicadas a Dios, señalando que en estos eventos se colocan tres cruces, recordando la muerte de nuestro señor Jesucristo y los dos ladrones.

Para el 12 de diciembre Día de la Virgen de Guadalupe, después de las tradicionales danzas que realizan en la Plaza Principal llevan a cabo la peregrinación hasta catedral, después de la misa ya en la comunidad de San Andrés realizan el Tonaré, una de las costumbres más arraigadas en las comunidades indígenas de la sierra, la cual consiste en una comida especial, donde se mata un chivo principalmente y se come en comunidad, también se realizan danzas que son parte de la espiritualidad de la comunidad.

En casa de la familia Negrete al igual que en los hogares del albergue de san Andrés la cena de fin de año se lleva de una manera pacífica, donde en las familias se juntan y hacen una cena, reunidos cada quien con los suyos.

Indicó que en el asentamiento no se acostumbra tirar balazos, se trata de convivir de una manera pacífica estos festejos, los principales alimentos son los tamales, champurrado, los ponches y los buñuelos, no es común que hagan en las casas el pavo o pierna ahumada como en la mayoría de las familias de la ciudad, la cena es sencilla pero de igual manera se festeja la Navidad y el Año Nuevo.


Las celebraciones fuertes en las comunidades indígenas son Semana Santa y el Día de la Virgen de Guadalupe, de igual manera celebran la Navidad de una forma tranquila, las familias de la comunidad de San Andrés tendrán una cena sencilla y en calma para este fin de año, en la mayoría de las casas preparan tamales, champurrado, ponches o buñuelos, señaló Guillermo Negrete, uno de los vecinos de la comunidad.

RECIBE LAS NOTICIAS DE EL SOL DE PARRAL EN TU WHATSAPP, SUSCRÍBETE AQUÍ

En Semana Santa han llegado a efectuar el ritual de los pintos, donde un grupo de indígenas se pintan el rostro y el cuerpo de pintura blanca, donde realizan una lucha que simbolizan el bien y el mal, además de una serie de danzas dedicadas a Dios, señalando que en estos eventos se colocan tres cruces, recordando la muerte de nuestro señor Jesucristo y los dos ladrones.

Para el 12 de diciembre Día de la Virgen de Guadalupe, después de las tradicionales danzas que realizan en la Plaza Principal llevan a cabo la peregrinación hasta catedral, después de la misa ya en la comunidad de San Andrés realizan el Tonaré, una de las costumbres más arraigadas en las comunidades indígenas de la sierra, la cual consiste en una comida especial, donde se mata un chivo principalmente y se come en comunidad, también se realizan danzas que son parte de la espiritualidad de la comunidad.

En casa de la familia Negrete al igual que en los hogares del albergue de san Andrés la cena de fin de año se lleva de una manera pacífica, donde en las familias se juntan y hacen una cena, reunidos cada quien con los suyos.

Indicó que en el asentamiento no se acostumbra tirar balazos, se trata de convivir de una manera pacífica estos festejos, los principales alimentos son los tamales, champurrado, los ponches y los buñuelos, no es común que hagan en las casas el pavo o pierna ahumada como en la mayoría de las familias de la ciudad, la cena es sencilla pero de igual manera se festeja la Navidad y el Año Nuevo.


Parral

Ruta "El Ocampazo" detonará el turismo al norte de Durango

Señala el coordinador del evento Blas Zapién, que hay más de 200 personas inscritas al evento que inicia hoy; son casi 100 kilómetros los que estarán recorriendo en diferentes relieves desde Villa Ocampo hasta Canutillo

Elecciones 2024

Para esta elección se instalarán en el estado 465 casillas más que en el 2018

Según los registros oficiales del Instituto Estatal Electoral, en el 2018 en el estado de Chihuahua se instalaron 5 mil 297 casillas electorales

Parral

Motociclista resulta lesionado tras choque en calles de Las Quintas

El percance sobrevino después de que el guiador del automóvil no respetara un señalamiento de alto; el presunto responsable huyó

Chihuahua

Plazo de prisión preventiva de César D. vence el 5 de junio; aún no hay fecha para audiencia

Según detalló el abogado del exmandatario, dicha audiencia puede ser programada incluso para el 4 de junio ya que que estarían en tiempo y forma conforme a la ley

Chihuahua

La decisión que tomemos este 2 de junio impactará en las próximas décadas: Coparmex

Consideró que en Coparmex han hecho todo lo que ha estado a su alcance para que el voto sea lo más razonado posible

Parral

Mata a pareja y deja a una mujer lesionada luego de una discusión en Guachochi

Elementos de la Agencia Estatal de Investigación, adscritos a la FGE Zona Sur, capturaron a un hombre señalado por su presunta responsabilidad en los hechos