/ miércoles 22 de mayo de 2024

Cientos acuden a las actividades del Festival de las 3 Culturas en Cuauhtémoc

Los eventos más vistos en lo que va del Festival más antiguo del estado incluyen el espectáculo de la agrupación procedente de la ciudad de Chihuahua, “El Morral del Abuelo”

A casi una semana del inicio del Festival de las 3 Culturas en su 31 edición, cientos de cuauhtemenses se han dado cita a los diversos eventos integrados en la cartelera artística que ofrece eventos para todo tipo de públicos que gustan de las bellas artes, como los son las presentaciones exposiciones de fotográficas de la historia de Cuauhtémoc al cumplirse los primeros 100 años del ejido Cuauhtémoc, así como el concierto Blues Night, por Carlos Bustillos,

Los eventos más vistos en lo que va del Festival más antiguo del estado incluyen el espectáculo de la agrupación procedente de la ciudad de Chihuahua, “El Morral del Abuelo”, ofreció el concierto “Homenaje a nuestros antepasados”, dedicado a las abuelas y los abuelos, como fuentes de conocimiento, valores, vivencias, costumbres e historias que constituyen los pueblos originarios de Latinoamérica.

Te puede interesar: Acude Guachochi a la "Expo Viaja" para promocionar paquetes vacacionales

La primera verbena regional se llevó a cabo en la Plaza Principal, donde los asistentes se deleitaron con la música de Ángel Galván, Rolando Chávez Band, Evelyn Agurre, Valeria Lechuga y Alas Norteñas; además de disfrutar de la danza de la Compañía Sewá y del Grupo Sí Orí del CBTa 90.

Foto: Gobierno Municipal de Cuauhtémoc

En Cinépolis, se llevó a cabo la función de cine “Retiro de la fuerza”, de Juan Daniel González, un drama de dos hermanas rarámuri, que invita a la reflexión sobre la fuerza interior y la resiliencia en tiempos difíciles.

Desde Nuevo León llegó a Cuauhtémoc la compañía Teatro Garage 23, con la obra “Los payasos, de lo popular a lo maldito”, para público mayor de 14 años. Los personajes comparten el sueño de ser los mejores payasos del mundo.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Se llevó a cabo el panel multidisciplinario “Encuentros intelectuales: tejiendo la sociedad de Cuauhtémoc”, por el Centro de Estudios Especializados en Educación Superior de Cuauhtémoc, donde se destacó la riqueza de las culturas mestiza, menonita, rarámuri y subculturas locales.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Foto: Gobierno Municipal de Cuauhtémoc

El artista plástico Misael López, presentó su colección “Misil: valles de penumbra”, abarcando temáticas oscuras y profundas, explorando el horror, el miedo, el hastío, la desesperanza y la incertidumbre, invitando al espectador a ponerle rostro a su sombra y conversar con ella.

El concierto “Armonías del recuerdo: un viaje musical”, estuvo a cargo de Arpegio Orquesta, de la Academia Municipal de Artes. Las piezas musicales transportaron al público a un viaje nostálgico que fue desde los ritmos vibrantes de la cumbia hasta la energía contagiosa del rock and roll.

Maricuentos y Diego Fresnillo impartieron la conferencia “Cuentos que transforman”, donde compartieron el maravilloso arte de contar cuentos con técnicas de narración oral creativa, que contempla una comprensión profunda de las emociones humanas, enseñando a los asistentes a usar su voz y expresiones. Consulta el programa completo del Festival en el siguiente link: https://bit.ly/2024PROGRAMAFTC

A casi una semana del inicio del Festival de las 3 Culturas en su 31 edición, cientos de cuauhtemenses se han dado cita a los diversos eventos integrados en la cartelera artística que ofrece eventos para todo tipo de públicos que gustan de las bellas artes, como los son las presentaciones exposiciones de fotográficas de la historia de Cuauhtémoc al cumplirse los primeros 100 años del ejido Cuauhtémoc, así como el concierto Blues Night, por Carlos Bustillos,

Los eventos más vistos en lo que va del Festival más antiguo del estado incluyen el espectáculo de la agrupación procedente de la ciudad de Chihuahua, “El Morral del Abuelo”, ofreció el concierto “Homenaje a nuestros antepasados”, dedicado a las abuelas y los abuelos, como fuentes de conocimiento, valores, vivencias, costumbres e historias que constituyen los pueblos originarios de Latinoamérica.

Te puede interesar: Acude Guachochi a la "Expo Viaja" para promocionar paquetes vacacionales

La primera verbena regional se llevó a cabo en la Plaza Principal, donde los asistentes se deleitaron con la música de Ángel Galván, Rolando Chávez Band, Evelyn Agurre, Valeria Lechuga y Alas Norteñas; además de disfrutar de la danza de la Compañía Sewá y del Grupo Sí Orí del CBTa 90.

Foto: Gobierno Municipal de Cuauhtémoc

En Cinépolis, se llevó a cabo la función de cine “Retiro de la fuerza”, de Juan Daniel González, un drama de dos hermanas rarámuri, que invita a la reflexión sobre la fuerza interior y la resiliencia en tiempos difíciles.

Desde Nuevo León llegó a Cuauhtémoc la compañía Teatro Garage 23, con la obra “Los payasos, de lo popular a lo maldito”, para público mayor de 14 años. Los personajes comparten el sueño de ser los mejores payasos del mundo.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Se llevó a cabo el panel multidisciplinario “Encuentros intelectuales: tejiendo la sociedad de Cuauhtémoc”, por el Centro de Estudios Especializados en Educación Superior de Cuauhtémoc, donde se destacó la riqueza de las culturas mestiza, menonita, rarámuri y subculturas locales.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Foto: Gobierno Municipal de Cuauhtémoc

El artista plástico Misael López, presentó su colección “Misil: valles de penumbra”, abarcando temáticas oscuras y profundas, explorando el horror, el miedo, el hastío, la desesperanza y la incertidumbre, invitando al espectador a ponerle rostro a su sombra y conversar con ella.

El concierto “Armonías del recuerdo: un viaje musical”, estuvo a cargo de Arpegio Orquesta, de la Academia Municipal de Artes. Las piezas musicales transportaron al público a un viaje nostálgico que fue desde los ritmos vibrantes de la cumbia hasta la energía contagiosa del rock and roll.

Maricuentos y Diego Fresnillo impartieron la conferencia “Cuentos que transforman”, donde compartieron el maravilloso arte de contar cuentos con técnicas de narración oral creativa, que contempla una comprensión profunda de las emociones humanas, enseñando a los asistentes a usar su voz y expresiones. Consulta el programa completo del Festival en el siguiente link: https://bit.ly/2024PROGRAMAFTC

Chihuahua

Llama Congreso al gobierno de Parral a mejorar las condiciones de policías municipales

Se busca que se desarrolle un plan de jubilación o pensión para los elementos de seguridad pública municipal de Hidalgo del Parral

Guachochi

¿Necesitas actualizar tu credencial? Instalarán módulo del INE en El Tule

Los habitantes del municipio serrano podrán realizar diversos trámites, como inscripciones, corrección de datos, reposición, reemplazo, entre otros

Parral

Permanece estable el precio del gas LP en Parral; el kilo seguirá costando 19.13 pesos

Por segunda semana consecutiva el costo del energético se mantiene sin registrar cambios

Parral

Evita exponerte en exceso al sol para prevenir el llamado "golpe de calor"

El IMSS en Chihuahua exhorta a mantenerse hidratado bebiendo de dos a tres litros de agua durante el día y usar ropa ligera y de colores claros

Parral

Continúa abierta la convocatoria para ser parte de la escuela para emprendedores

Podrán integrarla personas de 18 a 35 años cuyo negocio ya esté constituido o bien por comenzar