/ jueves 25 de agosto de 2022

Llegan las presas La Boquilla al 30 por ciento y la Madero al 58%

Las lluvias, que se intensificaron a partir de la segunda quincena del mes, ayudaron a que la recuperación de La Boquilla se acelerara

La recuperación de volumen en las presas no cesa, ya que durante las últimas 24 horas La Boquilla prácticamente llegó al 30 por ciento de su capacidad tras recibir escurrimientos abundantes por el río Conchos, mientras que la presa Francisco I. Madero está por alcanzar el 60 por ciento de su capacidad.

En menos de un mes, la presa La Boquilla ha captado volumen de manera constante. Con base en los reportes de la Comisión Nacional del Agua, el 30 de julio la fuente de almacenamiento más grande del estado se encontraba al 19.7 por ciento de su capacidad, con un volumen en su vaso de 619.636 millones de metros cúbicos.

Las lluvias, que se intensificaron a partir de la segunda quincena del mes, ayudaron a que la recuperación de La Boquilla se acelerara.

Hace una semana, el 18 de agosto, el embalse almacenaba 619.636 millones de metros cúbicos y estaba al 21.8 por ciento de su capacidad; este jueves 25 de agosto, amaneció con un volumen de 852.415 millones de metros cúbicos y se hallaba al 29.9 por ciento de su capacidad.

La mejoría en los niveles de almacenamiento de la presa Francisco I. Madero también ha sido veloz gracias a las precipitaciones pluviales.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El 30 de julio “Las Vírgenes” almacenaba 93.632 millones de metros cúbicos y estaba al 28.1 por ciento de su capacidad, cifras que disminuyeron ligeramente hacia el 18 de agosto. Este jueves la presa ubicada en el municipio de Rosales almacenaba 195.898 millones de metros cúbicos y se encontraba al 58.8 por ciento de su capacidad.

Sin embargo, los volúmenes y porcentajes de ambas contenedoras siguen por debajo de los registrados hace un año, pues en 2021 La Boquilla se hallaba al 34.7 por ciento y “Las Vírgenes” al 60.1 por ciento de su capacidad, lo que permitió establecer el ciclo agrícola en 2022.

La recuperación de volumen en las presas no cesa, ya que durante las últimas 24 horas La Boquilla prácticamente llegó al 30 por ciento de su capacidad tras recibir escurrimientos abundantes por el río Conchos, mientras que la presa Francisco I. Madero está por alcanzar el 60 por ciento de su capacidad.

En menos de un mes, la presa La Boquilla ha captado volumen de manera constante. Con base en los reportes de la Comisión Nacional del Agua, el 30 de julio la fuente de almacenamiento más grande del estado se encontraba al 19.7 por ciento de su capacidad, con un volumen en su vaso de 619.636 millones de metros cúbicos.

Las lluvias, que se intensificaron a partir de la segunda quincena del mes, ayudaron a que la recuperación de La Boquilla se acelerara.

Hace una semana, el 18 de agosto, el embalse almacenaba 619.636 millones de metros cúbicos y estaba al 21.8 por ciento de su capacidad; este jueves 25 de agosto, amaneció con un volumen de 852.415 millones de metros cúbicos y se hallaba al 29.9 por ciento de su capacidad.

La mejoría en los niveles de almacenamiento de la presa Francisco I. Madero también ha sido veloz gracias a las precipitaciones pluviales.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El 30 de julio “Las Vírgenes” almacenaba 93.632 millones de metros cúbicos y estaba al 28.1 por ciento de su capacidad, cifras que disminuyeron ligeramente hacia el 18 de agosto. Este jueves la presa ubicada en el municipio de Rosales almacenaba 195.898 millones de metros cúbicos y se encontraba al 58.8 por ciento de su capacidad.

Sin embargo, los volúmenes y porcentajes de ambas contenedoras siguen por debajo de los registrados hace un año, pues en 2021 La Boquilla se hallaba al 34.7 por ciento y “Las Vírgenes” al 60.1 por ciento de su capacidad, lo que permitió establecer el ciclo agrícola en 2022.

Jiménez

Toman caseta Jiménez-Camargo; habitantes de Escalón exigen mantenimiento a carretera libre

El descontento se debe a varios accidentes que se han registrado; señalan además falta de médico en un centro de salud y problemas en servicio de agua para la comunidad

Parral

Colocan identificadores de casillas en Parral para las elecciones del 2 de junio

Un total de 647 identificadores de casillas fueron colocadas al exterior de los inmuebles o escuelas en donde se instalarán las casillas para las próximas votaciones

Local

Más de 600 comercios en Parral no podrán vender alcohol al entrar la Ley Seca

A partir de las 5 de la tarde y durante todo el 2 de junio mantendrán la suspensión; habrá operativos en conjunto con Seguridad Pública para verificar que se cumpla la disposición

Chihuahua

Chihuahua, aún sin respuesta para acortar el ciclo escolar por altas temperaturas

Esta propuesta vela para garantizar la seguridad de los menores ante las altas temperaturas que prevalecen en el estado

Elecciones 2024

Elecciones 2024: ¿Por qué se adelantaron de julio a junio?

Este año serán las primeras elecciones presidenciales que se desarrollen en el sexto mes del año, esto tras una reforma al artículo 22 a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en México

Parral

Finaliza en julio la inscripción para la escuela de emprendedores de Canacintra

El programa, dirigido a un total de 50 emprendedores ofrece conocimientos sobre la elaboración de estudios de mercado, estrategias de marketing, manejo de finanzas y aspectos emocionales, durará cinco meses