/ miércoles 8 de mayo de 2024

Apagones causaron daños en negocios de Cuauhtémoc; las más afectadas fueron las queserías

El Presidente de Canacintra en el municipio dio a conocer que las afectaciones se reportaron en mayor medida en el Corredor Comercial “Manitoba”

Tras anunciarse por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) la declaratoria de Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, el Presidente en Cuauhtémoc de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Carlos Martínez Barriga, dio a conocer daños ocurridos en diferentes sectores de la región de Cuauhtémoc, principalmente en el Corredor Comercial.

Subrayó que el martes 7 de mayo fue un día bastante complicado en el que se recibieron varios reportes de apagones en diferentes puntos de la ciudad, algunos de los cuales fueron momentáneos y otros por periodo más largo de tiempo.

Te puede interesar: Inicia CFE aplicación de tarifas especiales; Chihuahua se mantiene fuera del subsidio

Dijo que las empresas más afectadas son las queserías, así como la industria metalmecánica ubicada en el Corredor Comercial “Manitoba”, mientras que en la mancha urbana las quejas fueron menores al existir la falta de energía eléctrica en una zona muy pequeña.

Sin embargo, dijo que este tipo de fallas causan daños importantes a la economía de los industriales al verse obligados a suspender labores por falla de electricidad para el funcionamiento de sus equipos, lo que ocasiona que los trabajadores no ejerzan su función, pero al ser caso ajeno a ellos, se deben de realizar los pagos de nómina.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Respecto al compromiso que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), hiciera desde el año anterior de instalar en el mes de abril del presente año un transformador en la zona de Cuauhtémoc para evitar este tipo de fallas, Carlos Martínez dijo desconocer si esto ya sucedió, lo que se puso en duda ante la continuidad de los apagones.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Este es un problema que se presenta recurrentemente año con año, yo esperaría que los directivos de la CFE pudieran prever este tipo de problemas y solucionarlo, ya que es algo que estaba previsto que iba a suceder en temporada de calor”, indicó el Presidente de CANACINTRA.

Agregó que los frecuentes apagones son ocasionados por la saturación de la red general, lo que sucede al inicio del ciclo agropecuario en el que la demanda de electricidad para la extracción de agua en pozos agrícolas, aunado a los conflictos nacionales que señaló el CENACE.

“El riego es un tema importante para que se dé este desabasto, ya que se consume mucha energía, demás quiero recalcar que hay tomas que no tienen medidor, o sea hay bombeo que está de forma ilegal y que no hay manera de calcular el consumo lo que satura el suministro de la CFE y con ello los apagones que afectan a todos los sectores”, puntualizó Carlos Martínez.

Tras anunciarse por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) la declaratoria de Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, el Presidente en Cuauhtémoc de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Carlos Martínez Barriga, dio a conocer daños ocurridos en diferentes sectores de la región de Cuauhtémoc, principalmente en el Corredor Comercial.

Subrayó que el martes 7 de mayo fue un día bastante complicado en el que se recibieron varios reportes de apagones en diferentes puntos de la ciudad, algunos de los cuales fueron momentáneos y otros por periodo más largo de tiempo.

Te puede interesar: Inicia CFE aplicación de tarifas especiales; Chihuahua se mantiene fuera del subsidio

Dijo que las empresas más afectadas son las queserías, así como la industria metalmecánica ubicada en el Corredor Comercial “Manitoba”, mientras que en la mancha urbana las quejas fueron menores al existir la falta de energía eléctrica en una zona muy pequeña.

Sin embargo, dijo que este tipo de fallas causan daños importantes a la economía de los industriales al verse obligados a suspender labores por falla de electricidad para el funcionamiento de sus equipos, lo que ocasiona que los trabajadores no ejerzan su función, pero al ser caso ajeno a ellos, se deben de realizar los pagos de nómina.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Respecto al compromiso que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), hiciera desde el año anterior de instalar en el mes de abril del presente año un transformador en la zona de Cuauhtémoc para evitar este tipo de fallas, Carlos Martínez dijo desconocer si esto ya sucedió, lo que se puso en duda ante la continuidad de los apagones.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Este es un problema que se presenta recurrentemente año con año, yo esperaría que los directivos de la CFE pudieran prever este tipo de problemas y solucionarlo, ya que es algo que estaba previsto que iba a suceder en temporada de calor”, indicó el Presidente de CANACINTRA.

Agregó que los frecuentes apagones son ocasionados por la saturación de la red general, lo que sucede al inicio del ciclo agropecuario en el que la demanda de electricidad para la extracción de agua en pozos agrícolas, aunado a los conflictos nacionales que señaló el CENACE.

“El riego es un tema importante para que se dé este desabasto, ya que se consume mucha energía, demás quiero recalcar que hay tomas que no tienen medidor, o sea hay bombeo que está de forma ilegal y que no hay manera de calcular el consumo lo que satura el suministro de la CFE y con ello los apagones que afectan a todos los sectores”, puntualizó Carlos Martínez.

Elecciones 2024

¿Por qué no se recomienda subir foto de tu dedo entintado después de votar?

Hoy en día la tecnología puede superar a la ficción y más cuando se trata de reconocimiento de datos biométricos como tu huella dactilar

Parral

Estudiantes de arquitectura presentan proyectos finales en la Casa Botello

Exponen cerca de 70 trabajos arquitectónicos entre maquetas, análisis y trabajos minimalistas como una muestra de la competitividad, creatividad y talento de los futuros profesionistas

Parral

Ruta "El Ocampazo" detonará el turismo al norte de Durango

Señala el coordinador del evento Blas Zapién, que hay más de 200 personas inscritas al evento que inicia hoy; son casi 100 kilómetros los que estarán recorriendo en diferentes relieves desde Villa Ocampo hasta Canutillo

Parral

Motociclista resulta lesionado tras choque en calles de Las Quintas

El percance sobrevino después de que el guiador del automóvil no respetara un señalamiento de alto; el presunto responsable huyó

Chihuahua

Plazo de prisión preventiva de César D. vence el 5 de junio; aún no hay fecha para audiencia

Según detalló el abogado del exmandatario, dicha audiencia puede ser programada incluso para el 4 de junio ya que que estarían en tiempo y forma conforme a la ley

Elecciones 2024

Para esta elección se instalarán en el estado 465 casillas más que en el 2018

Según los registros oficiales del Instituto Estatal Electoral, en el 2018 en el estado de Chihuahua se instalaron 5 mil 297 casillas electorales